Cirujanos del arte
Profesores de Restauraci¨®n de Bellas Artes de la UPV ayudan en la conservaci¨®n del patrimonio art¨ªstico
La obra de arte, como toda creaci¨®n humana, se encuentra sometida a los vaivenes del tiempo y a las condiciones del material de que est¨¢ hecha. Para algunas, parece que los siglos no pasan; para otras, una d¨¦cada supone una eternidad. Con el objetivo de que todas ellas se mantengan vivas, existe un servicio m¨¦dico espec¨ªfico: los restauradores. En el caso de la UPV, su Facultad de Bellas Artes cuenta con una secci¨®n departamental dedicada a introducir a los estudiantes en esta disciplina, pero buena parte de sus profesores van m¨¢s all¨¢ de la docencia.
Su alta especializaci¨®n no se queda en las aulas. Tambi¨¦n tiene incidencia directa en la sociedad a trav¨¦s de trabajos para instituciones. Su labor se transforma en un buen ejemplo de que la tan en boga relaci¨®n universidad-empresa no se queda constre?ida a las titulaciones m¨¢s t¨¦cnicas o experimentales.
La UPV imparte la ¨²nica asignatura de Espa?a de restauraci¨®n de arte contempor¨¢neo
No obstante, pese a que en el arte importa, y mucho, la inspiraci¨®n, en la restauraci¨®n es m¨¢s relevante un an¨¢lisis cient¨ªfico en detalle de la obra, de sus materiales, del entorno y de sus efectos... todo ello con procedimientos de un elevado grado de avance tecnol¨®gico. As¨ª lo prueba el servicio de radiograf¨ªa y reflectograf¨ªa de infrarrojos con que cuenta la UPV, al que cualquier instituci¨®n o empresa puede contratar para estudiar la estructura y degradaci¨®n de una obra de arte en cualquier soporte, am¨¦n de otras opciones, como la detecci¨®n de copias o falsificaciones.
El conocimiento de esta rama de las Bellas Artes permite saber que la, en apariencia, l¨®gica regla de a mayor antig¨¹edad, mayor necesidad de cuidados, no es tal. La restauraci¨®n tiene en el arte contempor¨¢neo su futuro, tal y como resalta la profesora Pilar Bustinduy. "El arte contempor¨¢neo se caracteriza por el elevado ¨ªndice de experimentalidad, es decir, vale todo a la hora de hacer una obra. Esto supone m¨¢s riesgos y m¨¢s peligros para su conservaci¨®n", explica, tras destacar que la UPV es la ¨²nica universidad espa?ola que incluye en el plan de estudios de la carrera la asignatura de restauraci¨®n de arte contempor¨¢neo.
Bustinduy ha puesto en pr¨¢ctica sus conocimientos en el bosque pintado de Oma, la emblem¨¢tica obra de Agust¨ªn Ibarrola. Ayudada por varios doctorandos y alumnos seleccionados, ha curado ya en tres ocasiones a los ¨¢rboles de los efectos de los ataques proetarras que han sufrido.
La lucha contra las agresiones, en este caso del tiempo, sobre la piedra es el campo de Ana Galaz. El trabajo realizado en el crucero de Krutxiaga en Durango ofrece una muestra de una labor que las caracter¨ªsticas atmosf¨¦ricas del Pa¨ªs Vasco dificultan. "La salud de la piedra es mala. Sufre una alta degradaci¨®n por la lluvia y la contaminaci¨®n que se registra aqu¨ª", detalla.
Rocas de gran tama?o forman los d¨®lmenes, monumentos megal¨ªticos que conoce bien el profesor Fernando Bazeta. Con la colaboraci¨®n de alumnos y subvencionado por distintas instituciones, ha llevado a cabo en los d¨®lmenes de Vizcaya una labor de limpieza, recuperaci¨®n y se?alizaci¨®n que ha concluido en la creaci¨®n de una ruta dolm¨¦nica, que facilita el acceso y el conocimiento de un importante legado prehist¨®rico.
De un material, el papel, en apariencia m¨¢s fr¨¢gil que las rocas se encarga Lola Rodr¨ªguez. Gracias a su labor y a la de sus ayudantes, se hallan en buen estado colecciones como la de carteles taurinos de la Biblioteca de Bidebarrieta, integrada por m¨¢s de 1.500 piezas. Suyos son tambi¨¦n los trabajos de restauraci¨®n de papeles pintados del siglo XIX, de gran valor art¨ªstico e hist¨®rico, que ornan las salas de algunas casas-palacio de Guip¨²zcoa y ?lava.
Aunque el grado de especializaci¨®n es muy alto y no se desea actuar como competencia desleal frente a empresas del sector, la escasez de recursos de algunas parroquias y la posibilidad de dar una clase pr¨¢ctica a los estudiantes ha hecho que, en m¨¢s de una ocasi¨®n, las profesoras Pilar Legorburu y Marta Barandiar¨¢n hayan dedicado parte del verano a restaurar retablos de peque?as localidades vizca¨ªnas de forma altruista. La intervenci¨®n en el retablo del siglo XVIII de la iglesia de San Juan de Ibarbikez, en Gordexola, es el ¨²ltimo ejemplo de una labor definida por el amor al arte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.