Los rectores piden m¨¢s confianza al Gobierno que surja del 16-N
Las universidades p¨²blicas catalanas critican la gesti¨®n del Ejecutivo de CiU
Los rectores de las universidades p¨²blicas catalanas piden al Gobierno que surja de las pr¨®ximas elecciones que "recupere un equilibrio razonable entre el papel de la Administraci¨®n y el de las universidades en un marco cooperativo y de confianza". Los rectores se reunieron ayer con Pasqual Maragall y su equipo -a instancias del candidato socialista- y decidieron entregarle un documento en el que la Asociaci¨®n Catalana de Universidades P¨²blicas (ACUP) establece los criterios que, a su entender, deber¨ªan guiar al nuevo Ejecutivo catal¨¢n en la gesti¨®n del mundo acad¨¦mico.
La ACUP, cuya presidencia, que es rotatoria, corresponde en estos momentos al rector de la Universidad Rovira i Virgili (URV), Llu¨ªs Arola, entregar¨¢ este documento de nueve puntos a todos los partidos pol¨ªticos que concurren a las elecciones al Parlament del 16 de noviembre.
Por su parte, el rector de la Universidad de Barcelona, Joan Tugores, pidi¨® a quienes ocupen el Palau de la Generalitat "una relaci¨®n m¨¢s basada en la cooperaci¨®n y la confianza" que la existente en los ¨²ltimos cuatro a?os. Tugores, sin citarlo, fue muy cr¨ªtico con la gesti¨®n del titular del Departamento de Universidades, Investigaci¨®n y Sociedad de la Informaci¨®n (DURSI), Andreu Mas-Colell, que, asegur¨®, ha estado marcada por la desconfianza. "Las universidades hemos cooperado con el DURSI...", dijo, dejando impl¨ªcito que no ha habido reciprocidad.
La principal petici¨®n de los rectores a las fuerzas pol¨ªticas catalanas es de orden financiero. La ACUP exige que se cumpla la disposici¨®n primera de la Ley de Universidades Catalanas (LUC), votada por la mayor¨ªa de los grupos pol¨ªticos, que establece que en el a?o 2010 se debe haber producido un incremento del 30% real -excluida la inflaci¨®n- de los recursos a disposici¨®n de las universidades p¨²blicas. El punto cuarto del documento advierte de que el incremento "sea de los recursos puestos a disposici¨®n de las universidades -en el clima de confianza expresado anteriormente- y no de la maquinaria de la Administraci¨®n".
Rebaja sustancial
Tugores explic¨® ayer que, pese a que se trata de un asunto que debe gestionar el Ejecutivo que surja de las elecciones, los rectores han recibido en los ¨²ltimos meses dos borradores elaborados por el DURSI en los que se incluyen en este 30% una serie de partidas gestionadas por el DURSI, lo que rebaja sustancialmente el aumento real de la financiaci¨®n de las universidades.
La nota tambi¨¦n critica la pol¨ªtica de investigaci¨®n llevada a cabo por el DURSI en estos ¨²ltimos a?os, que los rectores consideran excesivamente centrada en unos pocos proyectos de excelencia. La ACUP pide un mayor equilibrio entre las iniciativas de investigaci¨®n universitarias, "que son la base de la notable mejora de la posici¨®n de Catalu?a en los rankings internacionales", y las "actuaciones especiales dirigidas a iniciativas m¨¢s espec¨ªficas".
La complicada situaci¨®n de la Agencia Catalana para la Calidad del Sistema Universitario (AQU), que tiene competencias sobre la evaluaci¨®n del profesorado y pretende convertirse en la instituci¨®n que acredite al profesorado contratado de las universidades catalanas, preocupa tambi¨¦n a los rectores. La institucionalizaci¨®n de la AQU, y de rebote de todas las agencias de las administraciones auton¨®micas, fue el principal argumento de CiU para votar a favor de la pol¨¦mica Ley Org¨¢nica de Universidades (LOU) de la ministra Pilar de Castillo. Pero desde que se ha empezado a aplicar el sistema de acreditaciones, la AQU mantiene una pugna con la agencia estatal, la Aneca, que se atribuye competencias de ¨¢mbito nacional, lo que est¨¢ creando confusi¨®n en las universidades que deben decidir qu¨¦ acreditaci¨®n aceptan.
Por el momento, es la Aneca la que est¨¢ acreditando al profesorado. La AQU tan s¨®lo ha empezado a examinar a lectores y colaboradores. Sin embargo, la pretensi¨®n de ambas agencias augura un choque a medio plazo. Los rectores piden que la AQU se "reoriente" para dejar de ser "percibida como una herramienta del poder pol¨ªtico". Tugores, m¨¢s expl¨ªcito, pidi¨® ayer que la agencia catalana "no se vea contaminada por injerencias pol¨ªticas". Seg¨²n el rector de la UB, la situaci¨®n actual podr¨ªa derivar en que eventualmente cada administraci¨®n demande a las universidades ante los tribunales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rectores
- Elecciones Catalanas 2003
- CiU
- Comunidades aut¨®nomas
- Universidad
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Partidos pol¨ªticos
- Educaci¨®n
- Elecciones Catalanas
- Generalitat Catalu?a
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Catalu?a
- Espa?a