Bruselas defiende mantener un alto nivel de fondos sociales para Espa?a
Los servicios de Empleo, contrarios a que todo el dinero vaya al Este
Los servicios de Empleo y Asuntos Sociales de Bruselas consideran que los fondos sociales, de los cuales se beneficia ahora largamente Espa?a, deber¨ªan mantenerse como ahora a un alto nivel en las zonas que tras la ampliaci¨®n no ser¨¢n las m¨¢s pobres de la Uni¨®n Europea. Asimismo quieren evitar que haya un trasvase masivo de dinero hacia las regiones m¨¢s pobres de los pa¨ªses del Este, y defienden que esos fondos se sigan percibiendo donde existe un elevado paro y escasa movilidad.
Esta propuesta de la comisaria Anna Diamantopoulou, que se ve con buenos ojos en el seno de la Comisi¨®n Europea, beneficiar¨ªa a las regiones espa?olas de Asturias, Murcia y Castilla y Le¨®n, que, tras la ampliaci¨®n, dejar¨¢n, por efecto estad¨ªstico, de estar en las regiones Objetivo 1 (renta per c¨¢pita inferior a la media comunitaria).
Esta propuesta, que parte de los servicios de Anna Diamantopoulou, es complementaria a la que propone su colega Michel Barnier, responsable de la pol¨ªtica regional, y que prev¨¦ que esas comunidades que el efecto estad¨ªstico convertir¨¢ en ricas sigan percibiendo durante alg¨²n tiempo el 90% de lo que les hubiera correspondido sin la ampliaci¨®n (v¨¦ase EL PA?S de ayer).
El enfoque de los servicios de la comisaria socialista griega Anna Diamantopoulou es a largo plazo y tambi¨¦n beneficiar¨ªa enormemente a las regiones afectadas. En la actualidad, el 51% de los fondos sociales, que en total suponen 62.500 millones en seis a?os y se dedican mayoritariamente a promover pol¨ªticas de empleo, se concentran en las zonas Objetivo 1, donde viven 55 millones de ciudadanos. Tras la ampliaci¨®n, la pr¨¢ctica mayor¨ªa de los 10 nuevos pa¨ªses pasar¨¢n a formar parte de las zonas Objetivo 1, elevando el n¨²mero hasta 125 millones de personas viviendo en ellas. Al menos las tres regiones espa?olas se?aladas abandonar¨¢n, sin embargo, ese club.
El temor de Bruselas es que ese espectacular aumento de zonas pobres dentro de la UE genere un desv¨ªo masivo de fondos sociales hacia ellas, lo que no ser¨ªa coherente en este terreno. En la Comisi¨®n Europea se considera que habr¨ªa que mantener un alto nivel de ayudas all¨¢ donde hay problemas de paro, de movilidad laboral o de igualdad de oportunidades, como es el caso de Espa?a. La directora general de Empleo y Asuntos Sociales, Odile Quentin, as¨ª los se?al¨® ayer, de forma muy gen¨¦rica, en la presentaci¨®n sobre el futuro de los fondos que hizo ante un grupo de periodistas.
Otras fuentes se?alan que la idea de Diamantopopoulou y su equipo es la de mantener incluso la misma proporci¨®n que ahora (casi el 50% de los fondos sociales en zonas que no son Objetivo 1), lo que le permitir¨ªa a Espa?a tener, a la larga, una p¨¦rdida de fondos mucho menor de lo que le corresponder¨ªa tras la ampliaci¨®n. En estos momentos, Espa?a es el pa¨ªs de la UE-15 que m¨¢s fondos sociales percibe en t¨¦rminos absolutos: 11.916 millones de euros en el periodo de siete a?os 2000-2006, lo que supone el 19% del total. Aun sin ampliaci¨®n, y debido al incremento de la renta, dejar¨¢n de ser Objetivo 1 Canarias, Valencia y, probablemente, Castilla y Le¨®n y Cantabria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.