Gonzalo N¨¢rdiz, ¨²ltimo superviviente del primer Gobierno vasco
SANTIAGO DE PABLO
El s¨¢bado 25 de octubre falleci¨® en Bilbao, a los 97 a?os de edad, Gonzalo N¨¢rdiz Bengoetxea, el ¨²ltimo superviviente del primer Gobierno vasco de la historia, presidido por Jos¨¦ Antonio Aguirre. El hecho de ser el consejero m¨¢s joven de un Ejecutivo caracterizado precisamente por la juventud de sus miembros permiti¨® a N¨¢rdiz ser protagonista de toda la evoluci¨®n hist¨®rica del Gobierno de Euskadi, desde su constituci¨®n en octubre de 1936, en plena Guerra Civil, hasta la transici¨®n y el traspaso de poderes al nuevo Ejecutivo vasco de Carlos Garaikoetxea.
N¨¢rdiz hab¨ªa nacido en Bermeo (Vizcaya) el 25 de noviembre de 1905. Tras realizar los estudios de N¨¢utica, muy pronto se dedic¨® a la pol¨ªtica, ingresando en 1930 en la reci¨¦n fundada Acci¨®n Nacionalista Vasca (ANV), de la que lleg¨® a ser miembro de su Comit¨¦ Nacional. En las elecciones municipales de abril de 1931, que trajeron consigo la proclamaci¨®n de la II Rep¨²blica, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Bermeo. En 1933 fue nombrado miembro de la Gestora de la Diputaci¨®n de Vizcaya y form¨® parte de la comisi¨®n encargada de preparar el refer¨¦ndum del Estatuto vasco.
Iniciada la Guerra Civil, en el verano de 1936 fue designado comisario de Abastecimientos, Armamento y Alojamiento de tropa de Vizcaya. En octubre del mismo a?o, al constituirse el Gobierno vasco, de coalici¨®n entre el PNV y el Frente Popular, fue nombrado consejero de Agricultura, cargo que desempe?¨® con eficacia, aunque se trataba de un departamento con atribuciones muy limitadas y de escasa trascendencia pol¨ªtica, dada la situaci¨®n b¨¦lica. Tras la ca¨ªda de Euskadi, march¨® al exilio, viviendo en Par¨ªs, en M¨¦xico y, desde 1946, en San Juan de Luz, donde contrajo matrimonio con Mercedes Iriondo. Fruto del matrimonio fue su hijo Jos¨¦ Luis. N¨¢rdiz se mantuvo en el Gobierno de Aguirre -presidido, desde la muerte del primer lehendakari en 1960, por Jes¨²s Mar¨ªa Leizaola-, aunque la operatividad pol¨ªtica del Ejecutivo vasco en el exilio fue diluy¨¦ndose con el paso del tiempo, lo mismo que sucedi¨® con ANV, convertida en un partido fantasma, estrechamente identificado con la estrategia del PNV. Muerto Franco, N¨¢rdiz regres¨® al Pa¨ªs Vasco, mientras los escasos miembros de ANV se divid¨ªan entre los partidarios del consejero y los que controlaban las siglas del viejo partido, que terminar¨ªan integrando Herri Batasuna en 1978. Despu¨¦s de la disoluci¨®n del Gobierno vasco en el exilio, al aprobarse el Estatuto de Gernika, Gonzalo N¨¢rdiz se mantuvo alejado de toda actividad pol¨ªtica.
El fallecimiento de N¨¢rdiz cierra una etapa hist¨®rica, en su doble vertiente de dirigente de Acci¨®n Nacionalista Vasca y de consejero del Gobierno de Euskadi. Por un lado, ANV fue un partido minoritario en los a?os treinta, pues no logr¨® resquebrajar la hegemon¨ªa del PNV, en una sociedad vasca mayoritariamente cat¨®lica y conservadora. Sin embargo, tuvo una gran trascendencia hist¨®rica, al ser la primera escisi¨®n por la izquierda con cierta fuerza en la historia del nacionalismo vasco, dado su car¨¢cter aconfesional, republicano y liberal, que le llev¨® a formar parte del Frente Popular en 1936. Adem¨¢s, ANV -que preconizaba la autodeterminaci¨®n y no, como el PNV, la reintegraci¨®n foral, como base del autogobierno vasco- se adelant¨® a la estrategia que m¨¢s tarde adoptar¨ªa el PNV, al optar por la aceptaci¨®n de la democracia republicana y por la consecuci¨®n de un Estatuto de autonom¨ªa para el Pa¨ªs Vasco, en el marco de una Espa?a democr¨¢tica.
Por otra parte, no deja de ser significativo que el fallecimiento de N¨¢rdiz haya coincidido con el d¨ªa de la presentaci¨®n del plan soberanista del lehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe, que supone enterrar los 24 a?os de autogobierno del Estatuto de Gernika. Pues el primer Gobierno vasco, del que N¨¢rdiz form¨® parte a lo largo de toda su trayectoria, fue -a pesar de las l¨®gicas dificultades propias de la guerra y el exilio- un ejemplo de unidad democr¨¢tica entre nacionalistas y no nacionalistas, y un hito trascendental en la historia del autogobierno vasco, cuyos logros y lecciones no cabe echar en saco roto.-

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.