C¨®mo ser agricultor y no morir en el intento
El mantenimiento y supervivencia de la agricultura en este pa¨ªs se est¨¢ haciendo cada vez m¨¢s dif¨ªcil. Demasiados son ya los frentes que tenemos que defender con u?as y dientes para poder seguir produciendo en nuestras explotaciones de una forma digna para nosotros y nuestras familias.
La reforma de la Pol¨ªtica Agraria Comunitaria pretendida por la Uni¨®n Europea y mal defendida por nuestro ministro de Agricultura, Arias Ca?ete, tiene como claro objetivo deslegitimar la actividad del agricultor, pretendiendo sustituir kilos por hect¨¢reas, quit¨¢ndonos el incentivo a la producci¨®n y basando el sistema de ayudas, que ya cada vez ser¨¢n menos, en la superficie que se tenga, reforma que perjudica seriamente al cultivo del olivar, que por otro lado se enfrenta esta campa?a a una superproducci¨®n que har¨¢ aumentar las penalizaciones por la cantidad m¨¢xima garantizada que tenemos asignada para el olivar.
Otro punto de la reforma de la PAC que afecta directamente a los agricultores granadinos es la reforma de la OCM del tabaco, que pretende eliminar las ayudas con las que contaban 1.400 familias cultivadoras granadinas. La reforma prevista acabar¨ªa con un sector de marcado car¨¢cter social, cuyo cultivo pese a estar cuestionado socialmente, seguir¨¢ produci¨¦ndose, si no es con el tabaco de Granada ser¨¢ con el que venga de fuera.
El tomate marroqu¨ª, otro gran problema que viene ya de tiempo atr¨¢s, con el que seguimos batallando y nos duele ya la boca de decirle a nuestro ministro que estamos hartos ya de ser moneda de cambio, que no negocien con nuestras familias a trav¨¦s del Acuerdo de Asociaci¨®n entre la Uni¨®n Europea y Marruecos. Pues parece que no existimos, nos vuelven a aumentar el cupo de exportaci¨®n asignado a Marruecos que por lo visto va a ser ahora ilimitado, as¨ª que qu¨¦ m¨¢s da que coincida con nuestro calendario de producci¨®n o que no existan controles en los residuos de fitosanitarios sobre sus tomates.
Y de controles vengo a parar ahora, desde que se aprob¨® el PGOU provisional de Motril, con los impedimentos que se est¨¢n estableciendo para el crecimiento de la actividad agraria bajo pl¨¢stico. Un sector que ha venido aportando riqueza y progreso al municipio de Motril, y que seg¨²n las modificaciones que se est¨¢n debatiendo sobre la ordenaci¨®n de invernaderos parece que estorbamos y apestamos, y no es que estemos en contra de potenciar la actividad tur¨ªstica de nuestro municipio, los agricultores estamos a favor de una nueva ordenaci¨®n y control de los invernaderos que sin duda beneficiaria al sector y al entorno, pero de forma tambi¨¦n justa para aquellos agricultores que han hipotecado sus vidas en la instalaci¨®n de un invernadero.
Por otro lado, qu¨¦ bien que el IPC le haya tocado las narices a Aznar el pasado mes de septiembre, gracias a ¨¦l se ha levantado la ampolla de los desorbitados precios de los alimentos que pagan los consumidores y la diferencia que hay entre los que cobramos los agricultores, porque si no es por el aumento del IPC el Gobierno no se sienta a estudiar e intentar solucionar el problema de los precios que venimos padeciendo los que producimos, pidiendo desde el mes de noviembre del 2002 el doble etiquetado en los productos y un estudio y control sobre los mismos.
A este bonito panorama que se nos presenta se le a?ade tambi¨¦n dos importantes modificaciones que afectan al sector, por un lado la Reforma del R¨¦gimen Especial Agrario de la Seguridad Social que entra en vigor a partir del 1 de enero del 2004, que m¨¢s que modificarlo lo que quieren es eliminarlo e integrarnos en el mismo r¨¦gimen que a los aut¨®nomos, sin tener en cuenta que el sector agrario tiene una serie de particularidades que necesitan de un r¨¦gimen de seguridad social especial que ten¨ªa que haberse modernizado y no la eliminaci¨®n encubierta del REASS, que es lo que pretenden lograr. Por otro lado, la nueva Ley de Arrendamientos R¨²sticos que ha aprobado recientemente el Gobierno, con la oposici¨®n del resto de grupos parlamentarios, que protege de forma excesiva a los propietarios en perjuicio de los derechos de los arrendatarios, quienes quedan en una situaci¨®n de preocupante desprotecci¨®n.
Y la pena es que estamos endeudados hasta las cejas, pero los plazos de los bancos llegan y esos s¨ª que no perdonan, aunque lo cierto es que los vamos a tener que pagar en tres plazos "tarde, mal y nunca", porque tenemos un futuro muy negro, y con el desacoplamiento de las ayudas de la producci¨®n que hemos conseguido gracias a los cerebritos que tenemos en Espa?a y la Uni¨®n Europea, nos van a quitar de agricultor "ya, pronto y r¨¢pido".
Todas estas reformas, recortes, limitaciones, desprotecci¨®n y despreocupaci¨®n por parte de las administraciones, hacen que cada vez sea m¨¢s dif¨ªcil mantenerse en esta profesi¨®n nuestra, que es la de agricultor.
Manuel Rodr¨ªguez Mart¨ªn es miembro de la Ejecutiva de COAG Granada
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.