Un estudio de la Generalitat admite que las c¨¢rceles est¨¢n masificadas
El estudio refleja un aumento del uso de la fuerza con los presos y pasividad ante sus quejas
Las c¨¢rceles de Catalu?a est¨¢n a reventar. Lo afirma un documento interno del Departamento de Justicia de la Generalitat en el que se constata que la poblaci¨®n reclusa nunca ha sido tan elevada y que la proporci¨®n entre funcionarios y reclusos es la peor de los ¨²ltimos a?os porque el 8,5% de la plantilla est¨¢ de baja y faltan 265 trabajadores. El informe constata tambi¨¦n que no deja de aumentar el uso de la fuerza contra los presos. Y algo mucho m¨¢s preocupante: los reclusos se quejan cada vez menos del trato que reciben porque sus protestas no se tienen en cuenta.
El informe ha sido redactado por el ?rea de Planificaci¨®n y Proyectos Estrat¨¦gicos adscrita a la Secretar¨ªa de Servicios Penitenciarios del Departamento de Justicia e Interior. Es un informe trimestral en el que se enumeran 29 indicadores sobre la situaci¨®n de las prisiones y que coincide en parte con otro estudio que fue elaborado por el Observatorio del Sistema Penal y de Derechos Humanos, dependiente de la Universidad de Barcelona, y descalificado por Justicia.
- Saturaci¨®n. "Como ya es habitual, la poblaci¨®n penitenciaria contin¨²a creciendo", se asegura. El 30 de junio hab¨ªa 7.314 presos, entre preventivos y penados. Hace ocho d¨ªas eran 7.435. Cada mes hay 65 reclusos m¨¢s, por lo que a final de a?o habr¨¢ unos 7.550. Las cifras son significativas porque, adem¨¢s, este semestre se han registrado menos ingresos en las c¨¢rceles (2.905 personas) que en los ¨²ltimos cuatro a?os, pero tambi¨¦n ha sido el periodo con menos bajas, porque las penas impuestas son de cumplimiento ¨ªntegro en su gran mayor¨ªa. Los presos preventivos, adem¨¢s, no dejan de aumentar, como no ocurr¨ªa desde 1996. Ahora son el 20,4% del total.
- Falta de personal. "La ratio internos-personal es la peor de los ¨²ltimos cinco a?os", afirma el documento interno de la Generalitat. Hay 2,41 presos por funcionario, contando todos los profesionales de la prisi¨®n, no s¨®lo los de vigilancia. Lo razonable ser¨ªa una proporci¨®n de 2,2, pero para lograrla har¨ªan falta 265 funcionarios m¨¢s, se advierte. El 30 de junio hab¨ªa 254 trabajadores de baja, lo que supone el 8,47% de la plantilla. "Se est¨¢ muy lejos de lograr el objetivo estrat¨¦gico para 2003", asegura el estudio.
- Uso de la fuerza. El uso de los llamados "medios coercitivos" ha aumentado, hasta el punto de que "ha hecho perder la orientaci¨®n del objetivo estrat¨¦gico para 2003". La concreci¨®n de esa expresi¨®n no es otra que el uso de las porras o las esposas contra los presos, as¨ª como su ingreso en celdas de aislamiento. Las cifras son contundentes y esas medidas se aplicaron en el primer semestre al 25,65% de los presos. El informe tambi¨¦n afirma que "se han disparado los aislamientos", que durante el mes de junio fueron 320, la cifra m¨¢s alta de los ¨²ltimos cuatro a?os, excepto en mayo de 2002. Probablemente esa actuaci¨®n de los funcionarios explica que tambi¨¦n hayan disminuido "considerablemente" los incidentes en las c¨¢rceles, como las agresiones a funcionarios o presos, autolesiones o evasiones consumadas. Hasta el mes de junio fueron 359, frente a los 384 del mismo periodo del a?o anterior y los 435 de 2001.
- Peticiones y quejas. En este contexto de mano dura, se entiende que el n¨²mero de peticiones, quejas y recursos de los presos haya bajado dr¨¢sticamente en los primeros seis meses de este a?o. En este tiempo han hecho uso de este derecho el 10,8% de los presos. En los dos a?os anteriores fue el 14%. Tambi¨¦n han disminuido mucho las llamadas peticiones de audiencia, el derecho que tiene el preso a ser escuchado por el juez de vigilancia penitenciaria. Este semestre han sido 90, frente a las 334 de los seis primeros meses del a?o pasado y las 414 del anterior. El informe admite que esas cifras pueden indicar que existe una "mejora general del servicio", pero tambi¨¦n otra cosa: "La p¨¦rdida del valor de la queja como v¨ªa normativa para la resoluci¨®n de problemas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Catalu?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Estad¨ªsticas
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Prisiones
- Parlamento
- Espa?a
- Centros penitenciarios
- R¨¦gimen penitenciario
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia