La Junta Electoral ordena revisar mesa a mesa el escrutinio de las elecciones
La comprobaci¨®n final de las 5.863 actas determinar¨¢ qui¨¦n gana el ¨²ltimo esca?o
![Naiara Galarraga Gort¨¢zar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa5a22b1a-84b6-40d6-b292-c98a40bd973a.png?auth=c0df4b072b7d9d7a6320aca9be53db4f71063215e26b63e8bf03c10f6b7f4606&width=100&height=100&smart=true)
Con un celo extremo se inici¨® ayer tarde el escrutinio definitivo de las elecciones de la Comunidad de Madrid, celebradas el domingo pasado. La Junta Electoral Provincial y representantes del PP, del PSOE y de IU empezaron ayer, pasadas las cuatro de la tarde, a repasar una por una las actas de escrutinio de las 5.863 mesas electorales. Este recuento, que como pronto finalizar¨¢ hoy, determinar¨¢ definitivamente para qui¨¦n es el ¨²ltimo esca?o obtenido por el PP en la noche electoral. IU asegura que est¨¢ a 442 papeletas de obtenerlo. Si la federaci¨®n de izquierdas al final lo logra, la mayor¨ªa de los populares en la Asamblea regional quedar¨ªa limitada a un ¨²nico esca?o.
La decisi¨®n de la Junta Electoral sorprendi¨® a los partidos. S¨®lo los tres con representaci¨®n acudieron a este escrutinio final.
El recuento definitivo continuaba anoche en un pabell¨®n de la Casa de Campo de Madrid, el mismo escenario en el que el mi¨¦rcoles pasado se escrut¨® el voto de m¨¢s de 22.000 emigrantes madrile?os que viven en el extranjero. Aunque tras el recuento provisional realizado la noche electoral, IU qued¨® a s¨®lo seis papeletas de lograr su d¨¦cimo esca?o, el PP agrand¨® su ventaja hasta los 442 votos con el voto emigrante.Por cada voto que IU recupere durante este recuento definitivo el PP debe encontrar 5,7 para mantener la distancia que ahora tienen, seg¨²n la ley D'Hont, por la que se reparten los esca?os. La progresi¨®n es la misma tanto si se ganan como si se pierden votos.
La Junta Electoral Provincial, presidida por la magistrada Mar¨ªa Luisa Aparicio, convoc¨® a los partidos a esta revisi¨®n mesa por mesa porque "hay un esca?o en juego" y por no dejar "ning¨²n resquicio" a un error humano en la transcripci¨®n de los resultados, seg¨²n explic¨® una fuente de este ¨®rgano que supervisa las elecciones. "Queremos total transparencia y claridad", a?adi¨®.
En todas las elecciones bailan votos desde la noche electoral hasta los resultados definitivos, dada la ingente cantidad de personas involucradas en un proceso electoral. Existen, por ejemplo, errores al transcribirlos a las actas, al dictarlos por tel¨¦fono o a veces los votos de uno son atribuidos a otro cuyas siglas son parecidas o que est¨¢ en la casilla de al lado. La Junta Electoral corrige los errores obvios y escucha las alegaciones de los partidos a los que no lo son tanto. Adem¨¢s existen incidencias diversas sobre las que los partidos hacen alegaciones. La junta las admite o rechaza.
Desde hace unos a?os, la Junta Electoral Provincial publicaba unos resultados provisionales -algo que ahora no ha hecho, seg¨²n IU, ante las numerosas incidencias- que entregaba a los partidos. ?stos los revisaban por su cuenta y, al d¨ªa siguiente, en la reuni¨®n definitiva con la Junta Electoral, s¨®lo se discut¨ªan aquellos casos en los que hab¨ªa discrepancias.
Los representantes de los partidos sentados en fila (los del PP en el centro y PSOE e IU en los extremos) frente a los miembros de la Junta Electoral asist¨ªan ayer atentos a la lectura.
El secretario de la Junta Electoral iba recitando los resultados de cada mesa.
A las 16.27 empez¨® el repas¨® pueblo por pueblo, mesa por mesa. El secretario empez¨® por La Acebeda (el primer municipio por orden alfab¨¦tico): IU, 0; PSOE, 2; PP, 44..., y as¨ª sucesivamente.
En cuanto un partido ten¨ªa una alegaci¨®n, la presentaba y la junta la estudiaba.
Dos minutos despu¨¦s de comenzar la mon¨®tona letan¨ªa de resultados, un miembro del PSOE levant¨® la mano. Solicitaba que tres votos de Alameda del Valle considerados nulos fueran v¨¢lidos. Una funcionaria fue a buscar el sobre con las actas oficiales elaboradas por el presidente de esa mesa electoral.
Los m¨¢s de 2,7 millones de papeletas introducidas en las urnas no se pueden recontar porque se destruyen la noche electoral. Las actas que firman los presidentes de las mesas, con supervisi¨®n de los interventores, incluyen los resultados y las incidencias. A ellas se adjuntan los votos nulos que los interventores consideran discutibles.
La presidenta de la Junta Electoral (¨®rgano integrado por tres magistrados y dos profesores titulares de universidad de reconocido prestigio) revis¨® las tres papeletas de Alameda del Valle y las declar¨® v¨¢lidas. Los socialistas se anotaron los tres votos.
Doble voto al PP
Poco despu¨¦s llegaron las primeras alegaciones de mayor calado. IU en un caso y el PSOE en otro expresaron sus sospechas; en el caso de los socialistas afirmaron tener pruebas de que sendos apoderados del PP hab¨ªan votado dos veces. La izquierda sospecha que una treintena de representantes del PP en las mesas electorales votaron dos veces: en su mesa y en la que supervisaban. Emitir m¨¢s de un voto es delito. El PSOE asegura que tiene unos cinco casos confirmados, seg¨²n fuentes socialistas.
Adem¨¢s, IU critic¨® en un comunicado los "llamamientos del PP", ayer por la ma?ana, para que la coalici¨®n renunciara al recuento final. Sin embargo, la representante del Partido Popular en el repaso, Pilar Bus¨®, se declar¨® encantada con el sistema decidido por la Junta Electoral; la federaci¨®n de izquierdas tambi¨¦n, porque, afirm¨®, "la transparencia es siempre beneficiosa, independientemente del resultado".
La presidenta de la junta explic¨® que no era el momento de discutir el doble voto, ya que carece de competencias para anular votos emitidos, pero hizo constar las quejas por el doble voto. Los partidos pueden acudir a la Junta Electoral Central, primero, y luego a los tribunales. La junta pretend¨ªa repasar dos mil mesas antes de concluir la sesi¨®n. Hoy continuar¨¢.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Naiara Galarraga Gort¨¢zar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa5a22b1a-84b6-40d6-b292-c98a40bd973a.png?auth=c0df4b072b7d9d7a6320aca9be53db4f71063215e26b63e8bf03c10f6b7f4606&width=100&height=100&smart=true)