La pintura y la fotograf¨ªa
En torno a la pol¨¦mica de los antiguos y los modernos, es decir entre la pintura y la fotograf¨ªa, se desenvuelve la novela de Luis del Romero (Valencia, 1951) El daguerrotipo, una descripci¨®n de la b¨²squeda de la autenticidad en la persona de Juan Vilar, mediocre pintor que se traslada a aprender el oficio a Par¨ªs para terminar sus d¨ªas en Madrid como fot¨®grafo de cad¨¢veres.
La novela se abre con una encuesta de un periodista de La Ilustraci¨®n Espa?ola y Americana, que entrevista al ya envejecido pintor Juan Vilar, quien desde su miseria actual, cercano ya a la muerte, recuerda su vida de pintor en Par¨ªs, una historia que se mueve entre dos opciones: la pintura y el daguerrotipo. La encuesta period¨ªstica parece resolver de manera m¨¢s directa el viejo t¨®pico del manuscrito encontrado. Ya no se encuentran manuscritos, se encuentran testimonios, como el del personaje central, narrador imprescindible, motor de la novela, con lo que el papel del periodista narrador y encargado de la transcripci¨®n cae a un segundo plano.
La novela cuenta las peripecias de Juan Vilar en un a?o sab¨¢tico en Par¨ªs. Llega sin medios, pagado por su hermano, que, en principio, se niega a la aventura art¨ªstica del aprendiz a pintor. Enmarcado por las dos intervenciones del periodista, que abre y cierra la novela, la an¨¦cdota fundamental se centra en los amores de Vilar (la actriz Pomar¨¦ al principio de la narraci¨®n que le lleva a la pintura, y su cu?ada al final, que le llevar¨¢ a comprender la importancia del daguerrotipo) y en la descripci¨®n de los ambientes art¨ªsticos de Par¨ªs, con una participaci¨®n esencial de Baudelaire en la trama de la novela y en el discurrir te¨®rico de la vida del personaje central, entre una pintura, en la que no destaca, y la fotograf¨ªa, con la que se quedar¨¢ como vocaci¨®n vital.
Como novela simb¨®lica El daguerrotipo explora los significados de un nuevo arte, y de una nueva manera de concebir la realidad, de urdir un arte que lleva el adjetivo de "demon¨ªaco" y que en la novela se acerca a la expresi¨®n de la muerte.
La pintura puede expresar la vida, pero el daguerrotipo penetra en la esencia del tiempo, es decir, puede expresar la muerte. Quiz¨¢s la novela muestre un cierto desequilibrio entre el nivel de la narraci¨®n (una novela lineal) y el nivel simb¨®lico que expresa en las opiniones de los personajes.
Luis del Romero: El daguerrotipo. Bassarai, Vitoria, 2003, 221 p¨¢ginas, 14 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.