"Chile mantendr¨¢ su autonom¨ªa a pesar del tratado con EE UU"
En 2004 Chile se transformar¨¢ en el segundo pa¨ªs de Am¨¦rica Latina en tener un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, despu¨¦s de M¨¦xico. El TLC salt¨® sin dificultad su ¨²ltima valla en el Senado y se agrega al acuerdo con la Uni¨®n Europea que ya tiene este pa¨ªs. La ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear (de 53 a?os, abogada, democratacristiana), una de las cartas posibles del oficialismo para las elecciones presidenciales de 2005, sostiene que el TLC tendr¨¢ un efecto econ¨®mico favorable y descarta que estreche el margen de maniobra chileno ante EE UU.
Pregunta. ?Qu¨¦ es lo mejor para Chile del TLC?
Respuesta. M¨¢s empleo. Si incrementamos las exportaciones, si damos mayor valor agregado a lo que exportamos, si somos capaces de atraer m¨¢s inversiones, habr¨¢ m¨¢s empleo. Esto y el efecto de mayor crecimiento es lo que nos permitir¨¢ dar un salto como pa¨ªs.
P. ?Qu¨¦ cedi¨® Chile para que la principal potencia decida asociarse?
R. Hay beneficios para ambas partes. EE UU tambi¨¦n tiene un beneficio, aunque nuestro mercado es peque?o, de 15 millones de habitantes. Estaban siendo desplazados por la Uni¨®n Europea o Canad¨¢, dada la red de acuerdos comerciales de Chile. Piensan en Chile como plataforma de inversi¨®n por sus caracter¨ªsticas, reglas claras, instituciones que funcionan, econom¨ªa sana, estado de derecho fuerte. Tambi¨¦n, EE UU da una se?al potente a Am¨¦rica Latina. A Colin Powell le hemos se?alado que es bien importante que EE UU no s¨®lo mire a Am¨¦rica Latina cuando hay problemas de narcotr¨¢fico, o de violaci¨®n de derechos humanos, o interrupciones democr¨¢ticas, sino tambi¨¦n es bueno mirar a un pa¨ªs peque?o, que ha sido capaz de insertarse en el mundo global.
P. ?Hasta qu¨¦ punto complica esa se?al de EE UU la relaci¨®n de Chile con los otros pa¨ªses latinoamericanos?
R. Nuestra prioridad en pol¨ªtica exterior es Am¨¦rica Latina. Lo que hemos suscrito con EE UU es un TLC, un esfuerzo que otros pa¨ªses de la regi¨®n est¨¢n haciendo. La necesidad de pa¨ªses peque?os de tener una relaci¨®n reglada con la principal potencia mundial es clara.
P. Pero la pol¨ªtica exterior se ha centrado en los acuerdos con las grandes potencias...
R. Quiz¨¢ son m¨¢s visibles y llamativos esos acuerdos por ser ¨¦ste un pa¨ªs chico negociando con grandes econom¨ªas. Pero, por ejemplo, nos ha tocado en los ¨²ltimos a?os, desgraciadamente, una situaci¨®n muy dif¨ªcil en Argentina, con varios presidentes. Hemos dado una prioridad constante en t¨¦rminos de atenci¨®n, apoyo y compromiso para trabajar y colaborar con Argentina. A lo mejor es menos visible.
P. ?Cree que Chile tiene un liderazgo en Am¨¦rica Latina?
R. No me gusta ponerme en la situaci¨®n de liderazgo porque eso cae un poquito mal. Es importante se?alar con humildad lo que hemos sido capaces de hacer y tener una buena relaci¨®n de cooperaci¨®n con los pa¨ªses de la regi¨®n.
P. ?Sinti¨® en riesgo el TLC por la posici¨®n de Chile en el tema de Irak?
R. Muchos pensaron que se estaba poniendo en tela de juicio el TLC. Pero mi percepci¨®n era que lo ¨ªbamos a lograr igual. En una de las reuniones que tuve en Nueva York, a principios de a?o, mientras yo estaba en el Consejo de Seguridad, telef¨®nicamente contactaba con el embajador [Osvaldo] Rosales, que trabajaba en Washington en la redacci¨®n del articulado. Nunca se interrumpieron los pasos. Aunque EE UU manifest¨® p¨²blicamente su desilusi¨®n con la posici¨®n de Chile, seguimos trabajando y se cumplieron los plazos previstos...
P. Pero con el TLC suscrito se reduce el espacio de maniobra para actitudes distantes o discrepantes de la gran potencia...
R. No lo comparto. Tenemos reglas bien marcadas en el comercio, y eso es importante para un pa¨ªs peque?o. Mantendremos nuestra autonom¨ªa para tomar decisiones en ¨¢mbitos distintos. As¨ª ha sido antes y ser¨¢ despu¨¦s. Esto ha ocurrido tambi¨¦n con M¨¦xico, que lleva tanto tiempo con el NAFTA (TLC con EE UU y Canad¨¢), y tuvo posiciones distintas de EE UU en el Consejo de Seguridad.
P. ?Chile qued¨® en jaque con el fracaso (de la Cumbre de la OMC) en Canc¨²n?
R. No. En el objetivo de Doha hubo un tropiezo, pero ¨¦ste no se ha ca¨ªdo. El caso de Chile es menos dram¨¢tico que el de otros pa¨ªses. Cuando uno mira que la principal solicitud de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollado es acceso para llegar a mercados importantes, nosotros tenemos TLC con EFTA, EE UU, UE. Mis colegas de Am¨¦rica Latina dicen: "Lo que dar¨ªamos nosotros por tener acuerdos de libre comercio". Nosotros ya tenemos acceso porque hemos negociado bilateralmente. Algunos podr¨ªan pensar: "?Entonces para qu¨¦ le interesa a Chile la OMC?". Nos interesa, entre otras razones, porque no podemos olvidar otros pa¨ªses de la regi¨®n, que no lo han logrado y les ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil.
![Soledad Alvear.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AM6JZCWQL6P7V5IOOK5ESVCO24.jpg?auth=a5528ea9830bb54f66c94f4e6069ab25a030a21cf0644a488d17e932c8013165&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.