Androcentrismo
La Pelota vasca. La piel contra la piedra es un documental sobre todo androc¨¦ntrico. ?Qu¨¦ quiere decir esta palabreja medio griega? Es un intento de mostrar uno de los problemas del pueblo vasco, a trav¨¦s de la figura del var¨®n, de sus hechos, sus an¨¢lisis y de sus palabras. Desde su situaci¨®n de predominio social.
Casi 60 hombres van opinando, mientras se da a conocer, sus t¨ªtulos, trabajos, posici¨®n acad¨¦mica, sus aportaciones a la sociedad vasca, su situaci¨®n de amenazados y maltratados... S¨®lo seis mujeres opinan, y en breves espacios, sobre c¨®mo ven la situaci¨®n, adem¨¢s de algunas pocas m¨¢s que hablan en funci¨®n de la problem¨¢tica de sus maridos. Esto es androcentrismo. Pretender comprender lo humano a trav¨¦s del hombre y de su situaci¨®n social dominante, a pesar de que el desarrollo social de las mujeres, difiera tanto del de los hombres.
Algunas mujeres, dependiendo de la conciencia que cada una tiene, de pertenecer a un grupo social con una opresi¨®n com¨²n, hemos sentido que quien ha dirigido, producido, promocionado este documental, nos ha borrado de la historia. Hay quien me ha preguntado, pero a pesar de esto, ?qu¨¦ piensas del documental? ? Y de la situaci¨®n que trata de describir? Cuando yo exista, os lo dir¨¦. De momento, tengo que luchar por existir. Es cuesti¨®n de subsistencia. Espero que me estar¨¦is entendiendo que cuando digo "yo" me refiero a tantas mujeres que, como ciudadanas activas, hemos trabajado, pensado, escrito, luchado, por ir transformando las condiciones sociales de este pueblo y que tenemos algo o mucho que decir, sobre todo, distinto.
Mientras ve¨ªa el documental, se me ocurr¨ªan nombres de mujeres, recordaba su existencia cotidiana, sus aportaciones concretas, escritos, su participaci¨®n en la lucha social de este pueblo. No tenemos nada m¨¢s que mirar la realidad que nos rodea, para verlas, tambi¨¦n, a ellas. Pero si no est¨¢n en el documental, ?Qu¨¦ ha pasado? ?Es que los hombres no las ven cuando quieren hacer historia?
Al acabar el documental, algunas personas de la sala aplaudieron. Yo no pude aplaudir, porque a nosotras, nos hab¨ªan borrado de la historia de este pueblo. Y nunca podr¨¦ aplaudir, ni siquiera aprobar, a quienes quieren construir una historia para m¨ª, sin m¨ª, es decir, sin el reconocimiento de la existencia y aportaciones de las mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.