Tiempo de promesas
Buena parte de las ofertas electorales que CiU realiz¨® en 1999 ha quedado pendiente de cumplimiento al cabo de la legislatura
Hace cuatro a?os CiU propon¨ªa en su programa electoral construir 30.000 plazas de guarder¨ªa para los ni?os que no han llegado a la edad escolar. No lo ha hecho. Los c¨¢lculos m¨¢s optimistas sit¨²an la cifra real en 9.300, y parte de ellas han sido abiertas con ayuda municipal. S¨®lo el 38% corresponde a centros p¨²blicos. El resto, son centros privados. Pero es que hace cuatro a?os era el siglo pasado. La vista atr¨¢s sobre aquel tiempo muestra que el cambio de siglo ha sido real y an¨ªmico y que hoy las cosas son distintas y las promesas tambi¨¦n, aunque algunas parezcan repetidas.
La lectura de los programas electorales de 1999, a toro pasado y sabiendo qu¨¦ han hecho y dejado de hacer unos y otros entre aquella fecha y 2003, resulta ilustrativa. Incluso los estilos eran otra cosa. En 1999, Esquerra no confiaba en modo alguno en llegar al Gobierno catal¨¢n. De ah¨ª que pudiera permitirse llamar al PSC y CiU "est¨®magos agradecidos". Estos tonos han desaparecido ahora de los programas de las cinco formaciones que aspiran, con posibilidades, a tener consejeros. Porque, por primera vez, no hay un solo partido que no cuente con posibilidades reales de coligarse con otros. Incluso el PP conf¨ªa en reeditar el pacto con CiU de estos a?os en una situaci¨®n m¨¢s ventajosa para sus intereses.
La coalici¨®n de Pujol propuso 30.000 plazas de guarder¨ªa. Se han construido 9.300
Todos los partidos, salvo CiU, promet¨ªan una reducci¨®n de las listas de espera
- Infraestructuras. Todos los partidos, salvo el PP, propon¨ªan el traspaso de la gesti¨®n del aeropuerto y su ampliaci¨®n para convertirlo en transoce¨¢nico. La oposici¨®n llev¨® el asunto a la comisi¨®n de pol¨ªtica territorial del Parlamento y los socialistas lo plantearon tambi¨¦n en el Congreso. Nada. Todos tambi¨¦n, salvo el PP, defend¨ªan el traspaso a la Generalitat de Cercan¨ªas. No s¨®lo siguen dependiendo del Ministerio Fomento, sino que adem¨¢s han tenido una escasa inversi¨®n. S¨®lo en los ¨²ltimos meses, y tras varios accidentes en la l¨ªnea de Ripoll, Fomento ha decidido invertir en este tramo.
CiU sosten¨ªa, adem¨¢s, que lograr¨ªa que obras dependientes del Gobierno central llegaran a buen t¨¦rmino. Se ha terminado la N-II entre Igualada y Cervera, pero no ha avanzado ni un mil¨ªmetro la mejora de esta misma v¨ªa entre Tordera y Girona.
Entre las que se han movido poco est¨¢ el AVE a Barcelona. CiU citaba, adem¨¢s, poniendo la fecha de 2004, las estaciones de Sants, la Sagrera y el aeropuerto. Ni una piedra se ha movido en ninguna de ellas.
Entre las promesas de CiU figuraba la de adaptar toda la l¨ªnea f¨¦rrea catalana al ancho europeo en un plazo de 12 a?os y ampliar a tres carriles la Ronda Litoral. Las dos promesas se han quedado en nada. La oposici¨®n no ha insistido en estos dos asuntos, quiz¨¢ porque conoce su dificultad. En el primer caso, se trata de actuar sobre una infraestructuras que depende del Gobierno central. En el segundo, est¨¢, adem¨¢s, la dificultad de saber c¨®mo hacer esa obra porque entre la Zona Franca y la Villa Ol¨ªmpica no hay espacio material, salvo que se realice una inversi¨®n m¨¢s que cuantiosa. La oposici¨®n de izquierdas ha preferido, en toda la legislatura, reclamar inversiones en transporte p¨²blico y dejar de lado las destinadas al veh¨ªculo privado.
- Sanidad. Todos los partidos de la oposici¨®n inclu¨ªan en sus programas la reducci¨®n de las listas de espera, salvo CiU, que evitaba el asunto y, a lo sumo, reconoc¨ªa problemas de demora en el proceso de diagn¨®stico, debido a la complejidad de los avances cient¨ªficos. En consecuencia, no propon¨ªa reducir las listas. Al terminar la legislatura, el n¨²mero de personas en lista de espera superaba las 30.000, con periodos de demora que alcanzan cuatro a?os en el caso de una pr¨®tesis de rodilla y a?o y medio para una pr¨®tesis de cadera.
- Vivienda. Hace cuatro a?os, el panorama de la vivienda era diferente del actual. Se apuntaban los problemas, hab¨ªa empezado ya la escalada de precios al amparo de la bajada de tipos de inter¨¦s, pero no se hablaba a¨²n de burbuja inmobiliaria. En aquel contexto, las promesas de CiU se centraban en mejoras de la fiscalidad para los j¨®venes, tanto en caso de compra como de alquiler o rehabilitaci¨®n. Una promesa que ha cumplido en lo relativo a la compra, aunque la oposici¨®n afirma que con cantidades irrisorias. El Incasol (Instituto Catal¨¢n del Suelo) deb¨ªa construir 500 viviendas anuales "fuertemente subvencionadas". Frente a estas cifras, los socialistas propon¨ªan 48.000 viviendas sociales para familias con ingresos inferiores a 2,5 millones de pesetas (15.025 euros), la rehabilitaci¨®n de 20.000 pisos y la construcci¨®n de 6.000 casas m¨¢s de alquiler para "j¨®venes, personas mayores e inmigrantes".
La innovaci¨®n de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) de entonces ha sido estos d¨ªas noticia por haberla adoptado (y rectificado casi de inmediato) el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallard¨®n (PP). Los republicanos defend¨ªan el aumento progresivo "de la carga tributaria de las viviendas desocupadas hasta que los propietarios" se vieran "obligados a alquilarlas o venderlas".
Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) se mov¨ªa, en cambio, en el lenguaje gen¨¦rico (apoyo a la juventud y a los inmigrantes, erradicaci¨®n del barraquismo y las viviendas insalubres).
La propuesta del PP era la reducci¨®n de la fiscalidad sobre la vivienda, en sinton¨ªa con la defendida por CiU.
La oposici¨®n socialista intent¨® lograr la reprobaci¨®n del consejero Felip Puig por haber presentado fuera de plazo el proyecto de ley de la vivienda.
- Ense?anza. La promesa m¨¢s consistente eran las 30.000 plazas para guarder¨ªas de CiU. Tambi¨¦n propon¨ªa extender la asignatura de ¨¦tica a todos los estudiantes de ESO y bachillerato y consolidar el sistema mixto (centros p¨²blicos y privados). Socialistas, republicanos y ecosocialistas se contentaban con defender que las plazas de guarder¨ªa deb¨ªan ser las suficientes, sin especificar la cifra. El PP inclu¨ªa la defensa de una asignatura de historia y filosof¨ªa de la religi¨®n. ICV, en cambio, abr¨ªa la puerta a revisar el sistema de conciertos con las escuelas privadas y toda la izquierda exig¨ªa un sistema unificado de matr¨ªculas en los niveles obligatorios para evitar que la inmigraci¨®n se concentrara en los centros p¨²blicos. La media de inversi¨®n por habitante en educaci¨®n era en 2002 de 533 euros, la m¨¢s baja de Espa?a, cuya media ascend¨ªa a 617 euros, y a gran distancia de la comunidad que m¨¢s dedica, el Pa¨ªs Vasco, con 797 euros, seg¨²n datos proporcionados por los sindicatos del sector.
- Tercera edad. Crear 7.000 plazas en residencias para ancianos era la propuesta de CiU. Sus dirigentes dicen haber llegado a las 6.000, aunque la oposici¨®n rebaja la cifra a 5.200. El resto de los partidos no daba cifras. El 61,68% de estas plazas se halla en centros privados. El informe del Inserso correspondiente al a?o 2002 cuantifica los servicios de atenci¨®n domiciliaria. En Catalu?a la recibe el 1,30% de las personas mayores; es el porcentaje m¨¢s bajo de Espa?a. El mayor lo tiene Extremadura, con el 4,8%.
- Agua. CiU defend¨ªa hace cuatro a?os el trasvase del R¨®dano o del Ebro, mientras ICV rechazaba lo uno y lo otro, pero sobre todo el del Ebro. El Plan Hidrol¨®gico Nacional no aparece citado en ninguno de los programas pol¨ªticos de entonces. La oposici¨®n ha intentado conseguir, sin ¨¦xito, un plan director de campos de golf y un mapa e¨®lico. Incluso present¨® una moci¨®n para reprobar al entonces consejero de Medio Ambiente, Felip Puig. Lo salvaron de nuevo los votos del PP.

De reformas y continuidades
La reforma del Estatuto de Catalu?a apenas fue asunto de debate en 1999. La ped¨ªan ERC e ICV, mientras que el PSC y CiU se contentaban con una relectura y modificaciones constitucionales centradas en el Senado. Los socialistas insistieron m¨¢s en el asunto de la ley electoral.
Cuando el recuento dio m¨¢s votos a Pasqual Maragall que a Jordi Pujol, pero m¨¢s esca?os a los nacionalistas, estos atribuyeron las denuncias de Maragall a una pataleta, pero lo cierto es que la reforma del sistema electoral era uno de los puntos del programa. Y no s¨®lo del de los socialistas. Tambi¨¦n la defend¨ªan, con modelos diferentes, ERC e ICV. El PP no mencionaba la cuesti¨®n y CiU s¨®lo aceptaba "promover una ponencia" que la analizara.
Los intangibles (asuntos emocionales que no mejoran las condiciones de vida de la ciudadan¨ªa, pero tienen valor simb¨®lico) eran especialmente defendidos por CiU y ERC. As¨ª, la participaci¨®n de las selecciones deportivas catalanas en competiciones internacionales. ICV, que tambi¨¦n estaba a favor, propon¨ªa en solitario un a?adido, un impuesto sobre los fichajes y traspasos de los deportistas de ¨¦lite. Lo recaudado se destinar¨ªa ¨ªntegramente a la promoci¨®n del deporte de base.
En materia ling¨¹¨ªstica, casi todos eran moderados y defend¨ªan la la interpretaci¨®n dominante de la normativa vigente. La excepci¨®n era ICV, que apostaba por el monoling¨¹ismo catal¨¢n y afirmaba que los derechos individuales deb¨ªan subordinarse a la territorialidad y que en las relaciones entre las personas de habla catalana y las de habla no catalana ten¨ªa que emplearse el catal¨¢n. ICV propon¨ªa tambi¨¦n sanciones para empresas no suficientemente catalanizadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Catalanas 2003
- Programas electorales
- Pol¨ªtica nacional
- VI Legislatura Catalu?a
- Elecciones Catalanas 1999
- Gobierno auton¨®mico
- CiU
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones Catalanas
- Generalitat Catalu?a
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Catalu?a
- Espa?a