Las ciudades de Corea del Norte sufren escasez de alimentos
En Corea del Norte m¨¢s vale ser campesino que obrero en una f¨¢brica. Las reformas econ¨®micas emprendidas por Kim Jong II en julio del a?o pasado han conducido a muchas industrias, que funcionan al ralent¨ª, a la imposibilidad de pagar la totalidad de los salarios. Una ca¨ªda de los ingresos de hasta el 50% en muchas familias y el fuerte incremento que han experimentado los precios de los alimentos "han causado un deterioro" severo de las condiciones de vida de muchos norcoreanos, que se ven obligados a invertir hasta el 80% de lo que ganan en comida, seg¨²n explica Rick Corsino, director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Corea del Norte. "Y esta comida ni siquiera es adecuada, no incluye carne, ni pescado; muy pocas prote¨ªnas, principalmente cereales y vegetales".
La situaci¨®n est¨¢ agravada por la penuria energ¨¦tica y la falta de materias primas que sufre Corea del Norte como consecuencia del enfrentamiento que mantiene con Estados Unidos por su programa nuclear. La crisis es particularmente grave en las zonas urbanas, seg¨²n explica este estadounidense que desde hace tres a?os vive en Corea del Norte. Los habitantes de las ciudades no disponen de huertas, como los campesinos, para paliar las necesidades en un pa¨ªs que subsiste gracias a la ayuda internacional y donde el nivel de desnutrici¨®n "sigue siendo alarmante", como se?ala el informe que acaba de realizar el PMA en colaboraci¨®n con la Organizaci¨®n para la Agricultura y la Alimentaci¨®n (FAO). "Hay una disparidad creciente en el acceso a la comida entre la poblaci¨®n", asegura Corsino.
Cosecha insuficiente
Aunque la situaci¨®n ha mejorado algo en los ¨²ltimos tres a?os, el estudio se?ala que 6,5 millones de personas, de una poblaci¨®n total de 23 millones, necesitar¨¢n donaciones de alimentos para poder subsistir en 2004. Pese a que la cosecha, que acaba de finalizar, ha aumentado un 4,7% (ha sido de 4,16 millones de toneladas de cereales, incluidas patatas), la diferencia entre lo que precisa el pa¨ªs y lo que produce es de casi un mill¨®n de toneladas, el 20% del total. Tras deducir las importaciones y las donaciones, las previsiones anuncian una escasez de 404.000 toneladas para 2004. Adem¨¢s, hacen falta otras 80.000 de otros productos, como leche en polvo o aceite.
El 75% de esta ayuda est¨¢ prevista para los m¨¢s vulnerables: lactantes, ni?os en guarder¨ªas y orfanatos, hospitales, mujeres embarazadas y jubilados. Estos ¨²ltimos est¨¢n recibiendo s¨®lo el 50% de sus pensiones. Cuatro de cada diez ni?os padecen desnutrici¨®n cr¨®nica o limitaci¨®n del crecimiento.
Las raciones a trav¨¦s del denominado Sistema P¨²blico de Distribuci¨®n (SPD), de precios fijos, principal fuente de alimentaci¨®n para el 70% de los habitantes de las zonas urbanas, van a ser reducidas por el Gobierno a 300 gramos diarios por persona en 2004, frente a los 319 gramos de este a?o. La actual asignaci¨®n asegura ¨²nicamente la mitad de las necesidades en calor¨ªas de una persona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.