Andaluc¨ªa cifra en 2.356 millones el coste anual que genera la violencia dom¨¦stica
La violencia dom¨¦stica tambi¨¦n tiene un coste econ¨®mico: 2.356,8 millones de euros al a?o s¨®lo en Andaluc¨ªa. As¨ª lo establece el estudio que ayer present¨® la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Teresa Jim¨¦nez. Seg¨²n este organismo, se trata de la primera evaluaci¨®n econ¨®mica de esta lacra que se realiza en Espa?a. Un 13,6% de las andaluzas mayores de edad sufre alg¨²n tipo de violencia dom¨¦stica. Son 400.000 mujeres, seg¨²n la estimaci¨®n del IAM.
Un equipo compuesto por una m¨¦dico, una jurista, una psic¨®loga, una educadora social, una trabajadora social, un soci¨®logo y tres economistas ha preparado este estudio durante un a?o, entrevistando a unas 300 v¨ªctimas de la violencia dom¨¦stica.
A partir de las entrevistas se calcul¨® el coste medio anual que provocan las agresiones. A continuaci¨®n se multiplic¨® esa cifra por el n¨²mero de mujeres maltratadas, obtenido a partir de la macroencuesta que realiz¨® el Instituto de la Mujer en 2002.
De las 400.000 mujeres afectadas por este problema, "s¨®lo 75.000 se autocalifican como maltratadas, y 6.585 las que presentaron alguna denuncia en 2002", dijo Jim¨¦nez. El coste directo de la violencia de g¨¦nero lo cifra el estudio en 834,86 millones de euros, "el 0,9% del PIB andaluz", a?adi¨®. Y al sector p¨²blico le cuesta al a?o 651 millones, "una cifra similar a la inversi¨®n de la Junta en infraestructuras de transporte".
A la altura del terrorismo
La p¨¦rdida apuntada para las empresas es de 385 millones, "2,6 veces m¨¢s que lo que destinan a investigaci¨®n y desarrollo", recalc¨® la directora del IAM. Hizo hincapi¨¦ en "la necesidad de sensibilizar a la sociedad con un problema que genera m¨¢s muertes que el terrorismo".
El estudio ha definido cinco ¨¢reas para establecer el coste. El cap¨ªtulo mayor es el laboral, cifrado en 707,1 millones. La incapacidad permanente, con un 27%, es el apartado principal, al que siguen el absentismo, los accidentes laborales, la inactividad y p¨¦rdida de productividad. M¨¢s de la mitad de este coste lo soportan empresas y empleadores. El segundo gran cap¨ªtulo es el social (627,9 millones), que Teresa Jim¨¦nez admite que incluye "los aspectos m¨¢s subjetivos, como el dolor de la v¨ªctima". Eval¨²a la superaci¨®n del trauma de la violencia. Los hijos es el siguiente apartado, con 589,9 millones (el 84% a cargo del sector p¨²blico).
La salud f¨ªsica y mental genera unos costes de 371,1 millones de euros, cubierto en un 74% por el sector p¨²blico. Finalmente, los gastos jur¨ªdicos suponen 60,7 millones, un 59% en procedimientos civiles, el 40% en procesos penales y un 1% de asesoramiento. Las v¨ªctimas asumen el 27% de este gasto, el resto es p¨²blico. Como resumen, el estudio cifra en 113 euros por habitante al a?o y en 2.764 por hogar afectado el coste de la violencia dom¨¦stica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.