El papel de la ONU causa los primeros roces en Santa Cruz
M¨¦xico y Cuba defienden la no intervenci¨®n en v¨ªsperas de la cumbre iberoamericana
El llamamiento a fortalecer el multilateralismo y el papel de la ONU ha provocado hasta el ¨²ltimo momento las mayores fricciones en los proleg¨®menos de la XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que comienza hoy en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Cuba, Venezuela y M¨¦xico presionaron con fuerza, ante la resistencia de Espa?a, para lograr que la cumbre subrayara el principio de no intervenci¨®n, la prohibici¨®n de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales y el fortalecimiento de la ONU como foro en el que deben resolverse las controversias.
El proyecto de declaraci¨®n final no har¨¢ menci¨®n expl¨ªcita a Irak, pero transmite un mensaje que marca distancias con la pol¨ªtica que se impuso con la guerra del Golfo.
Los ministros o viceministros de Asuntos Exteriores de las 21 naciones participantes en la cumbre daban ayer los ¨²ltimos retoques a la que se conocer¨¢ como Declaraci¨®n de Santa Cruz. La jefa de la diplomacia espa?ola, Ana Palacio, no particip¨® en la reuni¨®n al encontrarse en Argentina con los Reyes. Su lugar lo ocup¨® Miguel ?ngel Cort¨¦s, secretario de Estado para Iberoam¨¦rica.
Ante la percepci¨®n generalizada de que el modelo de las cumbres iberoamericanas estaba al borde del agotamiento, los mandatarios encargaron en la ¨²ltima edici¨®n celebrada en Playa B¨¢varo (Rep¨²blica Dominicana) a Fernando Henrique Cardoso, ex presidente de Brasil, el redise?o de las cumbres para darle un mayor papel pol¨ªtico y garantizar su continuidad. En lo concreto, entrar¨¢ en funcionamiento una secretar¨ªa permanente, como eje de continuidad entre los diferentes c¨®nclaves.
En el terreno declarativo, los mandatarios han acordado que la Cumbre de Santa Cruz sea la de la lucha contra la pobreza y a favor de la equidad. No pod¨ªan encontrar mejor escenario. Bolivia, pa¨ªs anfitri¨®n agarrotado por la miseria, estuvo al borde del colapso el mes pasado cuando una revuelta popular de claro predominio ind¨ªgena acab¨® en un ba?o de sangre y con la huida del presidente Gonzalo S¨¢nchez de Lozada.
El nuevo presidente, Carlos Mesa, encar¨® el desaf¨ªo de celebrar la cumbre desde su investidura, el 17 de octubre, y ante el escepticismo de muchos ha logrado su prop¨®sito. Con ayuda econ¨®mica externa, espa?ola en buena parte, y la ilusi¨®n y orgullo de muchos bolivianos, Santa Cruz reunir¨¢ hasta el domingo a la inmensa mayor¨ªa de mandatarios de Am¨¦rica Latina. La ausencia m¨¢s significativa es la del cubano, Fidel Castro, que mantuvo la incertidumbre hasta el ¨²ltimo instante. Ni las autoridades de la isla ni los organizadores del c¨®nclave explicaron de manera convincente por qu¨¦ el comandante no ha viajado. Es la tercera edici¨®n consecutiva a la que Castro no asiste, despu¨¦s de Playa B¨¢varo y Lima, pero la sorpresa ha sido mayor, tanto por el escenario como por la personalidad de algunos l¨ªderes presentes. En esta ocasi¨®n, el l¨ªder cubano pod¨ªa sentirse m¨¢s c¨®modo junto Luiz In¨¢cio Lula da Silva (Brasil) y N¨¦stor Kirchner (Argentina). Adem¨¢s, la celebraci¨®n paralela de un Encuentro Social Alternativo, en el que participar¨¢n dirigentes de movimientos sociales, se presentaba como un foro atractivo para que Castro diera rienda suelta a su oratoria.
Cuba ha logrado que la declaraci¨®n final incluya una condena sin paliativos del acoso de Estados Unidos a la isla caribe?a, al rechazar la aplicaci¨®n unilateral y extraterritorial de leyes y medidas contrarias a la libertad de mercado y del comercio mundial.
El lema del c¨®nclave, La inclusi¨®n social, motor del desarrollo de la Comunidad Iberoamericana", es una muestra de que soplan nuevos vientos en la regi¨®n. La lucha contra la pobreza ha ocupado un papel destacado en los trabajos preparatorios y as¨ª est¨¢ reflejado en el documento que ha editado la XIII Cumbre Iberoamericana. Al reconocer que la exclusi¨®n social es un problema estructural con profundas ra¨ªces hist¨®ricas, econ¨®micas y culturales que demanda una profunda transformaci¨®n de las sociedades latinoamericanas, los gobernantes reconocen el fracaso de las pol¨ªticas que imperaron durante a?os en Am¨¦rica Latina.
El culto a las privatizaciones como v¨ªa para atraer inversi¨®n y lograr el ansiado crecimiento econ¨®mico empieza a dar paso a la b¨²squeda de f¨®rmulas para tratar de erradicar el hambre. Aspectos que en anteriores ediciones del foro hab¨ªan brillado por su ausencia adquieren hoy preponderancia. Por ejemplo, la defensa de los derechos y de la identidad de las culturas originarias. Ah¨ª estuvieron durante siglos sin que nadie o casi nadie se ocupara de ellas. Cuando las comunidades ind¨ªgenas se rebelan, como en Bolivia o Ecuador, y reclaman sus derechos en otros pa¨ªses, como en Per¨², Chile o Brasil, los Gobiernos empiezan a reaccionar.
El secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, lleg¨® el mi¨¦rcoles en visita oficial y hoy intervendr¨¢ en el acto inaugural, en un hecho sin precedentes en la historia de los c¨®nclaves iberoamericanos. El Gobierno de Carlos Mesa pedir¨¢ el perd¨®n de parte de la deuda externa con los pa¨ªses de la comunidad iberoamericana. Espa?a ha anunciado el desembolso de 210 millones de d¨®lares para Bolivia en los pr¨®ximos tres a?os, seg¨²n anunci¨® Juan L¨®pez-D¨®riga, director general de la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n con Iberoam¨¦rica (AECI). Brasil, por su parte, se ha comprometido a condonar la deuda bilateral de 47,5 millones de d¨®lares con el pa¨ªs andino y a incrementar las importaciones de gas boliviano.
Encuentro social alternativo
Lo que inicialmente se presentaba como una cumbre paralela con la finalidad de opacar al foro oficial discurrir¨¢ en paralelo a la cumbre oficial. No hay peligro de intentos de boicoteo ni de actos de protesta callejera contra la presencia de los mandatarios de la comunidad iberoamericana. El Encuentro Social Alternativo re¨²ne desde el mi¨¦rcoles en el campus de la Universidad Gabriel Ren¨¦ Moreno a representantes de organizaciones y movimientos sociales de diversos pa¨ªses. Participar¨¢n en talleres, seminarios, debates, conferencias sobre la propiedad de la tierra en Am¨¦rica Latina, la lucha contra la impunidad, el ?rea de Libre Comercio de las Am¨¦ricas (ALCA), las privatizaciones y el servicio militar voluntario, entre otros temas.
El presidente de Bolivia, Carlos Mesa, asistir¨¢ como invitado a una de las sesiones de hoy. Le acompa?ar¨¢, con toda probabilidad, el venezolano Hugo Ch¨¢vez, y alg¨²n que otro jefe de Gobierno. Junto a ellos estar¨¢ el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) y l¨ªder de los sindicatos cocaleros, Evo Morales.
El Gobierno boliviano trata de aprovechar la celebraci¨®n de la Cumbre Iberoamericana para transmitir al mundo la imagen de que la tregua que vive el pa¨ªs despu¨¦s de los sangrientos sucesos de octubre va en serio. Y que el pa¨ªs andino avanza hacia la reconciliaci¨®n. Ha invitado a la sesi¨®n inaugural de la cumbre oficial a los jefes de todos los partidos con representaci¨®n parlamentaria, que incluye a los opositores MAS, que encabeza el dirigente cocalero Evo Morales, y el Movimiento Ind¨ªgena Pachakutic (MIP), del l¨ªder aimara Felipe Quispe, enemigos encarnizados del depuesto Gobierno de Gonzalo S¨¢nchez de Lozada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.