D¨ªaz Alperi trat¨® de tapar el agujero de Mercalicante antes del esc¨¢ndalo
El alcalde plante¨® una operaci¨®n con Correos para obtener fondos
En el verano de 2001, mucho antes de que saltara el esc¨¢ndalo de Mercalicante, los m¨¢ximos responsables de la empresa -Luis D¨ªaz Alperi, dos ediles del PP y dos directivos de la sociedad estatal Mercasa-, imputados ahora por presunta apropiaci¨®n indebida y delito societario, ya conoc¨ªan la ag¨®nica situaci¨®n econ¨®mica de la firma agroalimentaria de capital p¨²blico. E idearon un plan, que llegaron a llevar a un consejo de administraci¨®n, para obtener recursos y tapar el agujero que por entonces ya afectaba a la marcha de la empresa.
Seg¨²n consta en actas p¨²blicas a las que ha tenido acceso EL PA?S, la f¨®rmula para obtener fondos consisti¨® en un rocambolesco trueque inmobiliario: el Ayuntamiento compraba a Mercalicante una parcela de 15.000 metros cuadrados que luego el Consistorio permutar¨ªa con Correos para la construcci¨®n de un centro de clasificaci¨®n postal.
D¨ªaz Alperi pretend¨ªa con esa operaci¨®n matar dos p¨¢jaros de un tiro: inyectar fondos en Mercalicante y dar salida al abandonado edificio hist¨®rico de Correos en la ciudad, ya que el preacuerdo con el ente aut¨®nomo establec¨ªa la permuta del solar de Mercalicante por el emblem¨¢tico inmueble de la Plaza de Gabriel Mir¨®. El 4 de septiembre de 2001, el consejo de administraci¨®n de Mercalicante autoriz¨® a la sociedad mixta la venta al Ayuntamiento de una parcela de 15.000 metros cuadrados.
La operaci¨®n presentaba inconvenientes de gran calado -prueba de ello es que no ha llegado a materializarse- pero sirvi¨® para que los asientos contables de Mercalicante computaran como ingreso la enajenaci¨®n de la parcela. La parcela que el alcalde ofreci¨® a Correos ni siquiera era edificable y, adem¨¢s, ese suelo se hab¨ªa expropiado para uso agroalimentario, no para servicio postal. Adem¨¢s, el Ayuntamiento estaba dispuesto a pagar a Mercalicante por unos terrenos que dentro de 22 a?os revertir¨¢n en el municipio.
El autor material de la propuesta fue el concejal popular Juan Zaragoza, vicepresidente de Mercalicante y miembro de la comisi¨®n ejecutiva de la firma agroalimentaria, imputado junto a D¨ªaz Alperi y Jos¨¦ Mar¨ªa Rodr¨ªguez Galant, ex concejal y actual asesor de Eduardo Zaplana en el Ministerio de Asuntos Sociales.
Correos y Tel¨¦grafos hab¨ªa intentado sin ¨¦xito desprenderse en dos ocasiones de su sede hist¨®rica en Alicante por la v¨ªa de la subasta p¨²blica. Primero tas¨® el edificio en 524 millones de pesetas, pero nadie puj¨® por el inmueble, cuya rehabilitaci¨®n se estim¨® entonces en unos 500 millones. Luego, en su segundo intento, rebaj¨® el precio de salida a 454 millones, pero la subasta qued¨® igualmente desierta. El edificio, protegido por la Ley de Patrimonio, lleva clausurado desde 1999, lo que ha acelerado su deterioro. La oposici¨®n municipal ha presentado diversas iniciativas para frenar el deterioro del inmueble, aunque ninguna de ellas ha prosperado frente a la mayor¨ªa absoluta del PP en el gobierno local.El ministro de Fomento, Francisco ?lvarez Cascos, aval¨® en el Senado la operaci¨®n urban¨ªstica a varias bandas para construir el centro de clasificaci¨®n postal de Alicante y Murcia en una parcela de Mercalicante, la empresa mixta objeto de un desfalco de unos seis millones de euros. Pero esa operaci¨®n, planteada por Alperi para inyectar fondos a Mercalicante y salvar el edificio hist¨®rico de Correos, ha resultado un fiasco: Correos sigue sin su centro de clasificaci¨®n postal previsto en Alicante para cubrir esta provincia y la de Murcia, el edificio hist¨®rico del ente aut¨®nomo sigue deshabitado y deterior¨¢ndose, y Mercalicante contin¨²a en la ruina. Adem¨¢s, la demora en la construcci¨®n ha hecho perder a Correos cientos de miles de euros en alquileres. La parcela de Mercalicante se ha vendido finalmente a una firma privada.
Justo hace un a?o, ?lvarez Cascos asegur¨® en el Senado: "El presidente de Correos tiene intenci¨®n de cerrar el acuerdo de la permuta antes de final de a?o". Pero esa operaci¨®n era m¨¢s complicada de lo que explic¨® el titular de Fomento. Primero, porque la parcela de Mercalicante a¨²n no era propiedad del Ayuntamiento, sino de la sociedad mixta dedicada al abastecimiento y comercializaci¨®n agroalimentaria; y segundo, porque el terreno en cuesti¨®n a¨²n permanec¨ªa sin recalificar para el uso postal. Para Cascos, ese segundo inconveniente ten¨ªa r¨¢pida soluci¨®n, porque el Ayuntamiento de Alicante ya hab¨ªa solicitado al Consell autorizaci¨®n para recalificar la parcela.
El ministro hab¨ªa sido interpelado por el ex senador socialista y secretario general del PSPV de Alicante, ?ngel Franco, y ¨¦ste traslad¨® una versi¨®n radicalmente distinta a la de aqu¨¦l. Ya por entonces, ?ngel Franco sosten¨ªa que el gobierno local que preside el popular Luis D¨ªaz Alperi intentaba utilizar la operaci¨®n con Correos para tapar parte del agujero econ¨®mico de Mercalicante. Para llegar a esa conclusi¨®n, explic¨® que Correos, en enero de 2001, convoc¨® un concurso buscando terrenos en Alicante para construir el centro. "Misteriosamente nada se supo de ese concurso hasta que D¨ªaz Alperi entr¨® en la operaci¨®n y propuso que el Ayuntamiento comprara una parcela a Mercalicante, para luego permutarla con Correos a cambio del edificio hist¨®rico del centro de la ciudad". Para Franco, lo que intentaba el alcalde con esa operaci¨®n era inyectar fondos a Mercalicante que evitaran la quiebra de la empresa. Esta complicada operaci¨®n, en opini¨®n de Franco, ya ha causado un grave quebranto econ¨®mico al erario p¨²blico. Porque el retraso en la construcci¨®n del centro postal, dijo, ya ha encarecido el proyecto inicial -Cascos habl¨® ayer de una inversi¨®n de nueve millones de euros-.
Mientras Correos sigue sin poder construir su centro postal, todas las gestiones de D¨ªaz Alperi para buscar una salida a la antigua sede del ente aut¨®nomo han fracasado. El ¨²ltimo intento se ha realizado con la Universidad de Alicante, interesada en instalar ah¨ª su sede en la ciudad.
D¨ªaz Alperi, despu¨¦s de descartar con la Consejer¨ªa de Sanidad que el inmueble se rehabilitara como centro de especialidades, negoci¨® infructuosamente con El Corte Ingl¨¦s y con el constructor Enrique Ortiz, que se interes¨® por instalar all¨ª la sede de su grupo empresarial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Mercalicante
- Luis D¨ªaz Alperi
- Alicante
- Francisco ?lvarez Cascos
- VII Legislatura Espa?a
- Correos
- Ministerio de Fomento
- Provincia Alicante
- Malversaci¨®n fondos
- Comunidad Valenciana
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Corrupci¨®n
- Vivienda
- Ayuntamientos
- Gobierno
- Empresas
- Urbanismo
- Proceso judicial
- Delitos
- Administraci¨®n local