M¨¢s de 3.000 andaluces gozan de becas Erasmus en otras universidades europeas
Granada y Sevilla est¨¢n entre los diez destinos europeos m¨¢s solicitados por extranjeros
El fil¨®sofo y humanista Erasmo de Rotterdam (1465-1536), contrario siempre al pensamiento dogm¨¢tico, vivi¨® y trabaj¨® en diversas partes de Europa buscando el conocimiento, la experiencia y las percepciones que s¨®lo el contacto con otros pa¨ªses pod¨ªan proporcionarle.
La figura de este fil¨®sofo sirvi¨® de referente en 1987 para poner en marcha la iniciativa Erasmus, que promueve la movilidad de docentes y alumnos entre instituciones educativas de diversos pa¨ªses del continente.
Actualmente m¨¢s de 3.000 alumnos de las nueve universidades p¨²blicas andaluzas estudian durante este curso en universidades de otros pa¨ªses europeos.
Los alumnos de la Universidad de Granada (UGR) son los andaluces que m¨¢s salen al extranjero para completar su formaci¨®n acad¨¦mica. Cerca de 800 universitarios granadinos decidieron, el pasado curso, vivir esta experiencia. Seg¨²n un informe de la Agencia Espa?ola del Programa Erasmus, la instituci¨®n granadina es la primera en recibir alumnos extranjeros en Andaluc¨ªa y est¨¢ entre las diez universidades europeas m¨¢s solicitadas. 1.380 j¨®venes extranjeros estudiaron en la UGR el pasado curso. De estas diez universidades, nueve son espa?olas, la de Sevilla ocupa el cuarto lugar, tras acoger en el curso pasado a m¨¢s de 1.100 universitarios de otros pa¨ªses.
La mayor¨ªa proceden de los 15 estados miembros de la Uni¨®n Europea, aunque tambi¨¦n forman parte del programa los universitarios de los tres pa¨ªses del Espacio Econ¨®mico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega), de los pa¨ªses asociados de Europa Central y Oriental, as¨ª como de Malta y Chipre.
"Primero se establecieron redes de universidades que, posteriormente, han dado lugar a contratos bilaterales que establece cada universidad andaluza con el resto de las europeas", explica Mar¨ªa Cruz Arcos, Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla.
Precisamente ha sido este programa el que abri¨® el debate en los gobiernos para la creaci¨®n de un espacio ¨²nico de ense?anza superior en Europa. "Teniendo en cuenta que s¨®lo existe un mercado ¨²nico laboral, es razonable que exista un t¨ªtulo universitario com¨²n en todos los pa¨ªses", a?ade Arcos.
Junto a la Universidad de Granada y Sevilla, las de M¨¢laga, C¨¢diz y C¨®rdoba son las que m¨¢s plazas convocan, superando entre todas las 2.500. ?stas fueron las primeras en establecer lazos de colaboraci¨®n con otras instituciones europeas desde finales de los a?os ochenta.
Los responsables de cada universidad, sobre todo las de estas ¨²ltimas, destacan el crecimiento en la demanda de las becas de movilidad. Por ejemplo, en la Universidad de Ja¨¦n desde 1995 hasta 2003, la movilidad de estudiantes ha pasado de 13 a 145. "Esto representa un crecimiento en ocho a?os de un 1.100%, con 90 convenios de 70 universidades en 18 pa¨ªses", subraya Jes¨²s L¨®pez-Pel¨¢ez, director del Gabinete de Relaciones Internacionales de la UJA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.