Sanidad habilita 400 camas m¨¢s para atajar la virulencia de la gripe
El n¨²mero de casos estos d¨ªas multiplica por diez los registrados en noviembre de 2002
La Consejer¨ªa de Sanidad ha activado el Plan Integral contra la gripe ante el aumento vertiginoso de la enfermedad registrado en los ¨²ltimos d¨ªas. M¨¢s de 16.000 madrile?os sufr¨ªan la gripe el pasado fin de semana, una tasa de 292,1 casos por 100.000 habitantes. Con las urgencias de los hospitales al borde del colapso, Sanidad ha decidido abrir 400 "camas de reserva" para mitigar la situaci¨®n, y comprar m¨¢s vacunas.
En la pasada campa?a, el pico de la gripe se alcanz¨® en febrero y fue de 170 casos por 100.000 habitantes, mientras que en noviembre de 2002 esta tasa era 10 veces m¨¢s peque?a que ahora. Por ello, Sanidad ha comprado 74.395 nuevas vacunas contra la gripe que se a?aden a las 776.300 previstas inicialmente.
La Consejer¨ªa de Sanidad ha decidido abrir todas las camas que quedaban disponibles en la regi¨®n, llamadas camas de reserva, en los hospitales de Cantoblanco, la Cruz Roja, Carlos III, Virgen de la Torre y Santa Cristina para aligerar la presi¨®n asistencial que la gripe ha causado en los grandes centros sanitarios.
Estos hospitales, a los que Sanidad llama de "apoyo", absorber¨¢n a unos 300 enfermos. Otras 100 camas han sido abiertas en los propios hospitales de referencia, que utilizan as¨ª al m¨¢ximo sus capacidades.
El hospital Pr¨ªncipe de Asturias de Alcal¨¢ de Henares, por ejemplo, ha abierto 30 camas que hasta ayer estaban cerradas. El hospital Cl¨ªnico aplic¨® la pasada semana una medida similar al instalar una quinta cama en sus 30 habitaciones de mayor tama?o.
La mayor¨ªa de los pacientes que ser¨¢n derivados a los hospitales de apoyo son, seg¨²n fuentes de Sanidad, personas mayores a las que la gripe ha complicado su estado de salud, que ya no era bueno. Se trata de pacientes con otras dolencias (cardiovasculares, respiratorias...) que requieren ingresos m¨¢s largos para estabilizar su salud y evitar que la gripe pueda agravarse con otras enfermedades como la neumon¨ªa.
La gripe ha llegado este a?o m¨¢s pronto que otros a?os y lo ha hecho con mucha m¨¢s fuerza que en los dos a?os anteriores. En 2001 y 2002, la incidencia de la enfermedad fue calificada de suave por los responsables de Sanidad.
En la pasada campa?a de invierno, los casos de gripe se mantuvieron por debajo de 30 por 100.000 habitantes hasta enero. En las primeras semanas de 2003, la incidencia empez¨® a subir hasta situarse en unos 170 casos por 100.000 personas en las dos semanas centrales de febrero.
Los hospitales y centros de salud de la regi¨®n han empezado a atender los primeros casos de gripe este oto?o a finales de octubre. Los s¨ªntomas sufridos por los enfermos son los habituales: fiebre alta, irritaci¨®n en las v¨ªas respiratorias y dolores en todo el cuerpo. Adem¨¢s, un n¨²mero significativo de enfermos tambi¨¦n sufre trastornos estomacales.
El n¨²mero de enfermos aument¨® ligeramente a principios de este mes hasta que, en los primeros d¨ªas de la semana pasada, se dispar¨® multiplic¨¢ndose por cinco en unos pocos d¨ªas. Sanidad a¨²n no sabe si los 292,1 enfermos por cada 100.000 habitantes ser¨¢n el pico de la incidencia de la gripe en esta campa?a, a partir de la cual empezar¨ªa a remitir o a¨²n aumentar¨ªa m¨¢s.
La incidencia de la gripe en Madrid era hasta la semana pasada inferior a la media nacional. Pero el gran aumento de la enfermedad en la regi¨®n en los ¨²ltimos d¨ªas ha hecho que Madrid se sit¨²e a la cabeza de las comunidades espa?olas m¨¢s afectadas.
Seg¨²n ha declarado la ministra de Sanidad, Ana Pastor, en la primera semana de este mes la regi¨®n sufr¨ªa 143,6 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional se situaba en 189,5.
Pastor ha calificado la incidencia actual de la gripe como "la mayor del ¨²ltimo decenio", lo que explicar¨ªa la saturaci¨®n de las urgencias de los hospitales p¨²blicos. La Consejer¨ªa de Sanidad del Gobierno regional, sin embargo, ha declarado que "desde el punto de vista epidemiol¨®gico estas cifras no son excepcionales". "Hay que tener en cuenta que el a?o pasado la incidencia de la gripe registrada fue muy baja", a?adi¨® Sanidad en un comunicado hecho p¨²blico ayer.
Junto a la apertura de nuevas camas, Sanidad tambi¨¦n ha ampliado las medidas preventivas para tratar de evitar que la enfermedad se extienda entre las personas mayores de 65 a?os que a¨²n no se han vacunado.
M¨¢s dosis
Sanidad financia la vacuna contra la gripe a las personas mayores de 65 a?os, a los enfermos cr¨®nicos como del coraz¨®n o diab¨¦ticos, y algunos colectivos como los trabajadores de la sanidad p¨²blica o de los servicios de emergencia.
Para todos ellos compr¨® hace dos meses 776.300 vacunas, cantidad que ahora ha decidido ampliar en otras 74.395 dosis. En total, la campa?a contra la gripe distribuir¨¢ 850.695 vacunas, un 11% m¨¢s que en la anterior campa?a.
Los responsables de Sanidad aventuraron hace un mes que la incidencia de la gripe este a?o no iba a ser muy diferente de la de los dos a?os anteriores. Seg¨²n argumentaron, el tipo del virus detectado en otros pa¨ªses no presentaba mutaciones significativas. La realidad, sin embargo, ha demostrado que esto no ha sido as¨ª.
La poblaci¨®n a la que Sanidad no financia la vacunaci¨®n contra la gripe deber¨¢ comprar su dosis en cualquier farmacia al precio aproximado de cinco euros si quiere inmunizarse contra la enfermedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gobierno en funciones
- Gripe
- VI Legislatura CAM
- Gobierno Comunidad Madrid
- Cl¨ªnicas
- Enfermedades respiratorias
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Hospitales
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Enfermedades
- Pol¨ªtica sanitaria
- Gobierno
- Asistencia sanitaria
- Medicina
- Administraci¨®n Estado
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica