Al Qaeda, todav¨ªa un misterio
Dos a?os despu¨¦s de que Osama Bin Laden escapase al cerco estadounidense en las monta?as de Tora Bora, en el este de Afganist¨¢n, la vez que EE UU ha estado m¨¢s cerca de capturar al responsable de los atentados del 11-S, la gran pregunta sigue sin respuesta: ?Qu¨¦ es exactamente Al Qaeda? El periodista brit¨¢nico Jason Burke comienza su reciente libro Al Qaeda: casting a shadow of terror (Al Qaeda: dibujando una sombra de terror) con una inquietante frase: "La buena noticia es que Al Qaeda no existe. La mala es que la amenaza a la que se enfrenta ahora el mundo es mucho m¨¢s peligrosa que la que representar¨ªa cualquier l¨ªder terrorista con un ej¨¦rcito, incluso grande, de seguidores leales. La amenaza a la que nos enfrentamos es diferente, compleja y diversa, din¨¢mica y proteica, y muy dif¨ªcil de caracterizar".
Lo que m¨¢s inquieta a los servicios de seguridad sobre Al Qaeda es que llegue a capturar un Estado. Los dos casos m¨¢s preocupantes son Pakist¨¢n y Arabia Saud¨ª
En los setenta, Ir¨¢n era uno de los aliados m¨¢s firmes de EE UU en Oriente Pr¨®ximo; pero se produjo una enorme movilizaci¨®n de medios islamistas que acab¨® con una revoluci¨®n
Magnus Ranstorp, profesor de la Universidad escocesa de Saint Andrews y subdirector del Centro para el Estudio de la Violencia Pol¨ªtica y el Terrorismo, intenta explicar esta paradoja que desconcierta no s¨®lo a los expertos en terrorismo, sino, y esto m¨¢s importante, a los servicios de seguridad occidentales. "Al Qaeda es m¨¢s una ideolog¨ªa que una organizaci¨®n. Tiene diferentes niveles: est¨¢ la cabeza, el cuerpo, que son los diferentes grupos que apoyan a la organizaci¨®n desde el Magreb hasta el sur de Asia, pero no todos han pasado por Afganist¨¢n o son tenidos en cuenta por el liderazgo. El tercer nivel son los que tenemos en Occidente, que en muchos casos son musulmanes de segunda o tercera generaci¨®n relacionados con los ambientes radicales de algunas mezquitas, desde donde son manipulados", explica este profesor sueco de 39 a?os, que visit¨® la semana pasada Madrid invitado por la Fundaci¨®n Ortega y Gasset para asistir a su Seminario Permanente de Estudios sobre el Terrorismo.
Desde el 11 de septiembre de 2001 han sido atribuidos a Al Qaeda, o reivindicados por la organizaci¨®n, atentados en medio mundo, desde Indonesia hasta T¨²nez, Arabia Saud¨ª o, los sangrientos de la semana pasada, en Turqu¨ªa. La autenticidad de la reivindicaci¨®n de los ataques de Estambul no ha podido ser establecida; pero los expertos creen que, en realidad, poco importa porque, como dijo a la agencia France Presse, Munzer Suleim¨¢n: "No hay ninguna autoridad central en Al Qaeda". En otras palabras, la reivindicaci¨®n de la organizaci¨®n de Osama Bin Laden ser¨¢ aut¨¦ntica aunque el terrorista de origen saud¨ª no tenga absolutamente nada que ver con ella.
Paraguas terrorista
Ya en diciembre de 2001, en una comparencia ante el Senado estadounidense en Washington, J. T. Caruso, director adjunto de la secci¨®n de contraterrorismo del FBI, explicaba a los congresistas: "Aunque Al Qaeda act¨²a independientemente de otras organizaciones terroristas, tambi¨¦n funciona a trav¨¦s de organizaciones que operan bajo su paraguas o su apoyo". Sin contar con las c¨¦lulas que pueden estar implantadas en Occidente, Caruso cit¨® una lista de pa¨ªses donde hay organizaciones que pertenecen a la nebulosa de Al Qaeda: Afganist¨¢n, Albania, Argelia, Arabia Saud¨ª, Azerbaiy¨¢n, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Egipto, Eritrea, Filipinas, India, L¨ªbano, Pakist¨¢n, Sud¨¢n, Somalia, Tayikist¨¢n, T¨²nez, Yemen y Yibuti.
Ranstorp, autor de libros como Ham¨¢s y la Yihad Isl¨¢mica y coeditor de la obra El rostro cambiante del terrorismo, cree que todos esos grupos que se han sumado a Al Qaeda "comparten una ideolog¨ªa, el salafismo (interpretaci¨®n muy rigurosa del islam), y unos objetivos". "Una pregunta que se hace mucha gente es ?cu¨¢l es el objetivo de Al Qaeda? Creo que es acabar con los reg¨ªmenes que llaman ateos, y es una lucha que han llevado a cabo en Egipto y en otros lugares desde hace a?os. Es una coalici¨®n multilateral, que ha atacado a Estados Unidos de forma muy dura para intentar movilizar a los musulmanes a que se levanten contra sus reg¨ªmenes. Hay dos cosas que inquietan especialmente a los servicios de seguridad sobre Al Qaeda. Una es que lleguen a capturar un Estado. Los dos casos m¨¢s preocupantes son Pakist¨¢n, donde hay muchos elementos de Al Qaeda, y Arabia Saud¨ª, donde se ha producido una ofensiva directa desde mayo. ?Producir¨¢ esto un cambio de r¨¦gimen? No lo sabemos; pero Al Qaeda es un movimiento isl¨¢mico y piensa a muy largo plazo", dijo.
Las condiciones necesarias
"La demograf¨ªa y la confrontaci¨®n son factores con los que juega para crear las condiciones necesarias. La segunda cosa por la que est¨¢n preocupados en los servicios de seguridad occidentales es la posibilidad de que se produzca un atentado con armas no convencionales en una capital occidental. Ustedes pueden sentir que tienen suerte, porque las dos ciudades que se cree que est¨¢n m¨¢s en peligro son Londres y Par¨ªs. Sin embargo, Espa?a ha tenido un papel crucial en la lucha contra el terrorismo, lo que le coloca tambi¨¦n en un lugar peligroso", agreg¨®.
Preguntado sobre la posibilidad de que llegue a producirse un golpe de Estado en Arabia Saud¨ª, donde se han producido duros enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y Al Qaeda en los ¨²ltimos meses, que lleve al poder a simpatizantes de esta organizaci¨®n, Ranstorp responde: "No quiero decir que Bin Laden o Al Zawahiri (m¨¦dico egipcio y n¨²mero dos de Al Qaeda) puedan llegar al poder en Riad. En los a?os setenta Ir¨¢n era uno de los aliados m¨¢s firmes de Estados Unidos en Oriente Pr¨®ximo; pero se produjo una enorme movilizaci¨®n de medios islamistas que acab¨® con una revoluci¨®n. Y ahora la globalizaci¨®n act¨²a a favor de Al Qaeda, que puede orquestar movimientos muy diferentes a trav¨¦s de Internet. ?Significa esto que podemos encontrarnos con que el Gobierno de Arabia Saud¨ª sea depuesto? Es un pa¨ªs muy complejo. Es una naci¨®n donde sigue funcionando una estructura tribal, como en Irak, pero de una forma mucho m¨¢s profunda. La inestabilidad puede producir varios escenarios y uno de ellos es que uno de los pr¨ªncipes wahab¨ªes m¨¢s radicales se haga con el control de las fuerzas de seguridad".
![Un ciudadano turco herido es evacuado tras las explosiones del jueves pasado en el consulado brit¨¢nico de Estambul.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G4KYGTJUWXVUMICYBDXWTJUX7U.jpg?auth=6cbe68cba14ca477680887947b78e2d7e66cf63f1df7d3a51c75ea6f7c8e34f0&width=414)
?Qui¨¦n combate a EE UU en Irak?
LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD estadounidenses est¨¢n seguros de que Irak est¨¢ convirti¨¦ndose en un im¨¢n para yihadistas de todo Oriente Pr¨®ximo y algunos analistas creen que comienza a reproducirse la situaci¨®n de Afganist¨¢n durante la ocupaci¨®n sovi¨¦tica de los ochenta, el contexto en el que naci¨® Al Qaeda. Entonces, muyahidin de todo el mundo isl¨¢mico acud¨ªan para combatir a la URSS. En Irak puede estar ocurriendo lo mismo. "Sin ninguna duda, hay un elemento exterior en Irak que se enfrenta a las fuerzas de la coalici¨®n. Incluso se puede hablar de alguna asistencia financiera exterior, aunque todav¨ªa en una escala muy peque?a, aunque no hay pruebas, s¨®lo sospechas", afirman.
Uno de los elementos que apoyan la certidumbre de que existe una presencia extranjera en Irak son los ataques suicidas, porque el r¨¦gimen de Sadam Husein tiene sus ra¨ªces en un partido laico, el Baaz, y el terrorismo suicida en el islam siempre ha estado ligado a la religi¨®n. Ranstorp, que ha estudiado este fen¨®meno y que es uno de los mejores expertos mundiales en Ham¨¢s, se?ala: "La mayor¨ªa de los ataques no son suicidas, sino enfrentamientos con las tropas extranjeras. Hay una mezcla de elementos diferentes, desde iraqu¨ªes que venden armas o informaci¨®n hasta diferentes categor¨ªas envueltas en la lucha. Hay operaciones m¨¢s complejas, en las que participan elementos extranjeros mezclados con elementos interiores. Los extranjeros vienen de lugares muy diferentes. Han sido capturados sirios, conozco personalmente a palestinos que han intentado sumarse a esta lucha, tambi¨¦n hay gente de Afganist¨¢n y Pakist¨¢n que ha llegado a trav¨¦s de Ir¨¢n, tambi¨¦n de Asia central. Es dif¨ªcil estimar cu¨¢ntos son y cu¨¢l es su fuerza".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Guillermo Altares](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0a1d84e0-efad-4172-a1f8-8f2fd94d0b67.jpg?auth=a39bd907029ba4d604e53cb72a660dec8fb36f54f06a3f1f46d6f62cc0bff152&width=100&height=100&smart=true)