La declaraci¨®n de voluntades anticipadas incluye la petici¨®n de asistencia para una muerte digna
El testador detallar¨¢ en qu¨¦ situaciones desea que no se prolongue su supervivencia

El texto del decreto de la Consejer¨ªa de Salud que regula el registro de voluntades vitales anticipadas est¨¢ ya en fase de audiencia p¨²blica. El borrador establece el funcionamiento del registro andaluz, que custodiar¨¢ todas las declaraciones emitidas en Andaluc¨ªa y que se depositar¨¢n en un fichero automatizado para que los m¨¦dicos puedan actuar conforme a lo dictado por el paciente en su testamento vital. Cada persona dejar¨¢ constancia escrita de las situaciones en las que desea que se aplique para impedir que se prolongue su supervivencia y podr¨¢ pedir asistencia para tener una muerte digna.
El contenido de la declaraci¨®n de voluntades vitales anticipadas ha sido preparado por un equipo multidisciplinar en el que figuran fil¨®sofos, juristas, m¨¦dicos y t¨¦cnicos sanitarios, entre otros. El texto establece en primer lugar los "criterios" que el firmante desea que se tengan en cuenta como pueden ser, entre otros, la preferencia "por mantener una buena calidad de vida aunque eso suponga un acortamiento" de su vida o la posibilidad de "mantener una independencia funcional suficiente" que le garantice "cierta autonom¨ªa para las actividades propias de la vida diaria"
El declarante tiene que dejar constancia a continuaci¨®n de cu¨¢les son las situaciones sanitarias en que desea que se considere el documento si en un futuro sufre un deterioro f¨ªsico y mental que le impide tomar decisiones sobre su cuidado m¨¦dico. El documento elaborado por Salud cita cuatro casos que puede seleccionar la persona que haga el testamento vital como una demencia de causa degenerativa avanzada, grave e irreversible, las enfermedades graves e irreversibles que afectan a la calidad de vida y conducen "irremisiblemente" a la muerte, el da?o cerebral severo e irreversible o la situaci¨®n de enfermedad en fase muy avanzada o terminal "ya sea por c¨¢ncer diseminado" o "por enfermedad degenerativa del sistema nervioso o neuromuscular en fase avanzada que no responde al tratamiento" y que impide la movilidad del paciente. No obstante, se pueden detallar otras situaciones para aplicar lo dispuesto en el testamento vital cuando "no haya expectativas de recuperaci¨®n sin que se produzcan secuelas" que impidan al enfermo "una vida digna".
En tales casos entre las instrucciones que podr¨¢ exigir el paciente, recogidas en su declaraci¨®n de voluntades, se establece que no se le apliquen "medidas de soporte vital, reanimaci¨®n o cualquier otra" encaminada a prolongar su supervivencia, que se instauren tratamientos "necesarios para paliar al m¨¢ximo el dolor, sufrimiento o angustia extrema" aunque eso pueda "acortar" la vida o "acelerar" la muerte del enfermo. De igual modo puede dejar constancia escrita de que no quiere tratamiento "no contrastado que no haya demostrado su efectividad" y no se dirija espec¨ªficamente a aliviar el dolor y que desea "la asistencia necesaria" para "una muerte digna". El texto redactado por Salud tambi¨¦n recoge una menci¨®n espec¨ªfica para las mujeres embarazadas que pueden solicitar el mantenimiento del soporte vital necesario para garantizar la vida del feto. De forma expl¨ªcita tambi¨¦n se puede solicitar el acompa?amiento de la familia "en el trance final".
Por ¨²ltimo, la declaraci¨®n de voluntades podr¨¢ recoger el deseo de la persona firmante de donar sus ¨®rganos para trasplantes y la ense?anza universitaria o la investigaci¨®n, adem¨¢s de designar a las personas que le sustituir¨¢n en "el otorgamiento del consentimiento informado".
Andaluc¨ªa es la quinta autonom¨ªa en regular el testamento vital despu¨¦s de Navarra, Galicia, Pa¨ªs Vasco y Catalu?a, aunque la batalla de algunos colectivos va m¨¢s lejos y demandan que se legalice la eutanasia. Esta reivindicaci¨®n cobr¨® fuerza por el caso del tetrapl¨¦jico Ram¨®n Sampedro, que recibi¨® ayuda para morir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Legislaci¨®n sanitaria
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Eutanasia
- Trasplantes
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Muerte digna
- Cirug¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Tratamiento m¨¦dico
- Enfermos terminales
- Medicina paliativa
- Enfermos
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Especialidades m¨¦dicas
- Asistencia sanitaria
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Medicina
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sanidad