Rajoy ofrecer¨¢ al PSOE cuatro grandes pactos sobre cuestiones de Estado si gana las elecciones
Algo del esp¨ªritu de consenso que el Rey elogi¨® el s¨¢bado en el 25? aniversario de la Constituci¨®n debi¨® quedar en el Sal¨®n de los Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados. All¨ª, en una conversaci¨®n informal con un grupo de periodistas, Mariano Rajoy anunci¨® ayer que si -como predicen las encuestas- gana como candidato del PP las elecciones en marzo lo segundo que har¨¢ ser¨¢ llamar al primer partido de la oposici¨®n, al PSOE, para intentar recomponer el consenso en cuatro cuestiones de Estado "capitales": la pol¨ªtica exterior, la respuesta "conjunta" al plan Ibarretxe, el modelo de Estado y la pol¨ªtica social.
La oferta de consenso al PSOE sobre esas cuatro "cuestiones de Estado" ser¨¢ la segunda iniciativa de Rajoy, porque la primera, ya anunciada, va a ser invitar a empresarios y sindicatos
a negociar una nueva reforma laboral que d¨¦ m¨¢s flexibilidad a los contratos, sobre todo en la regulaci¨®n de la jornada laboral, para reducir la tasa de paro entre las mujeres, y que modifique el modelo de negociaci¨®n colectiva en las empresas.
Rajoy enfatiz¨® que hay que hacer un "colosal esfuerzo" para que "haya m¨¢s espa?oles trabajando", que eso es "capital" para "mejorar el bienestar global", garantizar el crecimiento, la convergencia con Europa y el "progreso real" del pa¨ªs. Su objetivo es llevar el n¨²mero de cotizantes a la Seguridad Social a 21 millones de trabajadores, frente a los 16,8 millones que hay en la actualidad.
Consenso tras las elecciones
Si su primera iniciativa ser¨¢ proponer un acuerdo a sindicatos y empresarios con "el objetivo del pleno empleo en esta d¨¦cada", la segunda consistir¨¢ en buscar el consenso con el primer partido de la oposici¨®n en cuatro cuestiones de Estado. No lo har¨¢ de aqu¨ª a las elecciones porque, seg¨²n su propia confesi¨®n, en estos meses "todo el mundo est¨¢ a lo que est¨¢", es decir, est¨¢ intentando acentuar las discrepancias con el adversario para ganarle en las urnas.
En esas diferencias propias del periodo preelectoral incluy¨® la pol¨¦mica por la modificaci¨®n en el Senado del C¨®digo Penal para tipificar los delitos de convocatoria de refer¨¦ndum ilegal y de financiaci¨®n con fondos p¨²blicos de partidos ilegales. Rajoy a?adi¨® que su programa electoral incluir¨¢ m¨¢s reformas del C¨®digo Penal para reforzar la lucha contra el terrorismo. Y que conf¨ªa en que tras las elecciones esas reformas se entiendan mejor por todos.
Pero si hay que recuperar algo es porque se ha perdido. Y eso es lo que ha ocurrido, seg¨²n el an¨¢lisis impl¨ªcito de Rajoy, en las cuatro cuestiones de Estado sobre las que ofrecer¨¢ recuperar el consenso.
En pol¨ªtica exterior la discrepancia surgi¨® a partir de la crisis de Irak, aunque el candidato del PP crey¨® ver un cierto "cambio de tono" en el l¨ªder del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, durante el debate del pasado martes en el Congreso. Es tambi¨¦n palpable la discrepancia en la respuesta al plan Ibarretxe, toda vez que el PSOE se niega a ir de la mano del PP en su rechazo al plan soberanista del lehendakari. La falta de acuerdo sobre el modelo de Estado tambi¨¦n es palpable. Los populares opinan que los socialistas han "abandonado el discurso de un partido nacional".
Y, pese a que a¨²n no ha estallado esta pol¨¦mica, una de las propuestas clave de Rajoy en pol¨ªtica social promete ser otro frente de disputa pues pone en solfa la reforma educativa del PSOE en sus 13 a?os de Gobierno. Rajoy defiende "recuperar los valores del trabajo y el esfuerzo en la escuela" y reforzar los contenidos para mejorar los resultados acad¨¦micos de los ni?os en matem¨¢ticas y lengua. Es decir, "quiere profundizar" en la Ley de Calidad y acabar de enterrar la Logse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.