Aznar s¨®lo acepta cambios "secundarios" en la Constituci¨®n y rechaza reformar el Senado
El presidente rechaza que las comunidades puedan tener derecho de veto en la C¨¢mara alta
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar admiti¨® ayer que s¨®lo est¨¢ dispuesto a "reformas secundarias" de la Constituci¨®n, como establecer la igualdad entre hombre y mujer en la l¨ªnea sucesoria de la Corona, iniciativa que fij¨® para la pr¨®xima legislatura. El presidente del Gobierno distingui¨® entre esas reformas "secundarias" y otras de mayor calado, que en su opini¨®n afectar¨ªan a la "esencia" de la Constituci¨®n, a las "bases sobre las que se ha construido la convivencia". Precis¨® cuatro temas intocables: el r¨¦gimen pol¨ªtico, las libertades fundamentales, el equilibrio de poderes y la unidad de Espa?a en torno al modelo de Estado de las autonom¨ªas. En esta l¨ªnea, se opuso rotundamente a la reforma de la C¨¢mara alta. "El Senado est¨¢ bien como est¨¢", enfatiz¨®.
Considera innecesaria la reuni¨®n del Pacto Antiterrorista que reclama Zapatero
Aznar aprovech¨® la segunda jornada de conmemoraci¨®n en el Congreso del 25 aniversario de la Constituci¨®n para responder a las cuatro propuestas de reforma de la Ley Fundamental presentadas recientemente por el secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Nunca el presidente del Gobierno hab¨ªa sido tan expl¨ªcito en esta cuesti¨®n. Admiti¨® la posibilidad de reformas, pero "secundarias", y mantuvo sus conocidas posiciones, con matices nuevos.
Lo hizo en una rueda de prensa en una de las salas del Congreso, en la que aprovech¨® para despedir su ¨²ltima intervenci¨®n como jefe del Gobierno en la conmemoraci¨®n de la Constituci¨®n.
Aznar acept¨® uno de los planteamientos de Zapatero, el establecimiento de la igualdad entre hombre y mujer en la l¨ªnea sucesoria de la Corona, pero rechaz¨® otra de m¨¢s calado pol¨ªtico: la reforma que haga del Senado una verdadera C¨¢mara territorial. En cuanto a las otras dos propuestas que defiende el PSOE, de tono menor -nominaci¨®n expresa de las 17 comunidades aut¨®nomas y alusi¨®n a la Constituci¨®n europea en la Ley Fundamental-, dio por sobreentendido que las admite.
El presidente del Gobierno afirm¨® que "el Senado est¨¢ bien como est¨¢", pues "ya es una buena C¨¢mara de representaci¨®n territorial", en alusi¨®n a que una parte de los senadores se eligen desde las comunidades aut¨®nomas y que ya existe en la C¨¢mara alta una Comisi¨®n General de las Comunidades Aut¨®nomas a las que pueden asistir los presidentes auton¨®micos.
Argument¨® con ¨¦nfasis su rechazo a la reforma del Senado por el derecho de veto que plantean los partidos nacionalistas de Catalu?a, Euskadi y Galicia para cuando se debatan leyes auton¨®micas que afecten a estas comunidades, una antigua reclamaci¨®n nacionalista que recoge expresamente el programa de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), formaci¨®n que ayer ultimaba un acuerdo con el PSC para gobernar en la Generalitat de Catalu?a. "?Es usted partidario de que algunas comunidades puedan tener derecho al veto? ?Se quiere un Senado en el que unas comunidades sean m¨¢s que otras? ?Se quiere un Tribunal Constitucional en el que unos sean m¨¢s otros? Yo digo que no", afirm¨® Aznar.
Ya en clara alusi¨®n a ERC, y adelant¨¢ndose a pr¨®ximos acontecimientos, dijo que "no puede ser que un partido, con el 15% de los votos en una comunidad aut¨®noma, y que adem¨¢s dice que se quiere ir de Espa?a, pueda promover una mutaci¨®n constitucional". "Eso no ocurre en ninguna parte del mundo".
Sin embargo, acept¨® "por l¨®gica" una reforma constitucional limitada a que se establezca la igualdad del hombre y la mujer en la sucesi¨®n de la Corona, pues "nadie discute el principio de igualdad". No obstante, asegur¨® que no es una cuesti¨®n "urgente" y la fij¨® para la pr¨®xima legislatura.
A partir de ah¨ª, Aznar volvi¨® a su discurso habitual al advertir, en alusi¨®n a las propuestas nacionalistas desde Euskadi o Catalu?a, de que tocar "cualquiera de los cuatro ejes fundamentales de la Constituci¨®n enunciados" podr¨ªa derivar en un "conflicto pol¨ªtico" cuyas consecuencias "no se sabe d¨®nde terminar¨ªan". Insisti¨® en la reclamaci¨®n de "prudencia" y en la defensa de una "estabilidad constitucional" que "tan buen resultado ha dado durante estos a?os".
Nuevamente, y en alusi¨®n ya no s¨®lo al plan Ibarretxe, sino a la anunciada reforma del Estatuto de Catalu?a, que promueven en esa comunidad todos los partidos con excepci¨®n del PP, Aznar adelant¨® que exigir¨¢ a cualquier reforma que se ponga sobre la mesa que diga expresamente "cu¨¢l es el fin que persigue" y que considerar¨¢ "inaceptables" las que conlleven "segregaci¨®n de una parte de la poblaci¨®n, afecten al pacto de 1978 o supongan un cambio de r¨¦gimen", ya en alusi¨®n m¨¢s directa a la propuesta soberanista de Ibarretxe.
No falt¨® una referencia cr¨ªtica al PSOE. Primero, para justificar la actuaci¨®n unilateral del Gobierno central frente al plan Ibarretxe. Justific¨® la falta de conversaciones previas con el PSOE a la decisi¨®n gubernamental de recurrir dicho plan ante el Tribunal Constitucional y a la reciente reforma del C¨®digo Penal para sancionar con penas de c¨¢rcel a Ibarretxe. Argument¨® que lo hizo as¨ª porque los socialistas "decidieron emprender su propio camino" frente al plan soberanista del lehendakari, en alusi¨®n a la campa?a aut¨®noma que ha emprendido el Partido Socialista de Euskadi (PSE) contra dicho plan bajo el lema M¨¢s Estatuto. "Es una equivocaci¨®n que yo la respeto. Pero no les he visto ninguna propuesta", dijo Aznar.
Adem¨¢s, consider¨® innecesaria una reuni¨®n de la Comisi¨®n de Seguimiento del Pacto Antiterrorista, integrada por el Gobierno, el PP y PSOE, pese a que Zapatero la ha solicitado con motivo del tercer aniversario de su firma. "?Para qu¨¦? Si me dicen que el plan Ibarretxe forma parte del Pacto Antiterrorista podr¨ªa ser. Pero nadie me lo ha dicho", dijo en alusi¨®n al PSOE.
Finalmente, justific¨® la "urgencia" de la reforma del C¨®digo Penal por su "car¨¢cter disuasorio" ante quienes dicen con "mucha antelaci¨®n que las reglas no importan y las van a pasar por alto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- VII Legislatura Espa?a
- Reforma constitucional
- Pol¨ªtica nacional
- Constituci¨®n Espa?ola
- Reformas Parlamento
- Presidencia Gobierno
- Constituci¨®n
- Senado
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Gente
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad