Bush rechaza las aspiraciones independentistas de Taiwan
Con una claridad poco com¨²n en conflictos diplom¨¢ticos, el presidente de EE UU, George W. Bush, aprovech¨® ayer la visita del primer ministro chino, Wen Jiabao, para mostrar p¨²blicamente su rechazo a que Taiwan celebre un refer¨¦ndum que se interpreta como un salto en sus aspiraciones independentistas. Bush impulsa as¨ª su relaci¨®n con Pek¨ªn y salvaguarda los intereses comerciales comunes. Los l¨ªderes limitaron al m¨ªnimo los reproches: Wen critic¨® levemente el volumen del d¨¦ficit comercial de EE UU y Bush pas¨® de puntillas por la situaci¨®n de los derechos humanos en China.
El mes pasado, el Parlamento de Taiwan aprob¨® una ley que permite celebrar un refer¨¦ndum sobre cualquier cuesti¨®n que afecte a la defensa del territorio, separado formalmente de China desde la guerra de 1949. La consulta, fijada para el 20 de marzo, preguntar¨¢ a los taiwaneses si desean pedir a China la retirada de cientos de misiles que apuntan hacia la isla.
China, que no renuncia a la reunificaci¨®n, interpreta ese refer¨¦ndum como una consulta sobre la soberan¨ªa de Taiwan y amenaza con la acci¨®n militar si la convocatoria se mantiene. Wen us¨® un lenguaje cuidado para su intervenci¨®n en el Despacho Oval. No hubo amenazas, pero tampoco concesiones: "Haremos todo lo posible para lograr la reunificaci¨®n nacional mediante m¨¦todos pac¨ªficos", dijo el primer ministro, obviamente sin descartar los otros m¨¦todos.
Una China unida
A su lado, Bush parec¨ªa dispuesto a pronunciar las frases que su socio comercial quer¨ªa escuchar. "La pol¨ªtica que defiende EE UU es la de una China unida", dijo el presidente. Oficialmente, la Casa Blanca considera a Taiwan parte de China, pero esa premisa no ha impedido la venta de material militar a la isla, en funci¨®n de una ley de 1979 que permite a EE UU vender armas a Taiwan "en una cantidad suficiente como para permitir al pa¨ªs el mantenimiento de su capacidad de autodefensa".
"Nos oponemos a cualquier decisi¨®n unilateral por parte de China o Taiwan para cambiar el statu quo. Los comentarios y las acciones del l¨ªder taiwan¨¦s [el presidente Chen Shu Bian] indican su disposici¨®n a tomar decisiones unilaterales para cambiar ese statu quo, a lo que nosotros nos oponemos", repiti¨® Bush. Wen complet¨®: "La estabilidad s¨®lo se puede mantener mediante la oposici¨®n firme a las actividades proindependentistas". A cambio de esta concordancia, Bush espera la colaboraci¨®n plena de Pek¨ªn en la resoluci¨®n del conflicto nuclear con Corea del Norte.
En el cap¨ªtulo comercial, Wen ensalz¨® el incremento del intercambio entre los dos pa¨ªses, pero lament¨® "que existan problemas en nuestra relaci¨®n econ¨®mica, principalmente el d¨¦ficit comercial de EE UU con China", que puede ascender este a?o a 120.000 millones de d¨®lares. Los fabricantes de EE UU culpan al Gobierno chino de mantener baja su moneda para aumentar las exportaciones; se esperaba que Bush presionara a Wen para que permita una mayor fluctuaci¨®n del yuan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.