Francia y Polonia, considerados culpables del fracaso

C. Y.,
La intransigencia de Francia, en un extremo, y de Polonia, en el otro, desemboc¨® la pasada semana en el hist¨®rico fracaso de los Veinticinco a la hora de pactar la primera Constituci¨®n europea. As¨ª resulta cada vez m¨¢s patente en los comentarios p¨²blicos y privados que se efect¨²an estos d¨ªas en Bruselas y en las distintas capitales europeas de la Uni¨®n a la hora de reconstruir lo ocurrido en la cumbre de los d¨ªas 12 y 13.
El presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, fue quien con mayor firmeza rechaz¨® que el italiano Silvio Berlusconi, presidente de turno de la Uni¨®n, siguiera negociando con el espa?ol Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y el polaco Leszek Miller una alternativa a la doble mayor¨ªa del 50%-60%. Desde la ma?ana del d¨ªa 13, y aun cuando quedaba todo el d¨ªa para buscar soluciones y negociar, Chirac comunic¨® a Berlusconi su decisi¨®n de abandonar Bruselas de inmediato.
En su tensa reuni¨®n con Aznar en el ¨²ltimo momento, seg¨²n colaboradores del presidente espa?ol, le comunic¨® que no hab¨ªa margen de maniobra. "Schr?der [Gerhard, el canciller alem¨¢n] se limit¨® en el plenario a corroborar las palabras de Chirac", a?aden personas que estaban presentes en la sala.
Del otro lado, el primer ministro polaco, Leszek Miller, insisti¨® una y otra vez en que no aceptaba otra cosa que mantener el reparto de poder del Tratado de Niza. De lo contrario, argument¨®, su Gobierno caer¨ªa y los polacos rechazar¨ªan en refer¨¦ndum la Constituci¨®n.
Ayer, el pleno del Parlamento Europeo aprob¨® en Estrasburgo una resoluci¨®n en la que alerta del riesgo de que el fracaso de la cumbre europea abra la puerta a "una Europa de velocidad variable" e incluso "a la fragmentaci¨®n de la Uni¨®n".
La Euroc¨¢mara "deplora profundamente" el hist¨®rico fracaso de los jefes de Estado y Gobierno la semana pasada, as¨ª como "la evidente ausencia" en las capitales europeas de voluntad para lograr una meta en beneficio del inter¨¦s com¨²n europeo.
Para intentar que los Gobiernos rectifiquen, el Parlamento Europeo propone a la pr¨®xima presidencia de la Uni¨®n Europea, Irlanda, que convoque en enero a los ministros de Asuntos Exteriores para debatir de nuevo el proyecto constitucional que sali¨® de la Convenci¨®n y que, asimismo, organice antes del 1 de mayo, fecha de entrada de los diez pa¨ªses candidatos, una cumbre extraordinaria para tratar el problema.
Ese riesgo de fragmentaci¨®n del que habla la Euroc¨¢mara ha sido reiteradamente aludido estos d¨ªas por B¨¦lgica, cuyo Gobierno ha anunciado la posibilidad de que los l¨ªderes de los seis pa¨ªses fundadores celebren una reuni¨®n extraordinaria en enero o febrero para decidir qu¨¦ hacen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
