El STEPV acusa a Educaci¨®n de favorecer a la ense?anza privada
La planificaci¨®n escolar mantiene a la red p¨²blica "en la provisionalidad"
El Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del Pa¨ªs Valenci¨¤ (STEPV) denunci¨® ayer que la propuesta de planificaci¨®n educativa presentada por la Consejer¨ªa de Educaci¨®n para el curso 2004-2005 "mantiene a la red p¨²blica en una situaci¨®n de provisionalidad", y pone en evidencia "la pol¨ªtica educativa del Gobierno valenciano, que favorece nuevamente a la ense?anza privada con menoscabo de la p¨²blica".
Seg¨²n el sindicato, el 23% de las escuelas p¨²blicas "contin¨²a escolarizando a alumnado de primer ciclo de Educaci¨®n Secundaria Obligatoria (ESO)". As¨ª, un total de 246 colegios de los 1.071 existentes escolarizar¨¢n a este alumnado en el curso 2004-2005, "contraviniendo tanto la LOGSE, aprobada hace 14 a?os, como la LOCE". El STEPV calific¨® esta situaci¨®n de "grave" y apunt¨® que pone en evidencia "una falta de planificaci¨®n y de voluntad pol¨ªtica" por aplicar la LOGSE y potenciar la red p¨²blica.
El STEPV aludi¨® a las "consecuencias negativas desde el punto de vista pedag¨®gico, organizativo y laboral" del mantenimiento del primer ciclo de ESO en las escuelas, ya que se impide "la coordinaci¨®n entre el profesorado del primer ciclo, que trabaja en los colegios, y del segundo ciclo, que lo hace en los institutos", y causa "problemas en la confecci¨®n de los horarios, la distribuci¨®n de los espacios y su adaptaci¨®n a la LOCE".
El sindicato critic¨® que la planificaci¨®n educativa prevista tampoco resuelve "los problemas que tiene la educaci¨®n infantil en los colegios p¨²blicos". Tambi¨¦n apunt¨® la necesidad de establecer "un plan de choque para garantizar que las familias que quieran escolarizar a sus hijos en la red p¨²blica lo puedan hacer". La propuesta de planificaci¨®n del consejero Esteban Gonz¨¢lez Pons, en su opini¨®n, "pone en evidencia" que el Gobierno valenciano favorece a la ense?anza privada frente a la p¨²blica. El sindicato ha iniciado una campa?a entre los consejos escolares para que determinen las necesidades "reales" de la ense?anza p¨²blica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Ense?anza privada
- STEPV
- Comunidades aut¨®nomas
- Sindicatos ense?anza
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Espa?a
- Sistema educativo
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica