Historias de Zarama
Bajo la ¨¦gida de una canci¨®n de los Sex Pistols, de la que toma t¨ªtulo el volumen, Roberto Moso se ha atrevido con un libro de dif¨ªcil clasificaci¨®n donde se mezclan, en porcentajes casi iguales, la autobiograf¨ªa, la historia de Zarama (uno de los nombres emblem¨¢ticos del rock radikal vasco) y la cr¨®nica period¨ªstico-novelada de los a?os 70 y 80 tanto en Euskadi como en el mundo.
Y ciertamente esas distintas condiciones sirven para que el libro re¨²na en su seno diversos atractivos. Al contrario de lo que pasa con muchos m¨²sicos de rock, que desaparecen en las aguas de la vida privada cuando su grupo se ha disuelto, Roberto Moso ha seguido teniendo una presencia medi¨¢tica constante y ello hace que su vida y la vida de Zarama puedan convertirse en objeto de morbosa investigaci¨®n por parte de aquellos a los que nos gustaba su m¨²sica y tambi¨¦n por parte de aquellos a los que nos gusta en todo caso indagar en las vidas ajenas.
A menudo se ha dicho que la autobiograf¨ªa es un g¨¦nero literario escasamente practicado en castellano, sobre todo si excluimos su versi¨®n historiogr¨¢fica y hablamos de literatura pura y dura. Pero esa tradici¨®n de la literatura castellana se hace a¨²n m¨¢s pesada entre los vascos, pueblo pudoroso donde los haya y pueblo donde la autobiograf¨ªa no ten¨ªa la m¨¢s m¨ªnima posibilidad de progresar.
Roberto Moso parece divertirse en practicar un desnudo sentimental que horrorizar¨ªa a nuestra pudibunda escuela literaria, quiz¨¢s necesitada de esta clase de revulsivos.
El libro tiene tambi¨¦n su cuota de agitada cr¨®nica de los a?os 70 y 80, una cr¨®nica que demuestra, por otra parte, c¨®mo en un lugar tan ideologizado como el Pa¨ªs Vasco, todo corre el riesgo de envejecer demasiado deprisa. Pero todo esto sabr¨ªa a poco si adem¨¢s Flores en la basura no fuera al mismo tiempo un libro excelentemente escrito, donde el desparpajo tonal, muy propio del personaje que en su tiempo el autor ide¨® para s¨ª mismo, es fruto del trabajo (no de la casualidad) y que contiene relatos (un partido de f¨²tbol entre adolescentes pijos y adolescentes proletarios, o un memorable concierto de Zarama en Eibar) de clamorosa eficacia literaria.
Roberto Moso. Flores en la basura. Hilargi Ediciones, 2003. 143 p¨¢ginas. 14 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.