La rotura de un freno defectuoso caus¨® el accidente de tren en Tobarra con dos muertos
Un informe encargado por el juzgado se?ala que las piezas de la m¨¢quina estaban deterioradas
Un a?o y tres d¨ªas despu¨¦s de que se produjera el accidente de tren de Tobarra (Albacete), que provoc¨® dos muertos y 50 heridos, la investigaci¨®n judicial ha aclarado los motivos del descarrilamiento. Seg¨²n un estudio que forma parte del sumario, el Talgo sufri¨® el accidente despu¨¦s de que la barra de frenado se desprendiera de la base de la locomotora debido a que sus piezas se encontraban deterioradas y que los arreglos que se hab¨ªan realizado en el mismo mediante soldaduras fueron realizados de forma incorrecta y con materiales de baja calidad.
El estado de la barra provoc¨® el desprendimiento de uno de los dos cables de sujeci¨®n, con lo que la misma pudo hacer contacto con cualquier elemento de la v¨ªa, como por ejemplo un balastro, que al colisionar con la barra de frenado ocasion¨® el descarrilamiento del tren en la localidad albacete?a de Tobarra. El informe fue realizado por el laboratorio SGS Tecnos a petici¨®n del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 1 de Hell¨ªn tras conocer que los servicios de la Guardia Civil no pod¨ªan determinar el motivo del accidente. En el texto, se asegura que las piezas de la barra de frenado se desprendieron antes del descarrilamiento: "Es posible que la barra, en la situaci¨®n precaria (colgando de un extremo y de uno de los cables) realizara alg¨²n viaje sin que se advirtiera su estado". As¨ª, el estudio de SGS Tecnos S.A. pone de manifiesto que el accidente pod¨ªa haberse producido en cualquier otro momento.
El informe contradice y rechaza las manifestaciones que realiz¨® el ministro de Fomento, Francisco ?lvarez-Cascos, d¨ªas despu¨¦s del accidente basadas en las explicaciones de Renfe -que corrobor¨® el presidente de la compa?¨ªa ferroviaria, Miguel Corsini, en el Congreso- en las que descart¨® un fallo t¨¦cnico o humano, y apunt¨® a un posible sabotaje como causa principal.
Soldaduras desalineadas
El informe t¨¦cnico afirma que las soldaduras que se hab¨ªan realizado en los frenos "eran deficientes, por lo que las tensiones a las que se ve¨ªa sometida propiciaron la generaci¨®n y propagaci¨®n de las grietas de fatiga encontradas". La soldadura mostraba adem¨¢s "faltas de fusi¨®n, secci¨®n escasa e irregular y una estructura metal¨²rgica poco adecuada para soportar esfuerzos c¨ªclicos", indica. Adem¨¢s, las soldaduras estaban desalineadas, deficiencias que fueron corregidas mediante nuevas reparaciones, que para los expertos que realizaron el estudio, "aceleraron el proceso de rotura". Adem¨¢s de los problemas que sufri¨® la barra de frenado, otra de las piezas del tren, el cable de sujecci¨®n del freno, se rompi¨®. De esta forma, la barra de frenado se convirti¨® en una p¨¦rtiga que elev¨®, en cuatro cent¨¦simas de segundo, el eje de la locomotora, provocando el descarrilamiento en el tren Madrid-Murcia-Cartagena el d¨ªa 4 de enero de 2003.
El informe de SGS Tecnos aconseja que la compa?¨ªa revise el mecanismo de frenado de todos los trenes con las mismas caracter¨ªsticas y antig¨¹edad, al mismo tiempo que asegura que la rotura de la barra de frenado se podr¨ªa haber evitado si se hubiera detectado la fisura por fatiga de las soldaduras. No obstante, tambi¨¦n indica que este tipo de problemas son dif¨ªciles de descubrir, ya que la rotura se produce desde dentro hacia fuera, por lo que a simple vista la barra parece estar intacta.
En el caso del Talgo siniestrado en Tobarra, "un simple examen visual de la barra muestra que una de las caras estaba machacada, mientras que la otra permanec¨ªa intacta".
Los accidentados en Tobarra se muestran preocupados ante la inactividad de la Fiscal¨ªa, "algo que contrasta con la actuaci¨®n en el accidente de Chinchilla, donde parece evidente que el Gobierno se ha volcado para esclarecerlo todo", asegura Juan Carlos D¨ªaz, abogado de la familia de Matilde Arag¨®n, una de las dos fallecidas en el descarrilamiento del Talgo. En cuanto a las indemnizaciones, seg¨²n indic¨® Juan Carlos D¨ªaz, nadie ha cobrado cantidad alguna por la presunta responsabilidad civil de Renfe.
Araceli D¨ªaz, una de las pasajeras heridas, asegura que un a?o despu¨¦s del accidente a¨²n no la ha visto el forense ni ha declarado en el juzgado de Hell¨ªn. Esta vecina de Alcantarilla sufre dos hernias discales, un esguince cervical y contracturas en la espalda. Como indemnizaci¨®n, Renfe le ofreci¨® 1.300 euros a trav¨¦s de su aseguradora, Mapfre, cantidad que rechaz¨® su abogado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.