"La sociedad no quiere saber nada de las matem¨¢ticas"
Im¨¢genes de Humprey Bogart jalonadas por cifras y figuras geom¨¦tricas adornan el despacho del profesor de la UPV Ra¨²l Ib¨¢?ez (Barakaldo, 1968), presidente de la comisi¨®n de divulgaci¨®n de la Sociedad Espa?ola de Matem¨¢ticas. Su admiraci¨®n por el actor de rostro p¨¦treo no supera, sin embargo, su pasi¨®n por una ciencia a la que quiere liberar de su ostracismo social.
Pregunta. Preside la comisi¨®n de divulgaci¨®n de la Sociedad Espa?ola de Matem¨¢ticas. No debe ser un puesto sencillo.
R. No lo es. Por un lado, hemos empezado hace algo m¨¢s de medio a?o, y lo hemos hecho de cero. Antes ya se hab¨ªan hecho cosas, pero de forma aislada. Ahora tratamos de hacerlo de manera coordinada y organizada. Por otro lado, partimos con varios obst¨¢culos preestablecidos. Primero, la sociedad no quiere saber nada de las matem¨¢ticas por varias razones: algunos tienen traumas por la ense?anza recibida, hay una cierta incultura cient¨ªfica, y un cierto miedo hacia las ciencias, y hacia las matem¨¢ticas en particular, que se refleja en que hay personas que se sienten orgullosas de no saber matem¨¢ticas. Y no tiene ning¨²n sentido. Si yo no supiera de arte, no me sentir¨ªa orgulloso. Incluso dentro de los c¨ªrculos pol¨ªticos se encuentran quienes no quieren saber cosas de las matem¨¢ticas. Por eso, cualquier cosa que hagas o promuevas, lo primero que hacen es par¨¢rtelo y te dicen: "es que yo soy de Letras...".
"Hemos encontrado reticencias entre nuestros propios compa?eros"
P. ?Por qu¨¦ las matem¨¢ticas son aut¨¦nticas pesadillas para muchos alumnos.
R. El problema es variado. Tiene mucho que ver con que las han ense?ado personas que no tienen mucho que ver con ellas, o que no les apasionan. Es muy t¨ªpico que ense?e matem¨¢ticas gente que no sabe nada de ellas, que es qu¨ªmico, bi¨®logo... Esto no es un problema en s¨ª, el problema es que no le interesan. ?C¨®mo puedes ense?ar algo a alguien si a ti no te dice nada? A eso hay que sumar que los planes de estudio tampoco son muy buenos, las pocas horas de matem¨¢ticas que se dedican... Adem¨¢s, las matem¨¢ticas son un lenguaje formal, un lenguaje l¨®gico que tiene una forma de expresarse muy particular en el que la gente se suele perder, que requiere un esfuerzo un poco mayor, y en el que no se utilizan las herramientas adecuadas.
P. La consecuci¨®n de unas matem¨¢ticas al alcance de todos, ?supone la cuadratura del c¨ªrculo?
R. Espero que no, porque la cuadratura del c¨ªrculo, entendida como problema matem¨¢tico, es imposible. Pero s¨ª es verdad que tenemos un camino dif¨ªcil. Cualquiera puede leer un libro, pero entender un libro es complicado. Hay muchos niveles de complicaci¨®n. Y en matem¨¢ticas es lo mismo. Pero no es imposible. Para eso hay que utilizar en cada momento la informaci¨®n que debe de llegar. Lo m¨¢s importante es hacer accesibles las matem¨¢ticas y que la gente disfrute de ellas.
P. ?C¨®mo se puede conseguir eso?
R. Ese es uno de los grandes problemas. El fin de nuestra comisi¨®n es organizar desde la propia Sociedad Matem¨¢tica distintas acciones. Entre ellas, estamos dise?ando una p¨¢gina web que pueda llegar a padres, alumnos y profesores con diferentes niveles y secciones. Estamos desarrollando ¨¦sta y otras medidas porque consideramos que la divulgaci¨®n es tambi¨¦n un elemento b¨¢sico en la ciencia. El desarrollo tecnol¨®gico y econ¨®mico de un pa¨ªs depende mucho de su ciencia. Habr¨¢ que hacer buenos cient¨ªficos tambi¨¦n en Espa?a, y eso va no s¨®lo en la investigaci¨®n, empieza desde la divulgaci¨®n.
P. En el caso de la universidad, es vox populi que el nivel con el que llegan los alumnos de la Secundaria es cada vez menos adecuado. ?Ocurre este fen¨®meno con las matem¨¢ticas?
R. Desde luego. Pero la responsabilidad no se puede achacar s¨®lo a los profesores. Los programas de estudio son cada vez m¨¢s escuetos y en ellos se prima las f¨®rmulas sobre los conceptos. Me gustar¨ªa que se diera m¨¢s relevancia a las matem¨¢ticas, pero no porque sea matem¨¢tico, sino porque creo que son fundamentales para desarrollar el pensamiento.
P. ?En su facultad y en la UPV existe ese inter¨¦s por divulgar las matem¨¢ticas?
R. Tenemos barreras, y en muchos niveles. Hemos encontrado reticencias entre nuestros propios compa?eros, que dicen que lo que tiene que hacer un matem¨¢tico es investigar y punto, y en la administraci¨®n universitaria. Ahora quiz¨¢ menos, pero hace seis a?os, cuando empezamos con un seminario de divulgaci¨®n, eso de que "las matem¨¢ticas no son cultura" era habitual en la facultad y en el Rectorado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.