La econom¨ªa alemana cay¨® un 0,1% en 2003 y el d¨¦ficit lleg¨® al 4%
El PIB retrocedi¨® por segunda vez desde la reunificaci¨®n en 1989
La econom¨ªa alemana, la m¨¢s potente de la UE, retrocedi¨® el a?o pasado, por segunda vez desde la reunificaci¨®n en 1989. El producto interior bruto (PIB) cay¨® un 0,1%. Por primera vez desde el final de la II Guerra Mundial, Alemania no ha crecido m¨¢s del 1% tres a?os consecutivos. Mientras, el d¨¦ficit p¨²blico alcanz¨® el 4%. La ca¨ªda del 0,1% del a?o pasado se suma a los crecimientos m¨ªnimos del 0,2% en 2002 y del 0,8% el 2001.
No cabe duda de que la locomotora lleva tres a?os parada. Alemania se encuentra hoy en el furg¨®n de cola del crecimiento econ¨®mico en Europa. Y con el lastre de un d¨¦ficit p¨²blico que, sumado el Gobierno federal, los Estados federados y los ayuntamientos, alcanza los 86.000 millones de euros, un 4% del PIB.
Las cifras que anunci¨® ayer en Wiesbaden el presidente de la Oficina Federal de Estad¨ªstica, Johann Hahlen, no sorprendieron y confirman lo ya sabido: 2003 fue un a?o perdido, incluso de retroceso. La interpretaci¨®n de las cifras vari¨®, seg¨²n el color del partido pol¨ªtico. Para la oposici¨®n, democristianos (CDU/CSU) y liberales (FDP), est¨¢ claro que la culpa del desastre la tiene el Gobierno de coalici¨®n entre socialdem¨®cratas (SPD) y los Verdes que gobierna en Alemania desde 1998.
Mal tiempo, buena cara
Ante las cr¨ªticas, el Gobierno pone buena cara al mal tiempo e intenta esparcir un poco de optimismo. El ministro federal de Econom¨ªa, el socialdem¨®crata Wolfgang Clement (SPD), sostiene que los aplazamientos de las compras y las rebajas fiscales a los empresarios y consumidores "permiten albergar la esperanza de que se produzca un cambio en la pol¨ªtica de inversiones y en el consumo". Por su parte, el ministro federal de Hacienda, el tambi¨¦n socialdem¨®crata Hans Eichel, se consuela al afirmar que el 4% de d¨¦ficit es menor del esperado 4,2% y todav¨ªa alimenta la esperanza de que los ¨²ltimos c¨¢lculos lo bajen del 4%.
En la calle, la crisis resulta casi palpable. La reticencia de los consumidores a gastar obliga a los comercios a realizar toda clase de rebajas y ofertas en un intento de incrementar las ventas. Los expertos atribuyen la ca¨ªda del PIB en 2003 al mal comportamiento de la balanza comercial. Las exportaciones crecieron un 1,1% y las importaciones un 2%. Quedan lejos los d¨ªas en que las exportaciones alemanas crec¨ªan de forma espectacular: un 5,6% en 2001 y m¨¢s de un 13% en 2000.
La causa de la bajada de las exportaciones se debe a la guerra de Irak y a la elevada cotizaci¨®n del euro. No obstante, no se puede culpar a las exportaciones de todo, porque al menos crecieron. En otros sectores, las cifras son demoledoras. La construcci¨®n cay¨® un 3,4%, las inversiones en bienes de capital un 4% y el consumo privado baj¨® un 0,2%. El consumo del sector p¨²blico subi¨® un 0,7%, pero con la consecuencia negativa de incrementar el d¨¦ficit hasta el 4%. Esto hace que Alemania incumpla por segundo a?o consecutivo con el l¨ªmite fijado por la UE del 3%.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.