Todo el arte en el A?o Jacobeo
La celebraci¨®n del A?o Santo en Santiago de Compostela va a permitir que Galicia tenga en cartel a lo largo de 2004 un amplio programa de exposiciones que trascienden la celebraci¨®n del Jacobeo. No s¨®lo en Santiago, sino que tambi¨¦n en ciudades como A Coru?a, Vigo, Pontevedra, Lugo y Ourense van a poder verse exposiciones de importancia internacional, con una gran variedad de artistas y tendencias representados, ya que habr¨¢ muestras especialmente dedicadas al arte sacro y al fen¨®meno de la peregrinaci¨®n jacobea pero tambi¨¦n otras que se alejan de esta tem¨¢tica para centrase en aspectos tan diversos como las vanguardias hist¨®ricas o las ¨²ltimas tendencias del arte contempor¨¢neo.
La exposici¨®n central entre las dedicadas al Camino de Santiago es Luces de peregrinaci¨®n, que actualmente puede verse en el Museo Arqueol¨®gico de Madrid y que entre abril y junio se exhibir¨¢ en el Museo Diocesano de Santiago. La muestra se centra en la riqueza cultural aportada por los distintos pueblos de Europa que peregrinaron a Santiago e incluye pinturas, esculturas, joyas y diversos objetos. Entre las piezas m¨¢s sobresalientes se encuentran una l¨¢mpara votiva de plata y un Cristo crucificado de autor an¨®nimo del siglo XIV en madera policromada.
Otras exposiciones interesantes sobre la misma tem¨¢tica son Santiago y la monarqu¨ªa hispana (1504-1788), que mostrar¨¢ libros, pinturas, esculturas, tejidos y piezas de orfebrer¨ªa producidos durante el Renacimiento, el periodo barroco hispano y la Ilustraci¨®n, y Viaje de Cosme III de M¨¦dicis a Compostela, que recordar¨¢ el viaje realizado por este miembro de los M¨¦dicis a Santiago en 1669.
Entre julio y septiembre, el
Museo Diocesano de la capital gallega acoger¨¢ la muestra Siete mil a?os de arte persa, organizada por el Kunsthistorisches Museum de Viena, que incluye 180 piezas de gran valor arqueol¨®gico e hist¨®rico procedentes de la antigua Persia. Es la mayor exposici¨®n de estas caracter¨ªsticas que podr¨¢ verse en el extranjero tras la revoluci¨®n isl¨¢mica en Ir¨¢n. Por su parte, las ciudades de Lugo (marzo-mayo) y Ourense (junio-agosto) ser¨¢n las sedes de la muestra La Ribeira Sacra, esencia de la espiritualidad de Galicia, en la que se exhibir¨¢n piezas procedentes de los monasterios ubicados en las riberas de los r¨ªos Mi?o y Sil.
El Centro Galego de Arte Contempor¨¢neo de Santiago (CGAC) se suma a la celebraci¨®n del Jacobeo con Compostela, una exposici¨®n que se ver¨¢ entre marzo y mayo, en la que 10 artistas de trayectoria internacional presentan proyectos relacionados con la arquitectura y el paisaje humano de la ciudad del ap¨®stol. Este mismo centro albergar¨¢ La palabra del arte, entre septiembre y noviembre, que reunir¨¢ obras y material diverso de artistas emblem¨¢ticos del siglo XX (Max Ernst, Kandinsky, Matisse, Mondrian, Picasso, Fernand L¨¦ger, etc¨¦tera) que realizaron obra literaria sobre sus postulados vanguardistas o colaboraron con escritores. La primera retrospectiva en Espa?a sobre la artista norteamericana Nancy Spero llegar¨¢ tambi¨¦n a las salas del CGAC en el ¨²ltimo trimestre del a?o.
Adem¨¢s de Santiago, los numerosos visitantes que se esperan este a?o en Galicia tendr¨¢n la oportunidad de ver exposiciones interesantes tambi¨¦n en ciudades como Vigo, donde actualmente est¨¢ abierta la muestra L'atelier de Montparnasse, en la que se exponen obras de grandes artistas que desarrollaron parte de su carrera en el barrio parisiense, como Modigliani, Man Ray o Picasso. Muy cerca, en Pontevedra, se inaugura la pr¨®xima semana El arte del desnudo, con piezas de Sorolla, Zuloaga, Botero, Romero de Torres, Dal¨ª o Miquel Barcel¨®. Por su parte, el Museo del Mar de Galicia de Vigo se sumar¨¢ a las celebraciones jacobeas con una muestra dedicada al comercio y las peregrinaciones por mar a Galicia.
Tambi¨¦n en Vigo el nuevo
museo MARCO dedicar¨¢ este a?o especial atenci¨®n a la fotograf¨ªa con las muestras Fotograf¨ªa y arte. Variaciones en Espa?a. (1900-1980) y The Last Picture Show, que incluye obras de artistas que han usado la fotograf¨ªa en alg¨²n momento de su carrera. Entre junio y septiembre llegar¨¢n al museo las obras de j¨®venes v¨ªdeo-artistas espa?oles con la muestra Bad Boys.
En A Coru?a lo m¨¢s destacado durante la primera parte del a?o es la exposici¨®n dedicada al arquitecto Mies van der Rohe, que se inaugura la pr¨®xima semana en la Fundaci¨®n Barri¨¦ de la Maza y permanecer¨¢ abierta hasta primeros de mayo. La muestra analiza la relaci¨®n entre la arquitectura y el dise?o de mobiliario de Van der Rohe a trav¨¦s de sus tres obras europeas m¨¢s destacadas: las viviendas experimentales en Weissenhof de Stuttgart (1927), el pabell¨®n alem¨¢n para la Exposici¨®n Universal de Barcelona (1929) y la Villa Tugendhat de Brno (1930).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.