58.885 enfermos de la regi¨®n aguardan para entrar al quir¨®fano
La espera media para operarse en un hospital p¨²blico es de 57 d¨ªas
Hace dos a?os, un madrile?o deb¨ªa de esperar 81 d¨ªas para ser operado en la sanidad p¨²blica. Actualmente, este tiempo se ha reducido a 57 d¨ªas, seg¨²n datos del consejero de Sanidad, Manuel Lamela. Esperanza Aguirre, presidenta regional, tiene hasta noviembre de 2005 para que un madrile?o no espere m¨¢s de 30 d¨ªas para ser operado. Si no, seg¨²n el compromiso que adquiri¨® con los electores en la campa?a, presentar¨¢ su dimisi¨®n. Ahora mismo, la lista de espera quir¨²rgica se compone de 58.885 enfermos. "Lo conseguiremos", augura optimista Lamela.
El 81% de estos enfermos lleva menos de tres meses en lista de espera; la espera para el 18% ser¨¢ de entre tres y seis meses. Y para 99 pacientes m¨¢s (menos del 1%) esa espera supera los seis meses. Lamela record¨® que en 1996 "cuando el PP gan¨® las elecciones generales", el plazo medio era de seis meses.
Lamela tambi¨¦n se?al¨® que la reducci¨®n de tiempo de espera en los dos a?os se ha llevado a cabo "a pesar de que la poblaci¨®n de la Comunidad de Madrid ha aumentado casi en medio mill¨®n de personas (un 10%, m¨¢s)".
Un vistazo a las listas de espera de los hospitales p¨²blicos de la regi¨®n, sin embargo, matiza el triunfalista mensaje lanzado por el consejero Sanidad. S¨®lo nueve de los 19 hospitales gestionados por Sanidad han logrado en el ¨²ltimo a?o reducir la espera de sus pacientes para ser operados (ver cuadro). Tres la han mantenido y siete han empeorado. El hospital que mejores resultados ha obtenido ha sido el Cl¨ªnico, que ha reducido su demora media en 13 d¨ªas. Los peores han sido la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz y el Gregorio Mara?¨®n, que han aumentado la espera media en 11 y 10 d¨ªas, respectivamente.
Peores son los resultados obtenidos por Sanidad si se tienen en cuenta los objetivos que el Imsalud hab¨ªa impuesto a sus hospitales para 2003, seg¨²n los contratos de gesti¨®n firmados con cada uno. S¨®lo ocho hospitales han logrado alcanzar los objetivos marcados, que en casi todos los casos era de 55 d¨ªas. Los peores centros han sido en este caso el Gregorio Mara?¨®n, el de la Cruz Roja, El Escorial y el de Getafe, todos ellos a m¨¢s de 10 d¨ªas de su objetivo.
Entre los que mejores resultados obtienen en la reducci¨®n de su demora media se encuentra de nuevo el Cl¨ªnico y el Pr¨ªncipe de Asturias, en Alcal¨¢ de Henares. Tampoco son muy halag¨¹e?os los resultados obtenidos por los hospitales en cuanto al n¨²mero de pacientes que tienen en sus respectivas listas de espera. De los 58.885 madrile?os incluidos en lista de espera, 54.032 lo est¨¢n en los hospitales directamente gestionados por el Imsalud.
Fundaciones
La Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz y el hospital de Alcorc¨®n son fundaciones y, por tanto, tienen sistemas de gesti¨®n distintos al resto. Estos 52.032 pacientes superan en 4.184, casi un 10%, a los 48.848 que el Imsalud se hab¨ªa impuesto como objetivo para el 31 de diciembre de 2003. De nuevo el Gregorio Mara?¨®n, con 5.393 enfermos en espera, 2.793 m¨¢s de lo pretendido, es el hospital que peores resultados obtienen.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que estos grandes hospitales p¨²blicos son los que atienden a mayor poblaci¨®n, por encima de las 600.000 personas, y que, por tanto, son los que m¨¢s intervenciones quir¨²rgicas realizan cada a?o (m¨¢s de 30.000 cada uno de ellos). De estos grandes centros, es de nuevo el Cl¨ªnico el que mejores resultados ha obtenido, logrando cumplir sus objetivos en actividad quir¨²rgica prevista.
En total, la sanidad p¨²blica regional realiz¨® en 2003 un total de 301.905 intervenciones quir¨²rgicas. De ellas, 117.142 fueron programadas con hospitalizaci¨®n, 129.925 programadas en cirug¨ªa ambulatoria (aqu¨¦lla en la que el enfermo regresa a casa tras ser operado en quir¨®fano) y 48.878 urgentes con hospitalizaci¨®n. En 2003 fueron operados por la sanidad p¨²blica regional 22.486 pacientes m¨¢s (un 8%) que en 2002.
Cataratas y hernias
Lamela destac¨® que el grueso de la lista de espera, m¨¢s del 40%, est¨¢ formada por las intervenciones no urgentes y de baja complejidad, como son las cataratas, las hernias, la osteoartritis y trastornos internos de la rodilla. Sanidad tiene previsto un plan para reducir las demoras en este tipo de intervenciones, con lo que conf¨ªa en reducir notablemente el tiempo de espera media. Dos son las estrategias previstas para lograr este objetivo: la derivaci¨®n de pacientes a la sanidad privada concertada y el uso intensivo de los quir¨®fanos de los hospitales p¨²blicos. Esto ¨²ltimo, de llevarse a cabo, significar¨¢ que los quir¨®fanos se utilizan por la tarde, circunstancia que actualmente no es as¨ª en la mayor¨ªa de los centros sanitarios.
Adem¨¢s, Sanidad negocia con el Ministerio de Defensa un acuerdo para que el hospital militar G¨®mez Ulla tambi¨¦n opere a pacientes civiles mediante un concierto entre ambas administraciones. La mayor¨ªa de los pacientes en espera son intervenidos en los hospitales p¨²blicos, exactamente un 69,37%, mientras que las cl¨ªnicas privadas concertadas operan a un 6,3% de los enfermos.
Las demoras para pruebas diagn¨®sticas aumentan un 26%
El consejero Manuel Lamela cumpli¨® ayer una de las promesas que hizo cuando asumi¨® el cargo: informar p¨²blicamente del estado de todas las listas de espera en la sanidad p¨²blica regional: la quir¨²rgica, la de pruebas diagn¨®sticas y la de consultas con m¨¦dicos especialistas. Su antecesor, Alfredo Macho, s¨®lo lo hab¨ªa hecho una vez. El anterior, Jos¨¦ Ignacio Ech¨¢niz, nunca lo hizo.
Un total de 123.369 madrile?os estaban el pasado 31 de diciembre en lista de espera para ser sometidos a una prueba diagn¨®stica. Esta cifra supera en un 26,14% a los 97.800 que se encontraban en esta situaci¨®n hace seis meses, seg¨²n los datos ofrecidos por la Consejer¨ªa de Sanidad.
Las ecograf¨ªas, con 56.836 pacientes en lista, las mamograf¨ªas, con 42.472 personas, y los TAC, con 12.810, son las tres pruebas que m¨¢s demoras acumulan. Destaca el hecho de que en 17.000 casos la demora supera los dos meses.
Sanidad s¨ª ha logrado reducir el n¨²mero de pacientes en lista de espera para recibir consulta de su m¨¦dico especialista. De los 304.000 pacientes que se encontraban en esta situaci¨®n el 30 de junio, ahora son 276.057, de los que 33.329 de ellos, sin embargo, deben aguardar m¨¢s de 60 d¨ªas para ser atendidos por su m¨¦dico especialista.
El portavoz de Sanidad del PSOE, Lucas Fern¨¢ndez, mostr¨® ayer su "desconfianza" por los datos ofrecidos por Lamela. "Esto es una manipulaci¨®n de las cifras, porque datos de la misma Consejer¨ªa a 30 de septiembre situaban la demora media para una intervenci¨®n quir¨²rgica en 75 d¨ªas. No me creo este descenso", reiter¨® Fern¨¢ndez.
El PSOE critica sobre todo dos de los datos ofrecidos por Lamela: que un 11,4% de los enfermos en lista de espera quir¨²rgica rechacen ser operados cuando les toca el turno y que a otro 8,96% se les quite de la lista y se les vuelva a introducir desde 0 (es decir, como si no hubieran esperado nada) porque rechazaron ser operados en las cl¨ªnicas privadas propuestas por Sanidad.
En el primer caso, seg¨²n el PSOE, si los pacientes pueden ser eliminados de la lista de espera es porque, cansados de esperar, se marchan al sector privado. En el segundo, Sanidad logra borrar de un plumazo demoras muy largas al volver a poner el contador a cero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manuel Lamela
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura CAM
- Centros salud
- Declaraciones prensa
- Ambulatorios
- Listas espera
- Cl¨ªnicas
- Gobierno Comunidad Madrid
- Atenci¨®n primaria
- Atenci¨®n al paciente
- Pacientes
- Parlamentos auton¨®micos
- Madrid
- Hospitales
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Asistencia sanitaria
- Pol¨ªtica sanitaria
- Especialidades m¨¦dicas