El Gobierno quiere quitar la m¨¢xima protecci¨®n al palacio del Canto del Pico
Patrimonio alega que el edificio est¨¢ "deteriorado" y el PSOE ve "intereses comerciales"
El Gobierno de la Comunidad ha iniciado el expediente para revocar la calificaci¨®n de bien de inter¨¦s cultural que el palacio del Canto del Pico, en Torrelodones, posee desde 1930. Esa calificaci¨®n protege al palacio -un edificio moderno, de 1920, pero que contiene restos arquitect¨®nicos de siete siglos- ante cualquier obra interna de reforma o amenaza urban¨ªstica en su entorno. La Consejer¨ªa de Cultura alega que el Canto del Pico, propiedad de una empresa brit¨¢nica desde 1988, ya no es lo que era desde el punto de vista cultural porque est¨¢ "muy deteriorado", y por eso ha decidido que no merece tanta protecci¨®n. El PSOE vislumbra "intereses comerciales".
El palacio del Canto del Pico, con 2.000 metros cuadrados y tres plantas edificadas sobre 110 hect¨¢reas en lo alto de un pico de la sierra madrile?a, lo levant¨® Jos¨¦ Mar¨ªa del Palacio y Ab¨¢rzuza, conde de las Almenas, en 1920, con el objetivo de que sirviera de contenedor a los centenares de obras de arte que hab¨ªa ido reuniendo durante a?os. El noble coleccionista hab¨ªa viajado por toda Espa?a hasta atesorar una importante suma de restos arquitect¨®nicos de diferentes estilos, desde el siglo XII al XVIII.
Diez a?os despu¨¦s de su construccion, el inmueble recibi¨® la m¨¢xima protecci¨®n que una Administraci¨®n puede dar a un edificio (y que es la que la Comunidad quiere revocar ahora): la de monumento hist¨®rico-art¨ªstico, que desde 1985 se denomina "bien de inter¨¦s cultural". Y no tanto por las caracter¨ªsticas del edificio, que tiene apenas 80 a?os, cuanto por el valor de lo que contiene: columnas y capiteles g¨®ticos procedentes del castillo de Curiel en Gij¨®n, puertas de las Salesas Reales de Madrid, techos de carpinter¨ªa de Toledo y Teruel, siller¨ªas del coro de la Seo de Urgel, e, incluso, el claustro g¨®tico de la casa del Abad, del monasterio de Valldigna, que la Generalitat Valenciana logr¨® recomprar (aunque a¨²n no recuperar) el pasado septiembre.
El arist¨®crata dej¨® en herencia su palacio al general Francisco Franco, y all¨ª pas¨® largas temporadas de descanso el caudillo desde 1940 hasta su muerte en 1975. Su familia a¨²n lo conserv¨® unos a?os m¨¢s, pero en 1988 lo vendi¨® a una empresa brit¨¢nica de hosteler¨ªa, Stoyam Holdings Limited (SHL), por 300 millones de pesetas de entonces.
Un hotel de lujo
Los propietarios llevan a?os intentando convertir el hist¨®rico palacio en un hotel de lujo, con 30 habitaciones, tres edificios anexos y aparcamiento. Pero han chocado, hasta ahora, con la oposici¨®n del Gobierno regional, dirigido en los ¨²ltimos ocho a?os por el hoy alcalde Alberto Ruiz-Gallard¨®n. En abril de 2001, la Consejer¨ªa de Medio Ambiente deneg¨® ese permiso a SHL, aunque no aleg¨® la importancia del palacio, sino el hecho de que ¨¦ste se encuentra en medio del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, una zona de m¨¢xima protecci¨®n (cercada ya por las nuevas casas de Torrelodones) donde "s¨®lo est¨¢n permitidos usos ganaderos o agr¨ªcolas". "All¨ª no puede levantarse un hotel", zanjaron entonces desde Medio Ambiente.
El edificio ha sufrido en sus 84 a?os de vida saqueos e incendios, pero las administraciones p¨²blicas siempre mantuvieron su m¨¢xima protecci¨®n. El pasado d¨ªa 20, sin embargo, la comisi¨®n permanente del Consejo Regional de Patrimonio aprob¨® iniciar el expediente que rebaja esa protecci¨®n: el Canto del Pico pasar¨ªa de ser un "bien de inter¨¦s cultural" a, simplemente, "pertenecer al inventario de bienes culturales de la Comunidad".
Eso significa, por ejemplo, que los due?os podr¨ªan vender el palacio sin comunic¨¢rselo a la Administraci¨®n, y hacer obras de reforma sin tener que respetar, con la misma rigidez que ahora -"hasta el ¨²ltimo cromatismo de la ¨²ltima piedra"-, las caracter¨ªsticas del inmueble, seg¨²n explica el director general de Patrimonio, Javier Hern¨¢ndez. Adem¨¢s, el cambio de calificaci¨®n es necesario para que el claustro de Valldigna vuelva a Valencia.
La comisi¨®n permanente del Consejo Regional de Patrimonio la componen representantes del Gobierno regional, el PSOE, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Doctores y Licenciados, el Ayuntamiento de Madrid, la Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Museo Arqueol¨®gico Regional. "Y la decisi¨®n de revocar la m¨¢xima protecci¨®n al palacio fue un¨¢nime", subraya Hern¨¢ndez. El PSOE lo niega y asegura que su representante, Antonio Chazarra, se opuso, pero el director general se?ala que el acta de la reuni¨®n refleja el acuerdo un¨¢nime.
Los argumentos que se pusieron sobre la mesa los resume la resoluci¨®n que da v¨ªa libre al cambio inicial de calificaci¨®n, y que fue publicada el pasado d¨ªa 23 en el Bolet¨ªn Oficial de la Comunidad -ahora se abre un periodo de informaci¨®n p¨²blica de un mes para la presentaci¨®n de alegaciones-: "El ¨²nico inter¨¦s que tiene hoy en d¨ªa el palacio es paisaj¨ªstico [...]. El grado de protecci¨®n que ostenta no es acorde con el estado actual del edificio", reza el texto.
"Lo que ha hecho la Comunidad es desentenderse del palacio, dejar que se suma en un deterioro absoluto, y ahora desprotegerlo. Es muy sospechoso", afirma Francisco Garrido, diputado socialista en la Asamblea. "Nos tememos que detr¨¢s de esto haya intereses comerciales y urban¨ªsticos, por ejemplo los de quienes desde hace tiempo quieren hacer all¨ª un hotel", a?ade.
Santiago Mart¨ªn Barajas, portavoz de Ecologistas en Acci¨®n, tampoco entiende las razones del Gobierno. "Desproteger un edificio hist¨®rico porque est¨¦ en mal estado es una barbaridad. Lo ¨²nico que se me ocurre que pueden buscar es permitir que se construya un hotel de lujo en un palacio metido en mitad del parque regional. Pero los miembros de la direcci¨®n del parque no lo vamos a permitir", advierte.
"No se podr¨¢ construir en el entorno"
El Gobierno regional asegura que el cambio de calificaci¨®n del palacio del Canto del Pico "no responde a ning¨²n tipo de presi¨®n urban¨ªstica". "Construir en el entorno seguir¨¢ estando prohibido, porque el edificio est¨¢ enclavado en un parque regional con m¨¢xima protecci¨®n", subraya el director general de Patrimonio Art¨ªstico, Javier Hern¨¢ndez. E insiste: "Las razones del cambio son, simplemente, culturales".
"El inmueble est¨¢ muy deteriorado. Los t¨¦cnicos han constatado que el palacio ya no es lo que era. Incluso tenemos dudas de que algunas de las piedras del claustro g¨®tico tra¨ªdo desde el monasterio de Valldigna sean las originales. En esa situaci¨®n, no tiene sentido que el Canto del Pico conserve la m¨¢xima protecci¨®n que se le puede dar a un edificio en Espa?a", se?ala. ?Y qui¨¦n es responsable de ese abandono? "Los propietarios. Pero no podemos ponernos a pedir explicaciones a todos los due?os que ha tenido el palacio desde que se construy¨®. As¨ª que hemos decidido no ped¨ªrselas a ninguno", afirma Hern¨¢ndez.
La Ley de Patrimonio de 2001 dice en su pre¨¢mbulo: "Se reconoce a toda persona natural o jur¨ªdica que tenga a su cargo la posesi¨®n, gesti¨®n o administraci¨®n de bienes o derechos del patrimonio de la Comunidad de Madrid, la obligaci¨®n de custodiarlos, conservarlos y, en su caso, explotarlos racionalmente, as¨ª como de responder ante la Administraci¨®n de los da?os y perjuicios eventualmente causados, tipific¨¢ndose para ello las correspondientes infracciones y sanciones".
Patrimonio no sabe si el cambio de calificaci¨®n podr¨ªa desbloquear el proyecto de conversi¨®n del palacio en hotel. "Eso se ver¨¢ en el futuro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Secretar¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura CAM
- Direcciones Generales
- Monumentos
- Torrelodones
- Comunidades aut¨®nomas
- Patrimonio hist¨®rico
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Provincia Madrid
- Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Vivienda
- Patrimonio cultural
- Arte
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Cultura
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica