"Nada ha cambiado desde el accidente del 'Prestige"
Juan Lopez de Uralde (San Sebasti¨¢n, 1963), es desde mayo de 2001 director ejecutivo de Greenpeace, organizaci¨®n ecologista que ha presentado una denuncia contra el Ministerio de Fomento por el hundimiento del carguero Diana 1 en el Puerto de Bilbao, el d¨ªa 17.
Pregunta. ?Por qu¨¦ ven delito ecol¨®gico en la actuaci¨®n de Fomento?
R. Es un caso significativo de accidente mar¨ªtimo y potencial contaminaci¨®n al que se da una respuesta inadecuada. Optamos por el delito ecol¨®gico porque es un caso de vertido en el que no se ha actuado y hay una omisi¨®n de responsabilidad de Fomento. Si exploran los tanques y los vac¨ªan, retirar¨ªamos la denuncia.
P. Salvamento Mar¨ªtimo ha justificado que no ha examinado el buque por las malas condiciones climatol¨®gicas.
"Se han evidenciado las carencias del Puerto de Bilbao ante una cat¨¢strofe ambiental"
R. Es cierto que los primeros d¨ªas [tras el accidente] hab¨ªa marejada, pero luego el tiempo fue bueno y, de hecho, hubo una inmersi¨®n de submarinistas de Portugalete. Desde el principio se empieza a decir que la contaminaci¨®n no importa porque ser¨ªa m¨ªnima. No ha habido voluntad de hacer frente al problema ambiental y esto nos ha movido a movilizarnos. Esto evidencia que desde el Prestige nada ha cambiado.
P. Tambi¨¦n ha habido controversia entre Fomento y la Autoridad Portuaria sobre la responsabilidad de la zona donde se hundi¨® el carguero.
R. Demuestra que el sistema no funciona. Lo prioritario es un acuerdo entre administraciones para hacer frente al problema. Luego se ver¨ªa quien asume los costes. Ha puesto de manifiesto las carencias del Puerto de Bilbao ante una cat¨¢strofe ambiental.
P. ?Qu¨¦ puede pasar si salen, o ya est¨¢n saliendo, las 45 toneladas de gas¨®leo que portaba el carguero?
R. Si se compara con el Prestige, que fueron 77.000 toneladas, parece una cuesti¨®n peque?a. Pero no dejar de ser un vertido de un combustible contaminante que afecta al medio marino. No es tan visible como el fuel, porque es m¨¢s vol¨¢til y la fuerza del mar ir¨¢ rompiendo ese hidrocarburo. No queremos crear alarma pero no hay que minimizarlo, es un problema. El gasoil es un residuo peligroso y, en verano, cuando aparece, las playas se desalojan.
P. ?Puede afectar a las playas y costas vascas, como dice el Gobierno vasco?
R. Claro que puede afectar. Se puede formar una mancha y, dependiendo de los vientos y las mareas, ser¨ªa significativo.
P. ?No hay un sistema de protecci¨®n en el Puerto de Bilbao para estos accidentes?
R. Esto se ha puesto de manifiesto. As¨ª como el rescate de los tripulantes fue preciso, r¨¢pido y muy bueno, en el tema ambiental no hay una respuesta preparada. Ni siquiera desde el punto de vista de qui¨¦n se responsabiliza. Desde el primer momento no piensan en intervenir y esperan a que salga el gasoil y ya est¨¢. Esta actitud nos enciende las alarmas, sobre todo con el Prestige tan cercano. En Algeciras vivimos algo similar: se hundi¨® una barcaza con fuel. Pero, fue poco despu¨¦s del Prestige, y desde el primer momento el ministro fue a la zona y a los 15 d¨ªas el fuel se extrajo.
P. ?Qu¨¦ se deber¨ªa hacer?
R. Un acuerdo de colaboraci¨®n y un plan de actuaci¨®n en el que se definieran claramente las responsabilidades y con el que se podr¨ªa actuar con la misma rapidez que en otros ¨¢mbitos.
P. ?Qu¨¦ le parece la advertencia del Gobierno vasco de actuar por su cuenta si Fomento no lo hace?
R. Se debe definir claramente qui¨¦n interviene y no hacer de esta cuesti¨®n una controversia pol¨ªtica.
P. ?Hay m¨¢s casos de contaminaci¨®n en los puertos que ni siquiera se conocen?
R. Las grandes mareas negras son s¨®lo el 10% del total de hidrocarburos que llegan al mar. La mayor¨ªa proceden de limpieza de tanques, vertidos de refiner¨ªas. El petr¨®leo llega al mar pr¨¢cticamente cada d¨ªa. Lo cual no justifica que no se act¨²e cuando se puede actuar.
P. La situaci¨®n del Puerto de Bilbao, ?es parecida a otros?
R. Es similar. En Bilbao se ha evidenciado la falta de capacidad para hacer frente a este tipo de situaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.