Los arque¨®logos temen que el palacio del Canto del Pico sea "desintegrado"
Discrepancias en el seno del Consejo Regional de Patrimonio
No hubo unanimidad a la hora de decidir si el palacio del Canto del Pico deb¨ªa perder o no su protecci¨®n monumental, tal y como propone el Gobierno de Esperanza Aguirre. En las actas del ¨²ltimo Consejo Regional de Patrimonio se refleja claramente que sus ocho integrantes mostraron posturas contrarias a la hora de valorar la descatalogaci¨®n. Hubo quien dijo s¨ª, pero anunciando posibles cr¨ªticas "medi¨¢ticas"; otros que clamaron contra la "desintegraci¨®n del palacio", tambi¨¦n quien se quej¨® de las presiones pol¨ªticas y quien manifest¨® que la edificaci¨®n hab¨ªa perdido todo su valor con el paso de los a?os.
El palacio del Canto del Pico, en Torrelodones, puede perder en breve la m¨¢xima protecci¨®n legal que actualmente le preserva contra cualquier modificaci¨®n, venta o cambio de uso. (V¨¦ase EL PA?S de ayer). La edificaci¨®n, levantada en 1920 con restos de monumentos hist¨®ricos de toda Espa?a, es monumento hist¨®rico-art¨ªstico desde 1930. Pero ahora el Gobierno regional quiere quitarle esta protecci¨®n e incluirlo en un simple inventario de bienes. Argumenta que est¨¢ muy da?ado, que la Comunidad Valeciana se va a llevar uno de sus elementos m¨¢s destacados (el claustro del monasterio de la Valldigna) y que todos los integrantes de la Comisi¨®n Regional del Patrimonio Hist¨®rico de la Comunidad de Madrid estaban de acuerdo.
Pero las actas de la comisi¨®n, celebrada el pasado 20 de enero, no reflejan exactamente esta versi¨®n. Sus ocho integrantes se dividieron en dos bandos: cinco estaban a favor de devolver el claustro a Valencia y descatalogar el edificio y otros tres no. Estos ¨²ltimos argumentaban que se pod¨ªa iniciar la "desintegraci¨®n" del edificio, porque todas las comunidades aut¨®nomas pod¨ªan empezar a reclamar piezas procedentes de monumentos existentes en sus territorios. Adem¨¢s, no entend¨ªan para qu¨¦ hab¨ªa que desprotegerlo ni qu¨¦ se ganaba con la nueva situaci¨®n. Denunciaron presiones pol¨ªticas.
Acuerdos
El director general de Patrimonio, Francisco Javier Hern¨¢ndez, a favor de la descatalogaci¨®n, esgrimi¨® un informe de los t¨¦cnicos de su direcci¨®n general en el que se detalla una "p¨¦rdida de valores como bien de inter¨¦s cultural" y la conveniencia de rebajarlo de catalogaci¨®n. Record¨®, adem¨¢s, que exist¨ªa un acuerdo entre la Generalitat y los propietarios del palacio -una empresa brit¨¢nica- para que la Comunidad Valenciana entregase a cambio una r¨¦plica valorada en unos 100.000 euros. Consuelo Martorrell, del Colegio de Arquitectos, le apoy¨®.
Sin embargo, Pedro Navascu¨¦s, historiador y arquitecto, asegur¨® que la devoluci¨®n era "una operaci¨®n muy delicada por el precedente que se creaba". Navascu¨¦s habl¨® de "determinadas presiones pol¨ªticas o a instancias de otra comunidad aut¨®noma". "Esto puede derivar", arguy¨®, "en que desde otras instancias se empiecen a reclamar otros elementos del patrimonio art¨ªstico". No le pareci¨® tampoco que "la entidad del bien justificase su descatolagaci¨®n". Por eso, se inclin¨®, en un primer momento, por denegar el traslado.
Pero el arque¨®logo Jorge Mor¨ªn de Pablos vio la "descatalogaci¨®n del bien como positiva, aunque no en el contexto de la presi¨®n pol¨ªtica". Destac¨® que el palacio del Canto del Pico era un "exponente o representaci¨®n de una ¨¦poca y de una manera de entender el patrimonio, aunque hoy no se comparta". Mor¨ªn de Pablos, "por el precedente que se crea y por las circunstancias que rodean este asunto, se inclin¨® a no aceptar el traslado".
Antonio Chazarra, representante del PSOE, afirm¨® entonces que el asunto le parec¨ªa "muy delicado" y que tampoco apoyaba el traslado a Valencia. Pero Enrique Zozaya, gerente municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, se mostr¨® a favor de la devoluci¨®n y exigi¨® una r¨¦plica "que documentase hist¨®ricamente c¨®mo era el bien y que mantuviese la fisonom¨ªa del mismo".
Enrique Baquedano, director del Museo Arqueol¨®gico de la Comunidad, tambi¨¦n a favor de la devoluci¨®n y de la descataloga-ci¨®n del palacio, esgrimi¨® que "el traslado del claustro no tiene la mayor incidencia por el escaso valor del palacio, pero s¨ª lo puede tener desde el punto de vista medi¨¢tico". Argument¨® que el claustro deb¨ªa volver a la Comunidad Valenciana y que se crear¨ªa un "precedente positivo".
Francisco Prieto, en representaci¨®n del director general de Arquitectura, apoy¨® los argumentos de Baquedano y afirm¨® que el "palacio s¨®lo ten¨ªa valor paisaj¨ªstico y que el claustro no incid¨ªa en dicho valor". Se mostr¨® a favor de la devoluci¨®n, "obvi¨® la situaci¨®n pol¨ªtica que pueda haber alrededor de dicho asunto y dio m¨¢s valor a los aspectos t¨¦cnicos". Argument¨® que la devoluci¨®n crear¨ªa un precedente positivo.
El director general de Patrimonio tuvo entonces que intervenir para aclarar que "no exist¨ªa presi¨®n" alguna sobre la Comunidad, pero que hab¨ªa que tomar con "premura" una decisi¨®n.
En pleno debate, Navascu¨¦s asegur¨® que no le "parece riguroso el planteamiento de la cuesti¨®n y que dudaba de que se estuviese cumpliendo la legislaci¨®n". Mor¨ªn de Pablos pidi¨® entonces que hab¨ªa que ser conscientes de que se pod¨ªa "desintegrar" el palacio, mientras Baquedano insist¨ªa en que hab¨ªa que devolver el claustro a Valencia.
Tras un debate jur¨ªdico, Navascu¨¦s y Mor¨ªn de Pablos y Chazarra se plegaron al resto de integrantes de la comisi¨®n y aceptaron que se trasladase el claustro y se descatalogase el palacio. Navascu¨¦s arguy¨® que si el edificio estaba en ruina y se dejaba clara su historia, aceptaba el traslado. Chazarra tambi¨¦n, y se uni¨® a la "opini¨®n mayoritaria", mientras que Mor¨ªn de Pablos, aislado ya, se defini¨® como una persona "realista", pero cerr¨® la sesi¨®n recordando que se "abr¨ªa una puerta que puede provocar la desintegraci¨®n del palacio".
"Ser¨¢ un efecto ¨®ptico"
Lo primero que hicieron los ocho integrantes de la Comisi¨®n de Patrimonio tras el inicio de la reuni¨®n donde se iba a decidir la descatalogaci¨®n del palacio fue ver unas diapositivas sobre el estado del Canto del Pico. Los asistentes pronto mostraron su extra?eza por las cubiertas que se ve¨ªan reflejadas en la pantalla. "Los vocales comentaron sus dudas sobre si la configuraci¨®n actual de la cubierta es la misma que en origen (pues ¨¦sta se destruyo en un incendio en 1998), ya que parec¨ªa que no respond¨ªa a la inclinaci¨®n que tuviera en origen" el edificio antes del incendio.
Los componentes de la comisi¨®n determinaron entonces que pod¨ªa tratarse de un "efecto ¨®ptico".
Cuando observaron con m¨¢s detenimiento algunos detalles del claustro, se preguntaron si todos los elementos del actual palacio eran originales, porque no existe ninguna documentaci¨®n. Determinaron que las medidas originales del claustro no coincid¨ªan con la de la zona asignada a ¨¦l en el palacio, por lo que "las diferencias se absorbieron en las esquinas".
A continuaci¨®n examinaron los planos enviados por la Generalitat donde se recoge c¨®mo quedar¨¢ el claustro de la Valldigna tras su vuelta a la Comunidad Valenciana. Les extra?¨® que el proyecto oficial recogiese "un claustro sin cubierta". Y no hicieron m¨¢s comentarios al respecto.
En otro momento de la reuni¨®n se habl¨® de la "situaci¨®n de deterioro del palacio y las obras realizadas tras el incendio que destruy¨® las cubiertas", obras autorizadas por Patrimonio.
Enrique Zozaya destac¨® entonces que lo que "realmente" se demostraba es "la falta de tutela que se deber¨ªa haber hecho del inmueble". Pedro Navascu¨¦s insisti¨® en que la Comunidad de Madrid se hab¨ªa nutrido hist¨®ricamente de elementos de gran valor art¨ªstico y que, por tanto, se pod¨ªa generar "un precedente de retorno de dichos elementos". A?adi¨® que era reticente a la devoluci¨®n, no por la entidad del claustro, "sino por el procedimiento que se estaba aplicando".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura CAM
- Torrelodones
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno Comunidad Madrid
- Monumentos
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Arqueolog¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Provincia Madrid
- Comunidad Valenciana
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Gobierno auton¨®mico
- Patrimonio hist¨®rico
- Madrid
- Iglesia cat¨®lica
- Patrimonio cultural
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Cristianismo
- Cultura
- Religi¨®n