Mercado inm¨®vil
A la luz de las cifras de la encuesta de poblaci¨®n activa (EPA) del cuarto trimestre de 2003, no puede decirse que el mercado laboral espa?ol haya experimentado sensibles cambios el a?o pasado. El inmovilismo estructural es casi absoluto. El tir¨®n econ¨®mico, basado en los servicios y la construcci¨®n, ha generado 484.000 puestos de trabajo, un volumen notable que refleja bien la importancia del repunte de la econom¨ªa espa?ola en relaci¨®n con el resto de Europa, pero insuficiente para recortar sustancialmente la tasa de paro (del 11,45% en 2002 ha pasado al 11,20% en 2003), debido principalmente a la intensa afluencia de personas al mercado de trabajo. Se da la paradoja de que con una creaci¨®n tan intensa de empleo y con un registro r¨¦cord en el n¨²mero de ocupados (16,86 millones de personas), el paro siga creciendo, concretamente en 12.500 personas durante el cuarto trimestre del a?o y 8.900 en el conjunto del a?o.
Ahora bien, la composici¨®n interna del paro en Espa?a parece petrificada, seg¨²n la EPA. La tasa de temporalidad del empleo sigue siendo el doble de la media europea, lo cual dice alto y claro cu¨¢l es la calidad del empleo espa?ol; el paro de las mujeres duplica escandalosamente el de los varones (15,56% frente a 8,20%) y el empleo en la industria sigue desmoron¨¢ndose a un ritmo significativo: cay¨® el 3% el a?o pasado. Todo es coherente con el modelo de crecimiento: mientras la industria de manufacturas est¨¢ atravesando una crisis muy intensa, socavada por la p¨¦rdida de competitividad y las deslocalizaciones, los servicios -especialmente de baja cualificaci¨®n- y la construcci¨®n siguen tirando de la demanda y ofreciendo oportunidades de empleo.
Una parte de las paradojas expuestas se explican por la inmigraci¨®n. Es uno de los factores -junto con la afluencia masiva de mujeres al mercado de trabajo, m¨¢s de 330.000 en el a?o- que impiden reducir el paro. El a?o pasado fue el del mercado petrificado; a ver si es posible que en 2004, despu¨¦s de las elecciones, las iniciativas laborales acordadas por los agentes sociales y el Gobierno procuren un sistema laboral con menos empleo temporal y m¨¢s ocupaci¨®n femenina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.