Los freseros emplear¨¢n a 19.000 extranjeros contratados en sus pa¨ªses
UGT afirma que los empresarios prefieren temporeros del Este

La comisi¨®n para el seguimiento de las migraciones de Huelva ha fijado en 19.000 el n¨²mero de trabajadores extranjeros que participar¨¢n en la campa?a de la fresa. La mayor¨ªa procede de los pa¨ªses del Este, principalmente Polonia y Ruman¨ªa. Seg¨²n Francisco Fern¨¢ndez, secretario regional de la Federaci¨®n Agroalimentaria de UGT, los empresarios los prefieren "porque apenas reclaman sus derechos laborales".
Las centrales sindicales piden a los trabajadores nacionales y extranjeros que no se trasladen a la campa?a de la fresa si no tienen un contrato en origen, al ser ¨¦sta la "¨²nica garant¨ªa" para que se cumpla la legislaci¨®n en materia laboral.
El cupo de trabajadores contratados en origen se ha incrementado de esta forma desde los 12.000 del a?o pasado a los 19.000 de esta campa?a. M¨¢s de la mitad ha sido contratada por la patronal Asaja y el resto, por la organizaci¨®n Freshuelva. En total, se prev¨¦ que la campa?a de la fresa ocupe a unas 40.000 personas, muchas de ellas procedentes de las provincias de Huelva, Sevilla y C¨¢diz.
UGT, que tambi¨¦n hizo ayer balance de la campa?a olivarera en la provincia de Ja¨¦n, anunci¨® su intenci¨®n de demandar ante Magistratura de Trabajo a los empresarios que no cumplan la ley y no paguen a los trabajadores contratados un salario equivalente a todos los d¨ªas de la temporada. Hasta ahora, el pago se realiza s¨®lo por d¨ªas trabajados, pero el sindicato UGT ha encargado dos informes jur¨ªdicos para constatar el incumplimiento de las relaciones contractuales. "No nos oponemos a que vengan trabajadores de fuera, pero que se cumpla la ordenaci¨®n de las relaciones laborales", indic¨® Francisco Fern¨¢ndez.
UGT confirm¨® ayer que se han denunciado a 37 due?os de cortijos destinados al alojamiento de temporeros en la provincia de Ja¨¦n por sus malas condiciones de habitabilidad. La mayor¨ªa de ellos es reincidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- UGT
- Huelva
- Ruman¨ªa
- Empleo temporal
- Inmigrantes europeos
- Permisos residencia
- Permisos trabajo
- Jornaleros
- Polonia
- Provincia Huelva
- Inmigrantes
- Empleo rural
- Europa este
- Centroeuropa
- Inmigraci¨®n
- Horticultura
- Empleo
- Pol¨ªtica migratoria
- Andaluc¨ªa
- Europa
- Alimentaci¨®n
- Espa?a
- Agricultura
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Agroalimentaci¨®n
- Industria
- Demograf¨ªa
- Sociedad