Los ¨²ltimos visigodos
Isma?l Diadi¨¦ Haidara, propietario de la Biblioteca de Tombuct¨², recuerda a sus antepasados andalus¨ªes en un libro
Ali ben Ziyad al-Quti abandon¨® su Toledo natal en 1468. Principal representante de una familia de conversos, march¨® hacia el sur en un viaje de miles de kil¨®metros que acab¨® en la ciudad de Gumbu, en la curva del r¨ªo N¨ªger (?frica Occidental). En este lugar se estableci¨® la comunidad de andalus¨ªes. Ali ben Ziyad al-Quti reuni¨® en Gumbu manuscritos y libros tra¨ªdos de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica junto a otros documentos del emperador Askia Muhammad de Gao, bajo cuyo reinado Tombuct¨² se convirti¨® en un importante enclave de la cultura musulmana.
El exiliado andalus¨ª se cas¨® con Kadija, hermana del emperador. La valiosa Biblioteca de Tombuct¨² fue custodiada por la familia de Ali ben Ziyad al-Quti generaci¨®n tras generaci¨®n. El historiador Isma?l Diadi¨¦ Haidara es el propietario de este legado documental, que est¨¢ formado por 3.000 manuscritos en ¨¢rabe, hebreo, franc¨¦s y castellano sobre los conocimientos de la ¨¦poca de Al-?ndalus. Escritores como Jos¨¦ Saramago, Juan Goytisolo y el fallecido Jos¨¦ ?ngel Valente han promovido la restauraci¨®n y conservaci¨®n de este fondo bibliogr¨¢fico.
Nacido en Mal¨ª en 1957, Isma?l Diadi¨¦ ha publicado Los ¨²ltimos visigodos. La biblioteca de Tombuct¨², en RD Editores (Sevilla). El libro establece el v¨ªnculo familiar con Espa?a de los ¨²ltimos visigodos, que tras la conquista ¨¢rabe de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica se convirtieron al islam. El exilio de los al-Quti (en ¨¢rabe, los godos) se inici¨® al abandonar Toledo, sigui¨® en Granada, pas¨® por Marruecos y Mauritania y acab¨® en la curva del r¨ªo N¨ªger.
"Esta familia presenta la ¨²ltima rama de los visigodos. Para muchos, la historia de los godos termina en 711 con la conquista o penetraci¨®n musulmana en la Pen¨ªnsula. Para algunos historiadores, la historia de la familia se termina con la toma de Granada en 1492. Y no es as¨ª. Este libro est¨¢ escrito para hacer saber al resto del mundo que seguimos existiendo y haciendo historia", explica Isma?l Diadi¨¦, que reparte su vida entre Tombuct¨² (Mal¨ª) y Granada. "Vivo a caballo entre Tombuct¨², ciudad m¨ªtica para mucha gente, y Granada, que es un sue?o para muchos otros. He elegido vivir entre dos maravillas. Soy un hedonista", comenta entre sonrisas.
El libro se compone de tres partes con t¨ªtulos expresivos. La primera se llama Del exilio de Ali b. Ziyad al-Quti de la ciudad de Toledo. De sus viajes por el desierto del S¨¢hara y de su vida en Gumbu, en el pa¨ªs de Sonink¨¦. La segunda parte lleva por t¨ªtulo El libro de la vida de Alfa Mahmud Kati, hijo del Juriconsulto Ali b. Ziyad al-Quti de Toledo y de Kadija bint Abubakr Sylla, hermana del Emperador Askia Muhammad b. Abubakr Sylla. Finalmente, el t¨ªtulo de la tercera parte es El libro de la dispersi¨®n de los Banu l-Quti del Valle del N¨ªger entre el gobierno de los condotieros de Tombuct¨² y el reino del pastor convertido en rey en Hamdallaye.
"La familia ha sido desde el siglo IX una familia de gente que escribe libros de historia, medicina... Hasta el siglo XV fueron m¨¦dicos y juristas. Ali ben Ziyad compr¨® a lo largo de su viaje manuscritos. Esta tarea la continu¨® su hijo. El emperador Askia fue una especie de mecenas para muchos sabios de Tombuct¨². La biblioteca se form¨® con manuscritos de Ali ben Ziyad, su hijo y el emperador Askia", dice el autor del libro. "La biblioteca ha servido para guardar la memoria familiar y es el ¨²nico lazo que nos queda con Al-?ndalus", concluye Isma?l Diadi¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.