"El caudal de la poes¨ªa del rock todav¨ªa est¨¢ por descubrir y explotar"
Miguel ?ngel Garc¨ªa Arg¨¹ez (La L¨ªnea, C¨¢diz, 1969), licenciado en Filolog¨ªa, llam¨® tempranamente la atenci¨®n de los lectores con una interesante plaquette titulada Las tijeras y el yogur. Su confirmaci¨®n como poeta llegar¨ªa con el libro Ecce Woman, con el que obtuvo el premio Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa G¨®mez. El texto teatral Don Quijote va al psiquiatra, la novela Los B¨²hos y el libro-documental El Pan y los Peces, fruto de una profunda investigaci¨®n sobre el nacimiento y ocaso del poblado de Sancti Petri, fueron conformando su bibliograf¨ªa y destac¨¢ndolo como una voz singular y poderosa entre los nuevos escritores andaluces. Influenciado por el cine y los cl¨¢sicos literarios, el c¨®mic y las guitarras del rock duro, Garc¨ªa Arg¨¹ez gan¨® el premio Encina de la Ca?ada con su ¨²ltimo poemario hasta la fecha, La Venus del Gran Poder, que acaba de ver la luz.
"En Espa?a hay en este momento una buena hornada de m¨²sicos poetas"
"Uno pide siempre a un poema que desate sensaciones y emociones ocultas"
Pregunta. Ecce Woman, La Venus del Gran Poder... ?Por qu¨¦ todos los t¨ªtulos de sus poemarios re¨²nen sexo y religi¨®n?
Respuesta. La verdad es que hasta ahora no hab¨ªa reparado en ese detalle, debe de ser algo m¨¢s subconsciente que voluntario. Quiz¨¢ venga de esa intenci¨®n de sacralizar y desacralizar a la vez a la figura femenina y los t¨®picos amorosos, que es una constante en mi poes¨ªa.
P. ?Qu¨¦ peso tiene la provocaci¨®n en sus versos?
R. Ninguno, o al menos no mayor que el que es propio a la poes¨ªa misma desde su origen, por su capacidad de remover los corazones y las conciencias, por ser una violaci¨®n de la norma ling¨¹¨ªstica, transmitir cosas y tocar fibras que las palabras, en su uso com¨²n, no alcanzan. Uno pide siempre a un poema que sacuda, que desate sensaciones y emociones ocultas, que despierte alg¨²n mecanismo adormecido en el interior de nosotros mismos y ponga patas arriba las reglas sem¨¢nticas.
P. ?Y el desenfado, sigue acompa?ando a sus poemas?
R. En este libro mucho menos que en el anterior. En Ecce Woman el tono humor¨ªstico se hac¨ªa m¨¢s evidente, a veces llegaba a ser incluso par¨®dico. La Venus del Gran Poder es m¨¢s respetuoso con el lenguaje y la tradici¨®n. De hecho, la parte central del libro es una revisi¨®n del Cantar de los Cantares. Tiene mucho de tributo a lo que uno ha le¨ªdo, sin que eso implique posiciones reaccionarias.
P. ?Cree que siguen vigentes t¨¦rminos como poes¨ªa urbana o realismo sucio?
R. Esas etiquetas son muy peligrosas. A menudo a los cr¨ªticos y a los fil¨®logos nos ayudan en tareas de clasificaci¨®n, pero suelen ser reduccionistas, lo mismo que hablar de barroco o de neocl¨¢sico. Se quedan chicas para mi poes¨ªa y para cualquier poes¨ªa que aspire a una plenitud.
P. Usted reivindica la poes¨ªa del rock a brazo partido.
R. S¨ª, desde mi primer libro. Ha sido y es una de las v¨ªas de expansi¨®n po¨¦tica m¨¢s eficaces y populares, aunque la Academia siga sin darse por enterada. Su vigencia es para m¨ª incuestionable. El caudal de la poes¨ªa del rock todav¨ªa est¨¢ por descubrir y explotar.
P. ?Cu¨¢les son sus poetas musicales favoritos?
R. En Espa?a hay en este momento una buena hornada de m¨²sicos poetas. Los que tengo m¨¢s escuchados son Fernando Alfaro y Nacho Vega, que est¨¢ haciendo cosas excepcionales. Y, entre otros muchos, Ant¨®n Reixa: es sorprendente que sus textos est¨¦n en un disco, y no en un libro.
P. ?Su investigaci¨®n sobre Sancti Petri es lo m¨¢s duro que ha escrito?
R. Fue un trabajo muy fuerte como vivencia humana, creo que no soy el mismo desde que lo escrib¨ª. Mi idea del paso del tiempo, mi relaci¨®n con los viejos, muchas cosas han cambiado para m¨ª desde entonces. Pero en el sentido de dejarme el pellejo en el ordenador, creo que no he vivido nada como El bombero de Pompeya.
P. Su novela Los B¨²hos tambi¨¦n debi¨® de tener algo de experiencia l¨ªmite.
R. Bueno, la escrib¨ª en los a?os de la Facultad, y la ten¨ªa medio olvidada en un caj¨®n hasta que surgi¨® la oportunidad de editarla. Es una novela de aprendizaje, que rinde homenaje de alg¨²n modo a algunas lecturas adolescentes como Yo, Cristina F o Nacida inocente. Hoy seguramente no escribir¨ªa de esa manera, pero le tengo cari?o por lo mucho que aprend¨ª durante su escritura, cuestiones t¨¦cnicas, ese af¨¢n del primerizo por tantearlo todo, por cuestionarlo todo, fue algo cat¨¢rquico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.