Norbert Lechner, cient¨ªfico de la pol¨ªtica
Norbert Lechner, el gran intelectual y maestro de la ciencia pol¨ªtica, ha muerto el 17 de febrero a la edad de 64 a?os. Era alem¨¢n de nacimiento (Karlsruhe, 1939) y chileno por compromiso personal. Formado en las universidades de M¨¹nchen, Par¨ªs y Freiburg se licenci¨® en Derecho (1964) y se doctor¨® en Ciencias Pol¨ªticas (1969) con una tesis sobre El proceso de democratizaci¨®n en Chile, que le llev¨® a ese pa¨ªs en 1965, para estudiar la "revoluci¨®n en la libertad" de Frei Montalva y para compartir despu¨¦s la nueva experiencia de cambio social anunciada por Allende.
En sus propias palabras, "este lazo voluntario y no natural con Chile adquiri¨® un car¨¢cter deliberado y definitivo en septiembre de 1973". Con el golpe militar llegan d¨ªas "que exigen de manera apremiante una decisi¨®n" y Lechner decide quedarse por "el amor de una mujer y el amor al pa¨ªs". En ese momento ¨¦l mismo ha reconocido que se consuma, de manera inconsciente, su migraci¨®n de Alemania a Chile: "Dicha decisi¨®n a favor de Chile empero, se nutre tambi¨¦n de una lecci¨®n alemana. Recordar el da?o que signific¨® el exilio forzoso de tantos intelectuales alemanes durante la dictadura nazi me lleva a coincidir con la propuesta de amigos como M. A. Garret¨®n y Enzo Faletto de dar pelea, en lo posible, dentro del pa¨ªs. Radicarme en Chile conlleva pues una lejana respuesta a la experiencia de ser alem¨¢n". De este modo Norbert Lechner acepta su destino de resistente intelectual frente a la dictadura y desarrolla su actividad profesional en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Santiago, contribuyendo a convertirla, a pesar de las circunstancias dif¨ªciles, en un centro de referencia en la investigaci¨®n pol¨ªtica y sociol¨®gica. Su trabajo en esa ¨¦poca se centra primero en la crisis del Estado en Am¨¦rica Latina, para evolucionar despu¨¦s hacia el an¨¢lisis de los problemas de la cultura pol¨ªtica y la vida cotidiana en la democracia, en libros como La conflictiva y nunca acabada construcci¨®n del orden deseado (1984), Los patios interiores de la democracia: subjetividad y pol¨ªtica (1988) y, ya tras el retorno de la democracia, Las sombras del ma?ana: la dimensi¨®n subjetiva de la pol¨ªtica (2002).
Tras un periodo en la sede mexicana de FLACSO, a partir de 1997 se incorpora como investigador, de nuevo en Santiago, al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde dirige la realizaci¨®n de los Informes de Desarrollo Humano en Chile que han merecido un muy amplio y justificado reconocimiento internacional. La obra cient¨ªfica y la tarea acad¨¦mica de Norbert Lechner es ingente y se plasma en numeros¨ªsimas publicaciones y en colaboraciones con universidades e instituciones latinoamericanas y europeas, as¨ª como con los m¨¢s prestigiosos colegas de su profesi¨®n. En reconocimiento a estos m¨¦ritos, el Parlamento de Chile aprob¨® el a?o pasado una ley concedi¨¦ndole la nacionalidad chilena. La calidad humana de Norbert Lechner fue excepcional; testigos de ella son su mujer, Paulina Guti¨¦rrez, sus hijos Paula, Tom¨¢s y Xaviera, sus numerosos colaboradores, colegas y amigos, algunos de los cuales viven en Espa?a.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.