Cinco artistas trazan el camino de la pintura portuguesa a la modernidad
Una exposici¨®n muestra en Barcelona c¨®mo el arte luso se abri¨® a Europa en la dictadura
El presidente de Portugal, Jorge Sampaio, ha inaugurado esta semana en La Pedrera de Barcelona Cinco pintores de la modernidad portuguesa (1911-1965), una exposici¨®n que refleja c¨®mo los artistas lusos conectaron con Europa a pesar de que el pa¨ªs vivi¨® aislado durante buena parte del siglo XX debido a la dictadura militar. Cincuenta y una piezas de cinco pintores "de frontera"-Amadeo de Souza, Almada Negreiros, Vieira da Silva, Joaquim Rodrigo y Paula Rego- muestran los caminos de la pintura portuguesa hacia la universalidad.
Portugal proclam¨® la rep¨²blica en 1910; en 1926 comenz¨® la dictadura militar, que se alarg¨® hasta 1974. Mientras Europa pasaba por dos guerras mundiales y se consolidaba un nuevo orden, los portugueses viv¨ªan enclaustrados, so?ando con un gran pasado colonial que en aquellos d¨ªas terminaba de derrumbarse. La exposici¨®n, que se inaugur¨® el pasado lunes, refleja la obra que ante ese panorama realizaron "cinco pintores de la frontera, cinco artistas que se formaron fuera y dentro de Portugal, que intentaron responder al universalismo, pero tambi¨¦n aportando algo propio", como se?al¨® Pedro Lapa, director del Museo del Chiado y comisario de la exposici¨®n.
Pedro Lapa precis¨® que la exposici¨®n no pretende mostrar una evoluci¨®n cronol¨®gica del arte portugu¨¦s entre 1911 y 1965, sino ofrecer casos muy particulares, los de aquellos que caminaron contra la corriente dominante. Los cinco artistas seleccionados se presentan descontextualizados, sin un nexo claro entre ellos, y solamente se ofrecen piezas referentes a momentos muy determinados de su pintura.
Amadeo de Souza (1887- 1918) abre el recorrido por la exposici¨®n con una selecci¨®n de la pintura que realiz¨® entre 1911 y 1917. Se posibilita el contraste entre los cuadros pintados en su etapa en Par¨ªs -donde expone junto a su amigo Modigliani y entra en contacto con el cubismo y la abstracci¨®n- hasta la ¨²ltima obra hecha en el norte portugu¨¦s, zona en la que se refugi¨® en la I Guerra Mundial y en la que plasma "la memoria de la modernidad", dijo Lapa.
Jos¨¦ de Almada Negreiros (1893-1970) fue su compa?ero de generaci¨®n. De este polifac¨¦tico artista (fue pintor, dibujante, escritor, publicista y bailar¨ªn, entre otras cosas) se seleccionan piezas inspiradas en un cosmopolitismo elegante y bohemio, como Autorretrato en grupo (Caf¨¦ A Braisileira del Chiado) (1925) y Retrato de Fernando Pessoa (1954). La exhibici¨®n incluye tambi¨¦n una serie de autorretratos realizados entre 1919 y 1948 en los que refleja su evoluci¨®n pict¨®rica.
Maria Elena Vieira da Silva (1908-1992), considerada una de las creadoras de la Segunda Escuela de Par¨ªs, se presenta a trav¨¦s de sus ¨®leos centrados en el estudio de las formas y los dedicados a la angustia por la guerra. En estos ¨²ltimos, realizados durante su estancia en Brasil (entre 1940 y 1947), muestra la dualidad entre figuraci¨®n y abstracci¨®n. De Joaquim Rodrigo (1912-1997), la exposici¨®n recoge casi exclusivamente cuadros dedicados a la p¨¦rdida de las colonias, realizados entre 1961 y 1964. Son pinturas que reflejan la tensi¨®n entre dominados y dominadores a trav¨¦s de los ideogramas. Paula Rego (1935) presenta en Barcelona su obra de la d¨¦cada de 1960, en la que recurre al dibujo, el collage, el recorte y la mancha crom¨¢tica para reflejar la delirante situaci¨®n que atravesaba el pa¨ªs. Entre los cuadros expuestos se encuentra Los perros de Barcelona (1965), una estampa sobre los excluidos en las dictaduras. Paralelamente a esta exposici¨®n, la Fundaci¨®n Caixa Catalunya y el Instituto Cam?es organizan estos d¨ªas Portugal, Festival de las Artes y Letras.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.