La clase media, contra los grandes
Aznar y Berlusconi encabezan la rebeli¨®n de las potencias medias de la UE contra el tr¨ªo formado por Schr?der, Chirac y Blair

La crisis y la divisi¨®n que sufre Europa han propiciado la aparici¨®n de bloques o alianzas en un nuevo cap¨ªtulo de la pugna por el poder en la UE. El triunvirato creado en oto?o por los tres grandes pa¨ªses de la Uni¨®n (Alemania, Francia y Reino Unido) se ha fortalecido a lo largo de tres minicumbres, la ¨²ltima de ellas celebrada el pasado mi¨¦rcoles en Berl¨ªn. Los tres tienen un plan B para este periodo de Europa, como dice un alto diplom¨¢tico en Bruselas. El espa?ol Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y el italiano Silvio Berlusconi han lanzado una revuelta para pararles los pies.
"No queremos dominar a nadie en Europa", repet¨ªa el canciller Gerhard Schr?der el mi¨¦rcoles pasado en Berl¨ªn tras reunirse con el franc¨¦s Jacques Chirac y el brit¨¢nico Tony Blair. "No se trata de un directorio; si podemos alcanzar acuerdos, eso ser¨¢ positivo para nosotros, pero tambi¨¦n para Europa". S¨®lo 24 horas despu¨¦s, media docena de l¨ªderes conservadores del Partido Popular Europeo (PPE), con Aznar y Berlusconi a la cabeza, respond¨ªan al triunvirato en un comunicado conjunto: "No queremos un directorio que cocine una comida que tenga que tragarse el resto de Europa".
"No queremos un directorio que cocine una comida que tenga que tragarse el resto"
Era ¨¦se el segundo aviso de la alianza lanzada desde Madrid y Roma, a la que dos d¨ªas antes de la minicumbre de Berl¨ªn se hab¨ªan adherido los primeros ministros de Holanda, Portugal, Polonia y Estonia. El triunvirato frente al sexteto. De un lado, Francia y Alemania empiezan a cumplir sus amenazas. "Si volvemos a Niza ser¨¢ un fracaso que llevar¨¢ a una Europa m¨¢s dividida. Si no hay un acuerdo, veremos una Europa de diferentes velocidades", avis¨® Chirac en diciembre. En el otro lado, Espa?a y Polonia, se?alados como culpables del fracaso en el proyecto constitucional, figuran de forma destacada en el bloque opositor.
En Europa acaban de surgir esos dos bloques, por el momento coyunturales, cuyos precedentes son las fricciones internas por la guerra de Irak, el asalto del eje franco-alem¨¢n al Pacto de Estabilidad, el fracaso al pactar una Constituci¨®n europea o el debate sobre los futuros presupuestos de la UE. "Esto no funciona con 25", repite apesadumbrado un alto funcionario del Consejo.
Para poder funcionar, Par¨ªs y Berl¨ªn necesitaban unas nuevas reglas, introducidas en el proyecto constitucional, que inclu¨ªan un nuevo reparto de poder hecho a su medida, pero con beneficios tambi¨¦n para el Reino Unido. El peso de los tres en el Consejo, en relaci¨®n directa con la poblaci¨®n, ser¨ªa suficiente para tener una minor¨ªa de bloqueo, algo que no les sucede con el Tratado de Niza, hoy en vigor, y al que Aznar se agarra porque no quiere que Espa?a pierda poder. Quiz¨¢s no es casual que al sexteto le ocurra lo contrario que a los tres grandes: tienen minor¨ªa de bloqueo con Niza, pero no con el proyecto constitucional.
Los tres grandes no quer¨ªan, en contra de medianos y peque?os, que en la futura Comisi¨®n Europea hubiera un comisario por pa¨ªs (los grandes tienen hoy dos), sino un equipo reducido. Al aplicarse Niza, habr¨¢ uno por pa¨ªs y, en teor¨ªa, pesar¨¢ lo mismo el alem¨¢n que el malt¨¦s. Por eso, el triunvirato ha exigido en Berl¨ªn que haya un supercomisario-vicepresidente del Ejecutivo comunitario (un puesto para un alem¨¢n, sin duda) que coordine las carteras econ¨®micas.
Espa?a y Polonia se enfrentaron a todos en la cumbre de diciembre sobre la Constituci¨®n y quieren mantener el pulso.
Ahora, el tr¨ªo exige que se rebaje al 1% de la renta nacional bruta de la UE el dinero dedicado en el futuro a las arcas comunitarias (Bruselas propone un m¨¢ximo del 1,24%, como ahora). Las v¨ªctimas del recorte ser¨ªan, sin duda, las ayudas europeas que hoy recibe Espa?a, el m¨¢s beneficiado, un puesto al que aspira Polonia.
Otra diferencia es la actitud ante el Pacto de Estabilidad. Por iniciativa de Par¨ªs y Berl¨ªn (ambos lo incumplen), y con el significativo apoyo de Londres (est¨¢ en l¨ªnea de incumplirlo), la aplicaci¨®n del Pacto qued¨® en suspenso en noviembre. El sexteto exige ahora que el Pacto se aplique "de forma consistente y no discriminatoria".
Las diferencias en el PIB o incluso en el tama?o son obvias. Frente a los tres grandes, en el sexteto est¨¢n los pa¨ªses que ocupan el cuarto (Italia), quinto (Espa?a) y sexto (Polonia) lugar por orden de poblaci¨®n. Italia, pa¨ªs fundador de la UE, es el m¨¢s dolido por su exclusi¨®n del supuesto directorio, y por eso Berlusconi calific¨® de "chapuza" la minicumbre del triunvirato.
Desde que en oto?o pasado ech¨® a andar, el triunvirato empez¨® pronto a dar frutos. Schr?der, Chirac y Blair, que han mantenido ya tres minicumbres, cerraron en octubre las l¨ªneas b¨¢sicas para una Europa aut¨®noma de la Defensa; sus ministros de Exteriores triunfaron ese mismo mes en Ir¨¢n al lograr que Teher¨¢n pusiera sus instalaciones nucleares bajo control internacional; reventaron al un¨ªsono en noviembre el Pacto de Estabilidad; oficiaron de ¨²nicos interlocutores v¨¢lidos en la fracasada cumbre de diciembre sobre la Constituci¨®n; lanzaron el mes pasado la Agencia Europea de Armamento y esta semana han difundido nuevos pactos de ese supuesto plan B: el supercomisario-vicepresidente de la Comisi¨®n y unos presupuestos de la UE m¨¢s restrictivos a¨²n.
"Tienen un plan B", repite el diplom¨¢tico consultado en el Consejo. En su opini¨®n, ser¨¢n las pol¨ªticas exterior y de defensa las ¨¢reas en las que se proyectar¨¢ m¨¢s el triunvirato. Pero para poder hacerlo, tendr¨¢ que vencer antes las reticencias de los dem¨¢s socios. "No queremos un directorio y, si m¨¢s bien se trata de una vanguardia, ?por qu¨¦ defienden mucho m¨¢s sus intereses nacionales que los europeos", se pregunta una fuente oficial espa?ola en Bruselas.
En este enrarecido ambiente, ser¨¢ pr¨¢cticamente imposible reanudar las negociaciones sobre el proyecto constitucional. Los l¨ªderes de los 25 volver¨¢n a verse las caras en la cumbre del 25 y 26 de marzo en Bruselas. Ser¨¢ la ¨²ltima de Aznar. Schr?der y Chirac estar¨¢n encantados de despedirle.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
