Sanidad unifica el control de las urgencias m¨¦dicas en toda Catalu?a
El Departamento de Sanidad de la Generalitat dar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas el primer paso para unificar el control de las urgencias m¨¦dicas y las emergencias bajo una ¨²nica empresa de titularidad totalmente p¨²blica. La consejera, Marina Geli, anunci¨® ayer la inminente fusi¨®n de los consejos de administraci¨®n de las dos empresas p¨²blicas de transporte sanitario que operan en Catalu?a, Semsa y Scubsa. Esta ¨²ltima, en la que participan el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat, opera s¨®lo en la capital catalana, mientras que Semsa act¨²a en el resto de Catalu?a. Ambos servicios se activan llamando al tel¨¦fono 061.
El objetivo de esta iniciativa es crear una ¨²nica empresa, cuyo consejero delegado ser¨¢ con toda probabilidad Ricard Armengol, que se responsabilizar¨¢ de la planificaci¨®n, la financiaci¨®n y la gesti¨®n de las emergencias en todo el territorio catal¨¢n. El departamento que dirige Marina Geli pretende separar el transporte sanitario programado -que continuar¨ªa adjudic¨¢ndose a empresas de ambulancias privadas- del urgente, que ha originado reiteradas quejas por los retrasos de las ambulancias, problemas que se pretenden resolver con una gesti¨®n centralizada desde la Administraci¨®n catalana.
Carles Mant¨¦, director del Servicio Catal¨¢n de la Salud, explic¨® ayer que en el Consejo de Administraci¨®n de la nueva empresa estar¨¢n representados los siete delegados territoriales de la Generalitat, para que el nuevo modelo de transporte sanitario "tenga en cuenta las particularidades de cada zona". En el nuevo organismo p¨²blico tambi¨¦n estar¨¢ representado el Departamento de Interior, del que en la actualidad dependen las emergencias, que se activan a trav¨¦s del 112. El Departamento de Salud quiere integrar en un solo n¨²mero este dispositivo y el del 061 para evitar confusiones a los usuarios.
Mant¨¦ lament¨® que en los ¨²ltimos a?os el transporte sanitario ha sido considerado como un dispositivo secundario dentro del sistema sanitario, un "error" que el nuevo Gobierno catal¨¢n quiere subsanar. Seg¨²n Mant¨¦, unas 4.000 ambulancias se movilizan diariamente en Catalu?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros salud
- Catsalut
- Marina Geli
- Urgencias
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Catalu?a
- Atenci¨®n primaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica sanitaria
- Asistencia sanitaria
- Parlamento
- Sanidad
- Espa?a
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica