Generaci¨®n del 27 publica los borradores de dos obras de Cernuda
Los vol¨²menes han sido editados tal y como el poeta los concibi¨®
El centro cultural Generaci¨®n del 27 de M¨¢laga ha editado los borradores, tanto manuscritos como mecanografiados, de Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido, dos de los libros clave del poeta sevillano Luis Cernuda. Francisco Chica y Antonio Jim¨¦nez Mill¨¢n los encontraron en los archivos de la Residencia de Estudiantes de Madrid y en los de Jos¨¦ Luis Cano, amigo del escritor.
Junto a los tachones y a las correcciones, todo en folios fechados, se encuentran los poemas que se publicaron. Adem¨¢s, Chica y Jim¨¦nez Mill¨¢n acompa?an los textos con un estudio sobre el proceso creativo de Cernuda.
"Los primeros manuscritos que manej¨¦ fueron los de la Residencia de Estudiantes de Madrid. Entonces, supe que era posible la reconstrucci¨®n del libro a partir de la parte mecanografiada que encontr¨¦", explica Francisco Chica, autor del monogr¨¢fico sobre Los placeres prohibidos. "Tambi¨¦n investigu¨¦ las carpetas de Jos¨¦ Luis Cano, que est¨¢n en la biblioteca de este centro malague?o. Entre los dos archivos pude encontrar todos los textos", a?ade Chica.
Seg¨²n los autores, la edici¨®n permite asomarse al proceso creativo del escritor, comprobar el modo de gestaci¨®n de ambos libros. "Uno de los resultados m¨¢s importantes de este estudio es que el libro Los placeres prohibidos aparece por primera vez tal y como Luis Cernuda lo concibi¨® en 1931, ya que, cuando se public¨®, en 1936, el propio escritor suaviz¨® su contenido. No se hab¨ªa le¨ªdo nunca el libro original, que muestra al Cernuda m¨¢s rebelde", comenta Chica.
Antonio Jim¨¦nez Mill¨¢n es el autor del monogr¨¢fico sobre Donde habite el olvido, libro que el poeta sevillano escribi¨® durante todo un a?o, desde la primavera de 1932 a la de 1933, y que la editorial Signos de Madrid public¨® en 1934.
"A diferencia de Francisco Chica, yo s¨®lo manej¨¦ el material de Jos¨¦ Luis Cano porque all¨ª encontr¨¦ todos los borradores de este libro", cuenta Antonio Jim¨¦nez Mill¨¢n. "Lo m¨¢s dif¨ªcil ha sido establecer un orden y reconstruir el proceso de elaboraci¨®n de este libro del cual s¨ª se public¨® la colecci¨®n ¨ªntegra", a?ade.
"Estas dos obras son complementarias. Responden a una misma experiencia biogr¨¢fica, pero representan las dos caras de una misma moneda", asegura Antonio Jim¨¦nez Mill¨¢n. "Si la primera, Los placeres prohibidos, expresa la exaltaci¨®n del deseo, del amor como soluci¨®n a los conflictos; la segunda refleja una profunda crisis amorosa y de ideales", a?ade el escritor. Adem¨¢s de este v¨ªnculo con la realidad autobiogr¨¢fica de Cernuda, ambos libros recogen el impacto del surrealismo y el giro de la poes¨ªa espa?ola hacia el neorromanticismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.