El presidente de Shell dimite por la ca¨ªda de las reservas de la petrolera
Philip Watts deja su puesto al vicepresidente Jeroen van der Veer

El brit¨¢nico Philip Watts ha dimitido como presidente de la Royal Dutch-Shell, la segunda mayor petrolera europea, y su cargo lo ocupar¨¢ el actual vicepresidente del grupo, el holand¨¦s Jeroen van der Veer. La crisis que se desat¨® el a?o pasado en la petrolera por la reducci¨®n en un 20% de sus reservas probadas, a la que se a?adieron los malos resultados del ¨²ltimo trimestre, fueron las razones clave que desencadenaron la salida de Watts.
Los d¨ªas de Watts estaban contados desde que el pasado 5 de febrero tuvo que pedir disculpas en p¨²blico a los inversores de la petrolera por la ca¨ªda de las reservas probadas en un 20% y por los malos resultados del cuarto trimestre de 2003, en los que el beneficio neto cay¨® un 19% frente al mismo periodo del a?o anterior. En esa presentaci¨®n de resultados a los inversores les irrit¨® que Watts se disculpara y prometiese poner todos sus esfuerzos para remediar la situaci¨®n de las reservas, cuando el problema se conoc¨ªa desde principios de 2003. Las reservas son clave para el mercado, ya que miden el valor de la empresa y su potencial de crecimiento.
Tras el anuncio de las cifras, la impopularidad de Watts se extendi¨® incluso a los accionistas que no se hab¨ªan pronunciado contra ¨¦l, despu¨¦s de que bajo su presidencia la Royal Dutch-Shell cediese el primer puesto entre las petroleras europeas a la brit¨¢nica BP. Al mismo tiempo, tanto en el seno de la empresa como en el mercado, comenz¨® a estudiarse la posibilidad de que la compa?¨ªa pusiera fin a cien a?os de gesti¨®n compartida entre brit¨¢nicos y holandeses. De hecho, muchos analistas creen ver en el nombramiento de Van der Veer el primer paso hacia esa posibilidad.
La gesti¨®n anglo-holandesa comenz¨® en 1907, cuando la Royal Dutch Petroleum y la Shell Transport & Trading se unieron para poner fin a una disputa por el mercado asi¨¢tico que hac¨ªa perder dinero a ambas. Los holandeses se quedaron con el 60% de la nueva empresa y los brit¨¢nicos, el resto. Desde entonces, un comit¨¦ de cinco miembros gestiona la petrolera con el presidente a la cabeza, que a su vez responden ante dos consejos de administraci¨®n, uno en Londres y el otro en La Haya. En los ¨²ltimos meses ha habido algunos roces entre ambos consejos y algunas acusaciones cruzadas encubiertas sobre la responsabilidad en la crisis de la petrolera.
Reacci¨®n a los cambios
De momento, el nombramiento de Van der Veer, que, adem¨¢s de ser vicepresidente del grupo, presid¨ªa la Royal-Dutch Petroleum, la empresa dominante en la petrolera, y el resto de los cambios anunciados en la c¨²pula han contentado a los inversores. Las acciones de la Royal Dutch Petroleum avanzaron ayer el 1,50% en la Bolsa de Amsterdam, mientras que las de la Shell Transport & Trading subieron el 2% en la Bolsa londinense. Los cambios abren una nueva etapa en la que se espera una empresa m¨¢s din¨¢mica a la hora de tomar decisiones para recuperar sus reservas.
Una nueva etapa con Van der Veer al frente de Shell aliviar¨¢ de momento la presi¨®n por parte de algunos inversores para estudiar con seriedad la divisi¨®n del grupo o bien su reestructuraci¨®n vertical, para centrar en una ¨²nica cabeza (que puede ser la del nuevo presidente) las decisiones estrat¨¦gicas del grupo. "La participaci¨®n 60-40 ha funcionado durante un siglo, pero parece que hoy debe primar un grupo sobre otro para dar agilidad a la compa?¨ªa", sostiene el representante de un grupo inversor en Shell. La opini¨®n coincide con la de otros inversores como Ivor Pether y Royal London, que opinaron a distintos medios de prensa que acoger¨ªan con agrado un cambio en la direcci¨®n correcta en la estructura de gesti¨®n de Shell.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
