Maragall pone como ejemplo una escuela religiosa de Vic con el 44% de inmigrantes
El presidente de la Generalitat visita el colegio concertado de Santa Caterina de Siena
El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, visit¨® ayer el colegio religioso concertado Santa Caterina de Siena, en Vic (Osona), donde el 44% del alumnado es de origen inmigrante, la mayor¨ªa magreb¨ªes y suramericanos, y lo puso como ejemplo del modelo de integraci¨®n que la Generalitat quiere que adopten los centros concertados.
Maragall pidi¨® un "pacto" entre colegios p¨²blicos y privados para "compartir responsabilidades de forma razonable" y evitar "problemas de fragmentaci¨®n en los barrios". El presidente reconoci¨® que en Catalu?a "las combinaciones entre lo p¨²blico y lo privado concertado, laico y no laico, son formas distintas", pero asegur¨® que su Gobierno va a "poner los codos" para que la escuela sea "un ¨²nico veh¨ªculo de progreso".
El presidente catal¨¢n se reuni¨® con las religiosas que forman la direcci¨®n de la escuela Santa Caterina y luego salud¨® a varios de los ni?os que estudian en el centro. ?ste, dijo, debe servir de "ejemplo" a algunos barrios de Barcelona y peque?os pueblos de Catalu?a, donde se ha producido una cierta huida de los vecinos y una progresiva concentraci¨®n de inmigrantes", con los desequilibrios que una situaci¨®n as¨ª provoca. Maragall agreg¨® que la educaci¨®n digna para todos es el "objetivo principal de un pa¨ªs", y la suerte de ellos "se juega en estos barrios".
Evitar los guetos
Vic es una de las ciudades pioneras de Catalu?a -junto con la vecina Manlleu- en evitar la creaci¨®n de guetos. El consistorio que desde hace una d¨¦cada encabeza el democristiano Jacint Codina (UDC) decidi¨®, con aquella finalidad, redistribuir los ni?os entre los distintos centros escolares financiados con dinero p¨²blico.
El presidente de la Generalitat dijo que "la relaci¨®n entre ense?anza p¨²blica y privada no es la misma en Catalu?a que en pa¨ªses como Francia o el resto de Espa?a", debido a "circunstancias culturales" que hicieron posible que se creara "ense?anza de calidad que fue p¨²blica por vocaci¨®n, fuese religiosa o fuese laica o municipal".
Sobre el aluvi¨®n de alegaciones que numerosos centros concertados, as¨ª como la patronal cat¨®lica del sector, han presentado contra la nueva normativa que se dispone a aprobar el Departamento de Ense?anza para la admisi¨®n de alumnos -que pretende impedir que los centros puedan seleccionar su alumnado-, hizo un llamamiento al di¨¢logo. El presidente catal¨¢n se reuni¨® posteriormente con Codina para tratar el asunto de la capitalidad de la futura veguer¨ªa de la Catalu?a Central que se disputan Vic y Manresa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Centros concertados
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Catalu?a
- Pasqual Maragall
- Integraci¨®n social
- Vic
- Provincia Barcelona
- Inmigrantes
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica social
- Catalu?a
- Pol¨ªtica educativa
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Centros educativos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n