Los sindicatos y las asociaciones de padres critican las pruebas de drogas en escuelas
La medida aprobada en el Reino Unido y EE UU ha sido descartada por el Gobierno espa?ol
El primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, ha anunciado que las escuelas brit¨¢nicas van a poder realizar an¨¢lisis de saliva a aquellos alumnos sospechosos de consumir drogas. El joven que sea descubierto sufrir¨¢ ciertas represalias, dependiendo de lo que decida el jefe de estudios de cada centro. As¨ª, podr¨¢ ser excluido de actividades escolares, ser forzardo a seguir un tratamiento de rehabilitaci¨®n o incluso ser expulsado o denunciado ante la polic¨ªa. La nueva pol¨ªtica se inspira en una similar aplicada en Estados Unidos hace tres a?os, que parece haber reducido a la mitad el consumo de dogas entre los escolares.
Pero en Espa?a, la situaci¨®n es radicalmente distinta. La sola posibilidad de que alg¨²n d¨ªa pudiese aplicarse esta medida en los centros escolares espa?oles ha generado un rechazo frontal desde todos los sectores implicados: el Gobierno, los profesores, los padres de alumnos, los alumnos y las organizaciones no gubernamentales que luchan contra la drogadicci¨®n.
Porque, aunque el objetivo final de este instrumento disuasorio sea que los alumnos se den cuenta de que si consumen drogas pueden ser descubiertos en la escuela y por tanto sufrir represalias, la mayor¨ªa de las organizaciones educativas coinciden en se?alar que las medidas punitivas "sirven de muy poco".
El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, C¨¦sar Pascual, ya ha se?alado que en Espa?a nunca se ha planteado implantar este tipo de pruebas en los colegios. Las federaciones de ense?anza de CC OO y UGT han calificado la medida de "r¨¦gimen policial". "Es una barbaridad introducir en la escuela una especie de r¨¦gimen policial que parte de considerar a todos los alumnos delincuentes potenciales y poner a los estudiantes y a las escuelas bajo sospecha. El principio de inocencia se pervierte y coloca a todos los alumnos en sospechosos", se?ala el secretario general de la Federaci¨®n de Ense?anza de CC OO, Fernando Lezcano.
Y su hom¨®logo en la Federaci¨®n de Ense?anza de UGT, Jes¨²s Ram¨®n Copa, a?ade: "El tema suena policial e incluso dudo de que esta medida sea legal, pues antenta contra el derecho a la intimidad de los alumnos".
Medida "peligrosa"
Piensa lo mismo la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Miriam Municio, que cree que hay que establecer l¨ªmites: "?sta es una medida peligrosa, pues se empieza haciendo an¨¢lisis de saliva a los j¨®venes y se acaba registrando las mochilas de los estudiantes por cualquier motivo...".
En el Reino Unido, los defensores de esta pol¨ªtica consideran que el temor a ser descubiertos puede ser de gran ayuda para que los j¨®venes tengan una buena excusa para decir no cuando les ofrecen drogas. Pero la presidenta de la confederaci¨®n laica de padres de alumnos CEAPA, Maite Pina, no est¨¢ de acuerdo en que el miedo solucione nada y es partidaria de otro tipo de medidas. "Las soluciones que hay que buscar han de ser de prevenci¨®n antes que de cualquier otro tipo. Trabajar la autoestima, el que sepan decir no". Porque Pina es de las que piensan que tras el consumo de drogas se esconde un problema de autoestima en muchos j¨®venes. "Y es ah¨ª, precisamente, donde hay que trabajar en la escuela", insiste.
Miriam Municio tambi¨¦n cree que el problema de la droga se puede combatir con medidas educativas: "Los estudiantes necesitamos clases informativas y de concienciaci¨®n dentro de los institutos. Y si hace falta, trabajadores sociales y psic¨®logos que ayuden a los alumnos m¨¢s afectados", explica.
Fuera de las aulas, la secretaria general del Sindicato de Estudiantes reclama una pol¨ªtica dirigida a promocionar un ocio alternativo, donde existan, entre otras cosas, centros juveniles o cines m¨¢s baratos.
Mayor concienciaci¨®n
Al igual que la representante estudiantil, Lezcano es partidario de una formaci¨®n educativa dirigida a conseguir una mayor concienciaci¨®n entre los j¨®venes y ense?arles a discernir sobre los riesgos que supone el consumo de drogas. "Porque estas medidas son justo lo contrario de lo que se deber¨ªa plantear. Somos partidarios de actuar en positivo, de una manera progactiva y no autoritaria".
Desde la Uni¨®n Espa?ola de Asociaciones y Entidades de Atenci¨®n al Drogodependiente (UNAD), tampoco creen que este tipo de pruebas ayuden a solucionar el problema. "Lo importante es prevenir y crear un clima de confianza entre la escuela y su alumnado", se?ala su presidente, Luciano Poyato. La UNAD agrupa a m¨¢s de 300 ONG de toda Espa?a que intervienen en el ¨¢mbito de las drogodependencias y los problemas derivados de las mismas. Poyato a?ade que "este tipo de medidas ponen en entredicho la sinceridad del alumno. Provoca que los chicos se la tomen de una manera represiva, lo que les genera m¨¢s desconfianza y rebeld¨ªa".
Por su parte, el director general de la Fundaci¨®n de Ayuda contra la Drogadicci¨®n (FAD), Ignacio Calder¨®n, se?ala que estas pruebas son "muy pragm¨¢ticas" e insiste en que la prevenci¨®n desde la infancia es el mejor camino para evitar el consumo de drogas en la adolescencia.
![Escolares a la salida de un colegio en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KWJCKXQ2OS7WP2ZWYMEJI5URYU.jpg?auth=eb1f34eb5c1903468f07ab7e73d7afb9e7cfb58477aaf7d4ca807ee9defc86e2&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Asociaciones padres
- APAS
- Educaci¨®n primaria
- Educaci¨®n secundaria
- Comisiones Obreras
- UGT
- Adicciones
- Estudiantes
- Lucha antidroga
- Sindicatos
- Ense?anza general
- Sindicalismo
- Pol¨ªtica social
- Narcotr¨¢fico
- Comunidad educativa
- Reino Unido
- Estados Unidos
- Europa occidental
- Delitos contra salud p¨²blica
- Relaciones laborales
- Sistema educativo
- Enfermedades
- Delitos
- Europa
- Educaci¨®n