Ense?anza calcula que necesitar¨¢ contratar a 2.100 nuevos profesores
Ense?anza ha revisado sus necesidades de profesorado para el pr¨®ximo curso y ha llegado a la conclusi¨®n de que deber¨¢ contratar a 2.100 nuevos profesores, en lugar de los 1.500 anunciados hace unas semanas. Seg¨²n c¨¢lculos del departamento, en ese periodo 10.000 nuevos alumnos se matricular¨¢n en las escuelas. No obstante, no descartan aumentar a¨²n m¨¢s el n¨²mero cuando conozcan con m¨¢s detalle el crecimiento de la poblaci¨®n escolar.
El departamento lleva dos meses trabajando en la puesta en marcha del pr¨®ximo curso 2004- 2005, y de momento la cifra de 1.500 nuevas contrataciones de profesores, anunciada hace unas semanas por el entonces consejero de Ense?anza, Josep Bargall¨®, parece haberse quedado corta.
La consejera de Ense?anza, Marta Cid, explic¨® ayer que para el curso 2004-2005 "se prev¨¦ un incremento de unos 10.000 alumnos en toda Catalu?a, por lo que tenemos [el departamento] muchos frentes abiertos para garantizar la calidad y la igualdad de oportunidades, y para ello es fundamental que haya una dotaci¨®n de profesorado que est¨¦ a la altura de estas necesidades prioritarias", informa Efe. La consejera hizo ayer estas declaraciones durante su primera visita oficial a Lleida, donde fue recibida en el Ayuntamiento por el alcalde, ?ngel Ros.
Necesidades especiales
En la entrevista, Cid solicit¨® al alcalde que acelere la cesi¨®n de dos solares a su departamento para la construcci¨®n de una escuela de primaria y un nuevo instituto de secundaria. "La voluntad del departamento es empezar los trabajos t¨¦cnicos de estos dos nuevos centros durante el pr¨®ximo curso", a?adi¨® la consejera de Ense?anza.
Cid insisti¨® ayer en que "estos dos nuevos centros son prioritarios en las comarcas de Lleida porque las necesidades educativas de la demarcaci¨®n han aumentado considerablemente". Con excepci¨®n de las comarcas de esta provincia, Ense?anza no ha informado de momento de las otras ¨¢reas de Catalu?a a las que podr¨ªan ir destinados los nuevos profesores.
En todo caso, fuentes del departamento indicaron que las 2.100 nuevas contrataciones previstas se dividir¨ªan en 1.500 para los ciclos de primaria y 600 para los de secundaria. Fuentes de Ense?anza, no obstante, subrayaron ayer que el nuevo personal previsto ser¨¢ para dar soporte espec¨ªfico a los alumnos de procedencia inmigrante. En este sentido, muchos de los nuevos profesionales contratados tendr¨¢n perfil de asistentes sociales, educadores auxiliares, logopedas y docentes con formaci¨®n espec¨ªfica para poner en funcionamiento nuevos talleres de acogida que ense?en catal¨¢n y castellano a los nuevos estudiantes.
"Esperemos que estas nuevas contrataciones sean una realidad porque nos ser¨ªan de una gran ayuda", explic¨® ayer Teresa Mola, profesora de un centro p¨²blico del barrio barcelon¨¦s de Poblenou. A juicio de Mola, la iniciativa de Ense?anza ser¨¢ "una inyecci¨®n moral y profesional para el resto del personal docente". "Hay muchas escuelas p¨²blicas que hace mucho que esperan un soporte de la Administraci¨®n porque tenemos muchos alumnos que necesitan una atenci¨®n espec¨ªfica para que sigan bien las clases", asegur¨® Mola, quien subray¨® que en su centro hay estudiantes chinos y paquistan¨ªes, que en muchos casos "aterrizan en clase sin saber una palabra en nuestro idioma". La profesora advirti¨® ayer de que el departamento debe estudiar "muy bien" d¨®nde env¨ªa los nuevos recursos humanos y qu¨¦ perfil tienen, ya que las necesidades no son las mismas en todas partes. "En mi centro no tenemos las aulas masificadas, pero hay la atenci¨®n al alumnado inmigrante, mientras que s¨¦ por otros compa?eros que trabajan en el Eixample que all¨ª necesitan profesores para desdoblar las l¨ªneas, ya que en clase tienen 30 y hasta 32 alumnos", concluy¨®.
Pol¨¦mica zanjada
Respecto al proyecto de admisi¨®n de alumnos, que recibi¨® m¨¢s de 6.500 alegaciones, la mayor¨ªa de ellas procedentes de la patronal concertada, fuentes de Ense?anza explicaron el pasado martes que la pol¨¦mica ha quedado zanjada. El departamento cree que ha quedado demostrada su voluntad de entendimiento al incluir en el proyecto del decreto algunas de las alegaciones recibidas. La Federaci¨®n de Asociaciones de Padres de Escuelas Libres (FAPEL), que representa a m¨¢s de 130.000 familias que llevan sus hijos a centros concertados, critic¨® que el departamento mantenga "pr¨¢cticamente igual el decreto", y que s¨®lo "lo haya maquillado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Marta Cid
- Declaraciones prensa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Catalu?a
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Profesorado
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Estudiantes
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Gente
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Sociedad