Washington ampl¨ªa la lucha antiterrorista a los pa¨ªses del Sahel
Al Qaeda intenta reconstituirse en el S¨¢hara
Tocada en Afganist¨¢n, Al Qaeda intenta reconstituirse en Estados africanos con instituciones d¨¦biles y semides¨¦rticos como los cuatro pa¨ªses del Sahel. De ah¨ª que Estados Unidos haya puesto en marcha, a finales del a?o pasado, la llamada Iniciativa Pan Sahel (IPS) para equipar, entrenar y coordinar a las fuerzas de seguridad de Mauritania, Mal¨ª, Chad y N¨ªger en la que tambi¨¦n est¨¢ involucrando a Argelia, Marruecos y T¨²nez.
"El entrenamiento es de doble direcci¨®n", afirma el teniente coronel norteamericano Robert Warburg, que entrena en Bamako a paracaidistas, en declaraciones al servicio de informaci¨®n del Ej¨¦rcito de EE UU. "Mientras estamos aqu¨ª para formar a soldados malienses, tambi¨¦n recibimos de ellos valiosas lecciones", prosigue.
La presencia de Warburg y de otros muchos asesores norteamericanos fue acordada, en octubre pasado, por Robert Perry, de la oficina antiterrorista del Departamento de Estado, que efectu¨® una gira por el Sahel. Los militares siguieron despu¨¦s sus pasos para estudiar las modalidades de puesta en pr¨¢ctica de la IPS.
Se trata, explic¨® hace un mes Vincent Kern, asesor del secretario adjunto de Defensa, de una colaboraci¨®n que prev¨¦ una formaci¨®n de 60 d¨ªas para unidades seleccionadas a las que se suministrar¨¢ un equipamiento completo: furgonetas todoterreno, uniformes y cascos, grupos electr¨®genos, cisternas, equipos de telecomunicaciones y material m¨¦dico. Gracias a esta ayuda deber¨¢n "proteger sus fronteras y controlar mejor los movimientos de personas", a?adi¨®.
Aunque hay otros indicios que Washington considera preocupantes, el principal detonante de la iniciativa fue el secuestro, la pasada primavera, de 32 rehenes occidentales en el sur de Argelia por el Grupo Salafista de Predicaci¨®n y Combate (GSPC). EE UU ha incluido al GSPC en la lista de movimientos terroristas por su vinculaci¨®n con Al Qaeda. El desarrollo del secuestro, con el traslado y liberaci¨®n de parte de los rehenes a Mali, puso de manifiesto hasta qu¨¦ punto ese grupo se mov¨ªa como pez en el agua por el desierto del S¨¢hara y las porosas fronteras trazadas en l¨ªnea recta.
"El hecho de que est¨¦n all¨ª es una indicaci¨®n de que en el futuro, y acaso ya mismo, tienen la intenci¨®n de actuar en el norte de ?frica -en el Sahel y en el Magreb- as¨ª como en ?frica Oriental", se?alaba hace dos semanas el general Charles Wald, comandante en jefe adjunto de las fuerzas de EE UU en Europa, que acaba de concluir una gira por ?frica.
"Est¨¢n a la b¨²squeda", a?ad¨ªa Wald en una entrevista con Reuters, "de un lugar donde puedan hacer lo mismo que en Afganist¨¢n, Irak u otros lugares". "Necesitan un lugar propicio para entrenarse, equiparse, organizarse y reclutar", a?ad¨ªa. Por eso, agregaba el jefe de Wald, el general James Jones, "estamos desarrollando un trabajo esforzado para obtener un acceso sin restricciones a los territorios de ?frica del Norte".
43 muertos en Chad
El plan norteamericano va m¨¢s all¨¢ del entrenamiento. El Ej¨¦rcito de Chad cont¨® con asesoramiento estadounidense en los encarnizados combates que libr¨® el pasado fin de semana, en la regi¨®n de Tibesti, contra una columna del GSPC. Mat¨® a 43 guerrilleros y tuvo tres bajas mortales en sus filas. La iniciativa de Washington trasciende tambi¨¦n las fronteras del Sahel. En ella est¨¢ involucrando a Argelia, el pa¨ªs m¨¢s extenso de la regi¨®n y cuyo Ej¨¦rcito tiene una larga experiencia en la represi¨®n contra el terrorismo islamista, cuyos golpes le hicieron tambalearse a mediados de la d¨¦cada pasada.
"La colaboraci¨®n entre EE UU y Argelia, incluida la militar, est¨¢ ahond¨¢ndose en muchos ¨¢mbitos", rezaba hace diez d¨ªas un comunicado de la Embajada de EE UU en Argel. "El a?o pasado se han incrementando los programas de formaci¨®n y entrenamiento militar", a?ad¨ªa. Aunque en menor medida, Washington est¨¢ impulsado tambi¨¦n su cooperaci¨®n militar con Marruecos y T¨²nez.
La diplomacia norteamericana ha desmentido, sin embargo, una informaci¨®n del diario The New York Times sobre la pr¨®xima instalaci¨®n en Tamanrasset (sur de Argelia), por la National Security Agency, de una estaci¨®n para interceptar las transmisiones electr¨®nicas en el Sahel.
En paralelo al auge de la colaboraci¨®n castrense, EE UU estrecha la relaci¨®n econ¨®mica. Hace dos semanas concedi¨® a Argelia el r¨¦gimen de preferencias generalizadas y la semana pasada concluy¨® con Rabat la negociaci¨®n de un acuerdo de libre comercio que tiene, ante todo, un alcance pol¨ªtico porque los intercambios entre ambos pa¨ªses son escasos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Terrorismo internacional
- RASD
- Sahara Occidental
- Al Qaeda
- Infraestructura terrorista
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Acci¨®n militar
- Financiaci¨®n terrorista
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Gobierno
- Lucha antiterrorista
- ?frica
- Administraci¨®n Estado
- Grupos terroristas
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Terrorismo