?Por qu¨¦ el empleo?
El dato de empleo estadounidense se ha convertido en uno de los indicadores que m¨¢s est¨¢n moviendo el mercado, exceptuando, eso s¨ª, las propias decisiones de pol¨ªtica monetaria. Sirva como ejemplo la ca¨ªda de las rentabilidades de la deuda p¨²blica tras la publicaci¨®n de este dato en los tres ¨²ltimos meses, entre 10 y 17 puntos b¨¢sicos. No es de extra?ar, por tanto, que en los ¨²ltimos meses haya proliferado un buen n¨²mero de art¨ªculos en los que los analistas intentan descifrar las claves del estancamiento del empleo a pesar de la reactivaci¨®n econ¨®mica.
Respecto a los factores explicativos, para algunos, un elemento clave es el encarecimiento de los costes laborales no salariales (si bien los costes laborales unitarios caen un 1,7%). Para otros, los gestores est¨¢n todav¨ªa traumatizados por la sucesi¨®n de shocks de los ¨²ltimos a?os, a pesar del creciente optimismo que revelan las encuestas empresariales. Otros, con un componente m¨¢s pol¨ªtico, como cabe esperar ante la pr¨®xima campa?a electoral, rescatan los argumentos del denominado outsourcing internacional, sobre todo para explicar la ca¨ªda del empleo en el sector manufacturero. En an¨¢lisis m¨¢s acad¨¦micos, esto constituye parte del proceso de un conjunto de cambios estructurales. Por ¨²ltimo, y ciertamente chocante, est¨¢ la hip¨®tesis esgrimida de forma recurrente por miembros de la Reserva Federal de que la explotaci¨®n de las ganancias de productividad estar¨ªan retrasando la creaci¨®n de empleo. No obstante, ser¨ªa un argumento de muy corto plazo. La productividad no puede afectar al empleo a largo plazo.
Pero quiz¨¢ los m¨¢s desconcertantes son los que afectan a la propia fiabilidad de las estad¨ªsticas y a la predictibilidad del dato. Los datos procedentes de las encuestas a empresas (payroll), que se presentan como los m¨¢s fiables, discrepan crecientemente de los datos de encuestas a familias que, dicho sea de paso, muestran un panorama menos sombr¨ªo. A todo ello habr¨ªa que sumar que los datos son susceptibles de ser revisados, como de hecho viene ocurriendo.
En definitiva, si bien la situaci¨®n del mercado de trabajo pinta bastante desfavorable, el dato mensual de empleo plantea tantas inc¨®gnitas que cabe preguntarse si ¨¦ste re¨²ne, hoy por hoy, las condiciones para desempe?ar el papel de principal referente para los mercados financieros.
Sonsoles Castillo es economista del servicio de estudios de BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.