Los nuevos espa?oles votan por primera vez
M¨¢s de 26.000 extranjeros pudieron participar en los comicios al haber logrado la nacionalidad espa?ola en 2003
Los 26.523 extranjeros que adquirieron la nacionalidad espa?ola en 2003 estaban ayer llamados a votar en estas eleccciones generales como el resto de ciudadanos. Pero estos nuevos espa?oles ten¨ªan una preocupaci¨®n com¨²n: la regularizaci¨®n de los inmigrantes indocumentados.
En los ¨²ltimos ocho a?os, m¨¢s de 120.000 extranjeros han conseguido nacionalizarse espa?oles, seg¨²n los datos del Ministerio de Justicia. Todos ellos portan el documento nacional de identidad que les otorga los mismos derechos que al resto de ciudadanos, como los de votar en las elecciones auton¨®micas y nacionales. Un privilegio del que ni siquiera disfrutan los ciudadanos de la Uni¨®n Europea, pues su participaci¨®n en los comicios se limita a las elecciones municipales.
"El PP y el PSOE hacen discursos excluyentes para los inmigrantes", dice Jos¨¦ Mej¨ªa
Sin duda, el colectivo de inmigrantes nacionalizados que m¨¢s representaci¨®n tendr¨¢ en estas elecciones es el latinoamericano. M¨¢s de la mitad de los 26.523 nacionalizados en 2003 procede de Suram¨¦rica. No se sabr¨¢ nunca cu¨¢ntos de estos nacionalizados han votado en las elecciones de ayer, ya que el registro electoral no hace distinciones entre espa?oles de origen y de adopci¨®n.
La principal raz¨®n que motiva a los extranjeros a conseguir la nacionalidad espa?ola es la de evitar los tr¨¢mites administrativos y las largas esperas en las oficinas de extranjer¨ªa a la hora de renovar permisos de trabajo y residencia. Pero, a diferencia de las elecciones generales anteriores, en las que el PP obtuvo la mayor¨ªa absoluta, los inmigrantes muestran una motivaci¨®n especial para votar: las restricciones impuestas en la nueva Ley de Extranjer¨ªa aprobada en diciembre.
La poblaci¨®n extranjera no comunitaria en Espa?a est¨¢ formada mayoritariamente, desde 2002, por ecuatorianos y colombianos. Sin embargo, entre los nacionalizados predominan los peruanos, dominicanos y cubanos, ya que disponen de una ventaja frente al primer grupo: pueden obtener la nacionalidad con s¨®lo dos a?os de residencia legal. El resto de iberoamericanos necesita cinco, as¨ª como los filipinos y ecuatoguineanos.
A los suramericanos les siguen en n¨²mero de nacionalizados los nacidos en Marruecos y Guinea Ecuatorial. La colonia m¨¢s peque?a entre los nuevos espa?oles es la de los por nacionales procedentes de pa¨ªses africanos, como Gambia, Cabo Verde, Argelia y Senegal; y tambi¨¦n quienes proceden de Asia, como Filipinas, China, India e Ir¨¢n. Para este ¨²ltimo grupo, el requisito asciende a diez a?os de residencia legal.
Jos¨¦ Mej¨ªa, de 49 a?os, es un periodista peruano de la Universidad Complutense de Madrid, que vive en Espa?a desde 1976. Es el portavoz de la Fundaci¨®n CIVES, que dirige cursos de formaci¨®n en valores ¨¦ticos para profesores. Obtuvo la nacionalidad espa?ola hace nueve a?os "para facilitar los tr¨¢mites burocr¨¢ticos". "Mi voto lo entregar¨¦ a Izquierda Unida porque su programa se acerca m¨¢s a los intereses de la ciudadan¨ªa en materia de salud y educaci¨®n, y, lo m¨¢s importante, promete procesos de regularizaci¨®n".
No simpatiza con las propuestas del Partido Popular ni con las del PSOE. "Estos partidos manejan un discurso excluyente con los inmigrantes: el Partido Popular, porque aprob¨® la nueva Ley de Extranjer¨ªa, que es racista y crea xenofobia, as¨ª como por su prepotencia demostrada en la participaci¨®n en la guerra contra Irak. Por su parte, el PSOE hace lo mismo en el tema de inmigraci¨®n que el Partido Popular, porque apoy¨® la promulgaci¨®n en el Congreso de la nueva Ley de Extranjer¨ªa".
Mej¨ªa asegura que es importante emprender procesos de regularizaci¨®n, debido al relevante papel que desempe?an los extranjeros en la econom¨ªa de Espa?a. "El envejecimiento de la poblaci¨®n en los ¨²ltimos a?os ha puesto en crisis los recursos de la Seguridad Social, y los extranjeros que cotizan han contribuido a solucionar en alguna medida este problema", dice.
Patricio Sevillano vive en Espa?a desde hace 16 a?os. Es ecuatoriano y trabaja en la compa?¨ªa Metal¨²rgica D¨ªaz. Su experiencia laboral est¨¢ marcada por trabajos temporales y obst¨¢culos para renovar el permiso de trabajo. Por eso decidi¨® nacionalizarse hace siete a?os, siguiendo la iniciativa de su esposa, Mar¨ªa.
"Con la nacionalidad tenemos m¨¢s libertades y se me abren m¨¢s puertas para encontrar trabajo; incluso cuando ten¨ªa el permiso de trabajo ten¨ªa problemas para encontrar una plaza", explica, convencido de que su vida en Espa?a ahora es m¨¢s f¨¢cil.
"El domingo apoyar¨¦ al PSOE, porque cuando gobernaba hace diez a?os me parece que el nivel de vida estaba mucho mejor. Por ejemplo, se pod¨ªa escoger trabajo, mientras que hoy hay que aceptar lo que sea; tambi¨¦n era m¨¢s f¨¢cil encontrar vivienda y no era tan costosa. Pero al PP hay que reconocerle un logro, pues las calles de Madrid son ahora m¨¢s seguras. Sin embargo, no votar¨¦ por el Partido Popular porque seguramente no habr¨¢ regularizaci¨®n para todos mis paisanos que viven en Espa?a", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.