Tower of Power y John Mayall, en el Black Music Festival de Madrid

La f¨®rmula de los festivales itinerantes se afianza en Espa?a. La ¨²ltima iniciativa que pretende hacerse un hueco es el Black Music Festival, que tiene su base en Madrid, con prolongaciones en Granada y Salt (www.blackmusicfestival.com). Su cartel pretende reflejar diversas facetas de la m¨²sica popular afroestadounidense, tanto en sus vertientes ortodoxas como en sus formulaciones m¨¢s vanguardistas, sin faltar concesiones a la nostalgia.
El Black Music Festival se inaugur¨® este pasado fin de semana
con la presencia de una formidable instituci¨®n del funk-soul californiano, la orquesta Tower of Power. Formada por el saxofonista Emilio Castillo en Oakland, a finales de los sesenta, la agrupaci¨®n tiene una secci¨®n de metales justamente legendaria, que ha participado en centenares de discos y giras: son requeridos por todo tipo de estrellas en busca de negritud sonora, desde Elton John a Luis Miguel. Aparte de su adaptabilidad, los 10 m¨²sicos de Tower of Power exhiben una extraordinaria precisi¨®n instrumental y vocal, brillantemente demostrada con su reciente Oakland zone (Mastertrax). Completan el cartel dos propuestas espa?olas: la vistosa Fundaci¨®n Tony Manero y el grupo de blues Red House.
El jueves 25 es el turno de la Jon Spencer Blues Explosion, reforzada con teloneros que pisan territorios cercanos: los Soledad Brothers y Bob Blogg III. Desde Nueva York, Jon Spencer ha apostado por incorporar su truculenta idea del esp¨ªritu del blues dentro de un esquema de rock sucio; hay m¨¢s fantas¨ªa conceptual que realidad sonora en la Blues Explosion pero ha servido para abrir la brecha a un heterog¨¦neo movimiento que algunos bautizan como nu blues, que injerta riesgo en una m¨²sica que frecuentemente parece a punto de asfixiarse por los manierismos.
Atractivo
John Mayall tambi¨¦n ha protagonizado experimentos formales pero, aunque haya incorporado m¨²sicos de jazz o se haya desenchufado, nunca se ha alejado demasiado de los cimientos del blues urbano. El m¨²sico brit¨¢nico tiene tambi¨¦n una voz inconfundible y un atractivo cancionero propio. El pasado a?o visit¨® Espa?a dentro de la gira con la que conmemoraba sus 70 a?os de vida; vuelve ahora con sus Bluesbreakers el s¨¢bado 27.
Todos los conciertos anteriores se celebran en La Riviera; para su espect¨¢culo final, el Black Music Festival se traslada a Divino Aqualung. El jueves 1 de abril se presentan all¨ª dos grupos que se basan en el repertorio de pilares del sello Motown, como fueron los Temptations y las Supremes. Seguramente, las formaciones de The Temptations Review y Former Ladies of the Supremes no cuentan con ning¨²n miembro original, aunque la Review incluye al vocalista Damon Harris, que se incorpor¨® a los Temptations en 1971. A pesar de todo, si cumplen con las tradiciones de la industria afroamericana del directo, se podr¨¢ ver a profesionales eficaces.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.